¿Habrá tregua en la guerra entre el GEA y Gilinski? No, por ahora

Este viernes se libró un nuevo round en la pelea de pesos pesados que, desde noviembre del año pasado, enfrenta al empresario Jaime Gilinski con el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) por el control de los grupo Nutresa y Sura que, a su vez, son la puerta de entrada a Bancolombia.

El día de hoy era clave, pues Gilinski había convocado una asamblea de accionistas del Grupo Sura con la que buscaba bloquear el enroque paisa y allanar el camino para tomar el control del Grupo Nutresa.

Tras siete intentos de adquirir acciones de Nutresa, Sura y Argos en el mercado de valores, por más de 10 billones de pesos, el empresario caleño y sus aliados de Emiratos Árabes no han podido doblegar el control que los paisas mantienen sobre estas y otras empresas. Al final, la batalla cayó en un farragoso terreno judicial y de acciones administrativas que hoy tienen muy tensas las relaciones entre los accionistas y en sosobra a miles de empleados.

En las últimas semanas, Gilinski logró que la Superintendencia de Sociedades bloqueara, a través de medidas cautelares, la participación en la toma de decisiones concernientes a Sura por parte los representantes de esta y Argos. Y, en otra acción similar, consiguió que Argos y Nutresa no pudieran participar en las de Sura.

Puede leer: Jaime Gilinski empieza a romper el enroque paisa con la nueva junta de Sura

Como se sabe, a través del enroque de acciones que se desarrolló entre empresas antioqueñas, creado a finales de los años 70 y comienzos de los 80, hoy Argos tiene alrededor del 36 por ciento de la propiedad de Sura y un 13 por ciento sobre la de Nutresa. A su vez, Sura tiene 10.49 por ciento sobre Nutresa y 22.29 por ciento de Argos; mientras que el Grupo Nutresa posee el 35 por ciento de Sura y el 9.9 por ciento de Argos.

Gilinski y sus socios tienen el 31 por ciento de Nutresa y el 38 por ciento de Sura, pero no ha podido designar a más de tres miembros de los siete que conforman las juntas directivas, que es desde donde se ejerce el control empresarial.

En una nueva jugada de maestro de ajedrez, Gilinski logró convocar a una asamblea para este viernes para elegir una nueva junta directiva en el Grupo Sura que, a su vez, deberá votar en abril para escoger una nueva en Nutresa. A su vez, los paisas le respondieron con otras jugadas.

Este jueves, los accionistas del Grupo Argos facultaron a sus representantes para participar en decisiones en Sura y Nutresa, entre ellas, la elección de sus juntas directivas. Al mismo tiempo, un juez levantó las suspensiones que se habían decretado en contra de los representantes de Nutresa.

Puede leer: Jaime Gilinski falla en su intento por ser accionista de Argos. ¿Más lejos de Bancolombia?

Finalmente, a la primera asamblea, citada para los Gilinski, a las 7:55 de la mañana, asistieron pocos accionistas, por lo que tuvo que ser levantada, pero en la de las 8:00, convocada por el GEA en la misma Plaza Mayor de Medellín, sí estaban sentados cerca del 98 por ciento de los accionistas. Esto porque, tal y como se filtró a varios medios, aparentemente lograron un acuerdo entre las partes para poner fin a esta batalla y empezar a buscar una salida negociada frente al futuro de Nutresa y Sura. Sin embargo, horas después, Nutresa y grupo Argos emitieron comunicados desmintiendo que hubiera un proceso de negociación con los Gilinski.

Finalmente, pese a todo lo dicho y hecho, la Asamblea de Accionistas habilitó a todos los miembros para tomar decisiones, incluso en las venideras asambleas de accionistas que están programadas para este lunes 3 de abril y el 11 de abril, poniendo fin a la idea de Gilinski de tener mayorías en Nutresa.

Un hecho que marcó esta Asamblea fue la participación del expresidente de Bancolombia Carlos Raúl Yepes, quien dijo que había comprado una acción para poder hablar y que no era “mandadero, ni nadie me ha enviado… Simplemente quiero expresar mi tristeza por esta pesadilla“.

Puede leer: Quintero, Petro y el GEA: la batalla por el poder económico y político en Medellín

En su intervención, recordó lo que había significado para él y para los directivos de Bancolombia la confrontación que tuvieron tras comprarle esa entidad financiera a la familia Gilinski: una batalla judicial, política y mediática que tardó más de siete años en resolverse, y en la que participaron importantes figuras del país a favor de los empresarios caleños. Hasta el nombre del presidente Gustavo Petro salió a relucir. “Esta guerra debe acabar, pues así no se pueden hacer negocios”, fue mensaje final de Yepes.

Argos Gilinski GEA
Con medidas cautelares, Gilinski bloqueó la participación de Argos y Nutresa en la toma de decisiones sobre Sura.

A su vez, Jaime Gilinski intervino y dijo que, desde “hace un año, cuando llegamos a Sura e iniciamos la primera OPA (oferta pública de adquisición), las acciones han subido más de un ciento por ciento” y advirtió que las acciones preferenciales deben subir. También dijo que, “como accionista de cerca de 45 por ciento en las compañías, hago un llamado a tratar de evitar los conflictos”.

Puede leer: Empresariado paisa contraataca y, con la plata que los Gilinski pagaron por Nutresa y Sura, compra ‘El Colombiano’

Confié en Colombia cuando invertí en Grupo Sura y creo firmemente en el Grupo… Es una gran empresa y tenemos que buscar la manera para generar valor a los accionistas. Sigan luchando. Sé que fue un año muy dificil, pero, al final del día, todos tenemos un compromiso con Colombia“, concluyó Gilinski.

Pese a los mensajes y buenos augurios, los Gilinski sintieron que la tregua que se había pactado con el GEA para hallar soluciones fue quebrada por la filtración que se hizo de ella a varios medios y periodistas, pero también, según personas cercanas, por las palabras y señalamientos de Yepes, en especial de personas muy allegadas a este grupo empresarial.

El GEA ganó el pulso, pero enredó la posibilidad de conseguir un armisticio con los Gilinski.

Siga con: Créditos de los Gilinski, el Grupo Aval, Confiar y otros: así se financia la campaña de Gustavo Petro

5 Comentarios

  1. Sería muy importante saber por qué el presidente Gustavo Perro no ha removido al superintendente que le ha permitido a los Gilinsky actuar como lo han hecho, en cualquier país decente esto tendría que saberse…es difícil de entender, los Gilinsky apalean a Petro desde la revista de publirreportajes “Semana” y Petro les responde con la alcahuetería de un superintendente afín a los intereses de los Gilinsky… Les debe algo, saben algo…

Deja un comentario

Diario Criterio