Jaime Gilinski empieza a romper el enroque paisa con la nueva junta de Sura
Después de casi siete meses y 12 billones de pesos, Jaime Gilinski y su familia lograron este lunes empezar a romper el cerrado cerco directivo que regía desde hace varios años en las grandes empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). Así quedó la junta directiva de Sura.
Por primera vez el presidente del Grupo Nutresa, esta vez en cabeza de Carlos Ignacio Gallego, no estará en la junta directiva de Sura, una de las compañías de seguros e inversiones más importantes de Colombia, con lo que se rompe la tradición en la que las cabezas de las grandes empresas del GEA, como Nutresa, Sura, Argos o Bancolombia, hacían parte de los órganos directivos de cada grupo.
Este lunes, Gilinski consiguió tener su tercer puesto en la junta de Sura al ubicar a José Luis Suárez Parra como miembro independiente. En la junta ya estaban, por la familia caleña, Gabriel Gilinski y Ángela María Tafur. Así las cosas, ya tiene tres de los siete miembros que la conforman.
La nueva junta quedó conformada así:
Como miembros patrimoniales: Gabriel Gilinski, Jorge Mario Velásquez, Alejandro Piedrahita Borrero y Ángela María Tafur.
Miembros independientes: Jaime Bermúdez, María Carolina Arango y José Luis Suárez, siendo este último propuesto por el empresario caleño.
Recomendado: Jaime Gilinski ahora va por el Grupo Argos, tras el revés del Grupo Nutresa
Este cambió se dio como consecuencia de los movimientos accionarios de las últimas semanas. Tras varias OPA y compra de acciones en el mercado de valores, Jaime Gilinski controla el 37,6 por ciento de las acciones ordinarias de Inversiones Suramericana, pero todo indica que mantendrá una intensa cacería para adquirir más acciones, en especial de este grupo de seguros e inversiones.
Esto, porque es claro que quien controla Sura, a su vez, tiene la posibilidad de controlar a Bancolombia, si se tiene en cuenta que el grupo asegurador tiene el 46,2 por ciento de las acciones ordinarias del banco y el 24,5 por ciento de su propiedad.
Desde que en noviembre pasado la familia Gilinski, dueña del Banco GNB Sudameris, Productos Yupi, Plásticos Rimax, Lulo Bank y los hoteles Four Seasons en Colombia, entre otros, ha logrado morderles un gran pedazo a las empresas que estaban en poder absoluto del GEA.
Hoy, la familia Gilinski también controla el 30,8 por ciento del grupo Nutresa y tiene una OPA en el mercado para adquirir entre el 26 y 32,5 por ciento de las acciones en circulación del Grupo Argos.
Lea también: Créditos de los Gilinski, el Grupo Aval, Confiar y otros: así se financia la campaña de Gustavo Petro
2 Comentarios