Gina Parody, de la política a la poesía

La exministra de Educación Gina Parody está muy comprometida con su carrera literaria. En julio lanzó su primera novela, ‘Mujer amurallada‘ (Ediciones B), y ahora publica poemas para deleite de sus seguidores en Instagram.

Se trata de composiciones cortas, con rimas irregulares, en las que habla del amor, del machismo, de la diversidad. Este es uno de sus poemas:

Busco esconderme de tu ausencia
corro, huyo
pero la flecha de Cupido me atraviesa,
rogué que fuera la de plomo
para salir ilesa
pero fue la de oro la que me alcanzó
ya sin fuerza

Acá estoy sola,
en el tiempo que se vuelve largo sin ti
añoro los segundos cortos
a tu lado,
en esa espera
ya no huyo de tu ausencia
sino que, por fin, presiento tu presencia

No es la primera vez que figuras políticas incursionan en la poesía. Ya lo hizo el senador Roy Barreras, que en 2013 lanzó Que la paz sea contigo, una colección de 23 poemas políticos entre los que están delicadas piezas como Perro guerrillero:

Perro guerrillero
¡Perro guerrillero!
¿qué haces allí en la mitad del bosque?
Terrorista infiltrado,
fiera salvaje.
¿Estás seguro de que es ese tu mejor amigo?
¿No tienes otro?

¿Qué estás pensando con tu cabeza gacha?
¿Buscas refugio?
¿Quieres comida?
¿Alguien querrá adoptarte?
¿Darte un hogar? ¿Llevarte a casa?
¿Ofrecerte otra vida?
No es fácil… podrías atacar,
no te conocen, no tienes nombre.
De lejos podrías ser peligroso.
¿Es más fácil quererte que matarte?
¿Es fácil matarte que quererte?

La incursión de Gina Parody en la literatura ya ha recibido elogios. Importantes críticos nada cercanos a la política como el exprocurador, exfiscal y exministro Alfonso Gómez Méndez le han dado una buena valoración. “[Parody] Nos sorprende ahora no solo con su anuncio de retiro definitivo de la política, sino con su tránsito a la literatura con la novela ‘Mujer amurallada’, matizada con rasgos autobiográficos, que va a dar mucho que hablar y, sobre todo, escribir –por la muy buena forma literaria como mezcla denuncias sobre una sociedad machista, clasista y homofóbica”, escribió Gómez Méndez, en El Tiempo.

Lo mismo hizo María Isabel Rueda, que escribió un texto que seguramente no está sesgado por el hecho de que Gina Parody trabajó con Rueda cuando esta era representante a la Cámara: “Además de sus dotes literarias y de su inagotable imaginación, para el lector es una prueba de tolerancia, diversidad, sinceridad y generosidad. Me lo leí en una noche”.

Lea más, en Sin Rodeos: El mico de 5.000 millones que se coló en el proyecto de Rescate Social de Bogotá

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio