A Jaime Gilinski se le abrió el apetito por Nutresa y la quiere toda, pero el GEA se resiste

Gilinski planea quedarse con Nutresa y Sura, dos joyas del Grupo Empresarial Antioqueño, pero con la mira puesta en Bancolombia. ¿En qué va esa puja?

Salvo los inversionistas, el mundo empresarial y financiero, son pocos los que hoy entienden en qué va la puja entre Jaime Gilinski y su familia por tomarse las empresas insignes del Grupo Empresarial Antiqueño (GEA), Nutresa y Sura, con el fin de conseguir su objetivo principal: volver a ser el dueño mayoritario de Bancolombia.

Para conseguirlo, los Gilinski primero tienen la compleja tarea de desarmar el entramado accionario que las empresas y sus familias dueñas hicieron en los años ochenta para protegerse de especuladores y compradores foráneos a través del famoso enroque paisa. Hoy, Sura, Argos, Nutresa y Bancolombia son accionistas entre ellas mismas, lo que les ha permitido mantener el control de las juntas directivas y las cabezas de las empresas entre ellos mismos.

Le puede interesar: Empresariado paisa contraataca y compra ‘El Colombiano’ con la plata que los Gilinski pagaron por Nutresa y Sura

Aprovechando el bajo precio de las acciones que tenían las acciones de estas empresas en bolsa, la devaluación del peso y el mismo enroque paisa, que pasó de ser la armadura del GEA a su talón de Aquiles, los Gilinski pusieron sobre la mesa un juego de Monopolio paisa a finales del año pasado.

En noviembre pasado, la firma JGDB Holding, de propiedad de los Gilinski, lanzó su primera oferta pública de acciones (OPA), conocida como toma hostil, para adquirir entre el 50,1 y el 62,6 por ciento de Nutresa, la mayor compañía de alimentos del país y una de las empresas insignias del GEA. A los pocos días lanzó otra OPA hostil para adquirir una tajada importante del Grupo Sura.

Jaime Gilinski
Jaime Gilinski

Después de dos operaciones de este tipo, hoy la familia caleña ya controla el 31,5 por ciento de Nutresa, y sigue aumentando. En este momento, está en curso una tercera OPA por el grupo de alimentos, que le ha permitido adquirir otro 5,2 por ciento.

A través del mismo camino y diferentes OPA, los Gilinski ya controlan el 31,5 por ciento del Grupo Sura y tienen en curso una tercera OPA para adquirir entre el 5,2 y el 6,5 por ciento adicional.

Aunque han invertido más de 2.000 millones de dólares, la batalla por desbaratar al GEA y tomar el control de varias empresas, empezando por Nutresa, aún no se ve clara pese a tener ya puestos en las juntas. El escollo es el propio GEA, que no quiere ceder tan fácil. Sura es dueña del 35,25 por ciento del Grupo Nutresa, y la cementera Argos, de otro 9,83 por ciento.

Accionistas del Grupo Nutresa
Accionistas del Grupo Nutresa

En una medida audaz con el fin de romper esa muralla paisa que le impide avanzar en su tablero de Monopoly, Jaime Gilinski logró convocar una asamblea extraordinaria de accionistas de Argos y Sura para decidir cuáles miembros de las juntas directivas podían tener conflicto de intereses y buscar nuevos miembros que decidan, de forma objetiva, si venden las acciones en las OPA.

Esta semana, Jaime Gilinski y su hijo Gabriel participaron en las asambleas extraordinarias y, como lo dijo El Colombiano, quedó claro que harán “valer los porcentajes de la propiedad, mayores al 30 por ciento, que han alcanzado en Sura y Nutresa… Todo indica que no desistirá en el objetivo que planteó en noviembre pasado de controlar al conglomerado de alimentos Nutresa”.

En medio de las dos reuniones, que se realizaron entre el miércoles y este jueves en Medellín, Jaime Gilinski publicó una carta pidiéndoles a los directivos de estas empresas vender sus acciones para beneficiar a los socios minoritarios y a las propias empresas.

Nueva conformación Sura y Nutresa, Gilinski
Gabriel y Jaime Gilinski

Con un valor por acción de Nutresa de entre 46.000 y 47.000 pesos en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Sura recibiría 7,4 billones de pesos si vendiera su participación, y Argos, 2,13 billones de pesos. Con esto, según Gilinski, fortalecerían las cajas de las empresas para enfocarse en sus negocios principales, pagar deudas y aumentar los dividendos a sus accionistas, entre los que están ellos mismos.

En la carta, el dueño del Banco GNB Sudameris puso contra la pared a los miembros de junta directiva independientes del Grupo Argos, entre ellos Armando Montenegro, Rosario Córdoba, Ana Cristina Arango, Jorge Uribe y Claudia Betancourt, al pedirles que hagan un análisis objetivo de los “beneficios innegables” que traería para la compañía y sus accionistas recibir los recursos por la venta de las acciones de Nutresa y Sura. “No pueden actuar en grupo y esta oferta hay que mirarla únicamente, y repito únicamente, en beneficio de los accionistas del Grupo Argos, incluyendo a todos los minoritarios, todos los que están aquí presentes y los fondos de pensiones”.

Este jueves, el Grupo Argos informó, que tras revisar de nuevo los análisis técnicos y estratégicos realizados por la firma J.P. Morgan y otros asesores, su junta directiva decidió “no participar en las OPA (Ofertas Públicas de Adquisición) por Grupo Sura ni en la lanzada por Grupo Nutresa … Grupo Argos continuará acompañando a estos grupos para concretar las iniciativas anunciadas por estas compañías tendientes a maximizar el valor para todos los accionistas, entre las que se destacan la vinculación de socios estratégicos”.

Pese a las advertencias, y a que es una oferta económica muy poderosa, en caso de ceder, Gilinski quedaría como el accionista mayoritario de Nutresa y con un camino pavimentado para ir por Sura, Argos o Bancolombia.

Le puede interesar: Gilinski, Quintero, Petro y el GEA: la batalla por el poder económico y político en Medellín

Frente a la nueva negativa, por lo menos de Argos, de no vender, Gilinski pidió convocar una nueva reunión extraordinaria de accionistas para el 6 de mayo. Hay que recordar que la tercera OPA por Sura termina el 25 de abril y la de Nutresa el 16 de mayo.

La batalla por las empresas insignes del poder paisa queda a la espera de las próximas movidas, seguramente por parte de Gilinski, quien, como en el juego de Monopolio, juega, controla el banco, las tarjetas de propiedad, las casas y hoteles…

Le puede interesar: Así quedaría el Grupo ‘GEA-Linski’… por ahora

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio