Batalla entre Jaime Gilinski y GEA quedó en tablas tras tercera OPA. ¿Quién hará la próxima jugada?  

La exitosa campaña que desde noviembre pasada lanzó Jaime Gilinski por tomar el control del Grupo Nutresa y otras empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) tuvo este lunes su primer revés, al no conseguir que más accionistas minoritarios vendieran las acciones que estaba buscando.

Ayer se venció el plazo de la tercera Oferta Pública de Adquisición (OPA) en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) con la que el banquero y empresario caleño buscada adquirir un mínimo de 9,6 por ciento y un máximo de 12 por ciento de las acciones de Nutresa. Al final de la jornada, solo obtuvo –desde el pasado 6 de abril– 469 aceptaciones equivalentes al 0.71 por ciento de las acciones.

El poco entusiasmo en el mercado hizo que la OPA fuera declarada desierta y con esto, que Gilinski se apuntara el primer revés dentro de las ofertas públicas que ha hecho para tomar, de a poco, participaciones clave en las empresas insignes de Medellín. ¿Se puede tomar esto como una victoria parcial del GEA y un fortalecimiento del famoso enroque paisa? Las respuestas se verán en las próximas semanas.

Lea también: A Jaime Gilinski se le abrió el apetito por Nutresa y la quiere toda, pero el GEA se resiste

Con lo ocurrido ayer, Jaime Gilinski y su hijo Jaime, a través de la firma Nugil, se quedaron sembrados con el 30.8 por ciento de la propiedad de Nutresa, tras pagar 1.126 millones de dólares en las dos primeras OPA. La meta, por tomar el control del grupo alimenticio, quedó postergada frente al cierre de filas que ha mostrado en las últimas semanas el GEA y otros accionistas minoritarios.

Gilinski consiguió, en la primera OPA, una participación de 27,7 por ciento de Nutresa, al cancelar 7,71 dólares por cada acción, y en la segunda sumó 3,11 por ciento, a un precio de 10,48 por cada especie. En esta tercera había ofrecido 12,58 dólares por acción.

Gilinski se quedó con el 31 por ciento de Nutresa

El precio de la acción del Grupo Nutresa ha sufrido una importante valorización. Cuando Gilinski lanzó su primera OPA, a comienzos de noviembre, estaba en 21.740 pesos. Ayer, cerró en 49.500 pesos, una variación de 73.1 por ciento.

Parte de lo ocurrido puede explicarse por la decisión que tiene el GEA de conseguir un socio estratégico, diferente a los Gilinski, para Nutresa. En enero pasado, Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, advirtió que “se está llevando a cabo la búsqueda de un socio que pueda pagar un valor por la acción mucho más cercano al fundamental, de tal forma que beneficie a todos los tenedores de títulos y que se lleve a cabo mediante una OPA acordada, esto teniendo en cuenta que el valor real es muy superior a lo que hoy se está ofreciendo”.

Recomendado: “El alcalde encargado quiere proteger a los responsables de los daños de Hidroituango”: Daniel Quintero

Después, Velásquez reconoció, en una entrevista al diario La República, que el nuevo accionista debe compartir “los valores de la compañía y su visión de largo plazo, como la posibilidad de ser listada en mercados mucho más profundos y líquidos como el de Nueva York”.

Un alto ejecutivo del GEA le dijo a Diario Criterio que la idea es que ese socio pueda ser uno de los grandes grupos de alimentos y snacks del mundo. Se supo que altos ejecutivos de Nestlé accedieron a toda la información de Nutresa, pero al final quedó claro que les interesa todo el negocio de galletería y paquetes, pero no el de carnes.

El Grupo Sura, que también está en medio de una guerra de tronos entre el GEA y Gilinski sigue siendo el principal accionista de Nutresa con un 35,61 por ciento, seguido por Nugil (de los Gilinski) con 30,81 por ciento y Grupo Argos, con 9,88 por ciento. A estos, se suman otros socios minoritarios, empresas y fundaciones que han trabajado juntos desde que se consolidó la Compañía Nacional de Chocolates, hoy Nutresa.

A Gilinski se le abrió el apetito por Nutresa y la quiere toda, pero el GEA se resiste
A Gilinski se le abrió el apetito por Nutresa y la quiere toda, pero el GEA se resiste

Gilinski ha invertido unos 2.499 millones de dólares en Nutresa, Sura y Argos, pero aún no controla ninguna de las empresas, pero ya tiene participación en las juntas de estas empresas y puede incidir en otras del GEA.

Varios analistas advirtieron que es muy probable que Gilinski no haga más ofertas por Nutresa, a la espera de que el GEA muestre al socio estratégico. Incluso, algunos creen que la próxima movida en este billonario juego estaría por los lados de Argos o de Bancolombia, donde algunos fondos de pensiones y cesantías e inversionistas pequeños podrían estar interesados en vender a un buen precio dentro de la meta que tiene Gilinski de volver a ser sueño de Bancolombia y fusionarlo con GNB Sudameris.

Ahora bien, con lo ocurrido queda claro, por ahora, que a los Gilinski les va a ser muy costoso y complejo tomar el control de Nutresa, pero con los dos puestos que ya tiene en la junta directiva de esa grupo –y de Sura– van a ser una piedra en el zapato para el GEA. A su vez, el empresariado paisa está mostrando que podría hacerles frente a las arremetidas accionarias de los banqueros caleños. La pregunta que ahora se hacen los analistas es si la batalla seguirá a muerte o entrará en un proceso de negociaciones y acuerdos.

Siga con: Empresariado paisa contraataca y compra ‘El Colombiano’ con la plata que los Gilinski pagaron por Nutresa y Sura

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio