Giorgia Meloni se posesiona como primera ministra de Italia

En un hecho sin precedentes desde 1945, una formación nacida de la tradición neofascista gobernará la tercera economía de la zona euro.

Giorgia Meloni, primera mujer en dirigir Italia, tomó este domingo el relevo del centrista y proeuropeo, Mario Draghi, a la cabeza de la tercera economía de la zona, euro y llamó a la unidad de su Gobierno.

Debemos permanecer unidos. Hay emergencias que el país tiene que afrontar. Tenemos que trabajar juntos”, declaró Meloni, de 45 años, tras un primer consejo de ministros que duró media hora.

Un siglo después de la llegada al poder del dictador Benito Mussolini, su exadmiradora tomó las riendas del Gobierno más conservador desde la creación de la República, en 1946, encabezando una coalición con los partidos Liga, formación ultraderechista y antiinmigración de Matteo Salvini, y Forza Italia, de Silvio Berlusconi. Alianza que, sin embargo, ha mostrado algunas grietas.

Puede leer: Colombia, fuera del cónclave por primera vez en 70 años. ¿Por qué el papa tiene a la curia en el purgatorio?

En la mañana del 22 de octubre, Meloni recibió del exjefe del Banco Central Europeo la campanilla simbólica de plata usada para dirigir los debates del consejo de ministros. También se reunió durante más de una hora con el mandatario saliente, en el Palacio Chigi, la sede del Gobierno, en la capital.

Giorgia Meloni, presidenta de Italia
En un hecho sin precedentes desde 1945, una formación nacida de la tradición neofascista gobernará Italia. El partido de Giorgia Meloni obtuvo entre 22 y 26 por ciento de los votos, muy por encima de sus aliados de los partidos La Liga (de Matteo Salvini) y Forza Italia (de Silvio Berlusconi).

Deuda e inflación

Hoy rezamos por la unidad y la paz de Italia, en el comienzo de un nuevo Gobierno“, dijo el papa Francisco, al final de su oración tradicional de domingo, en la Plaza de San Pedro.

El sábado 22 de octubre, Meloni y sus 24 ministros —de quienes seis son mujeres— juraron, uno por uno, ante el presidente de la República, Sergio Mattarella, en el palacio del Quirinal, “respetar la Constitución y las leyes“.

Puede leer: La muerte de Mahsa Aminila y la nueva revolución iraní

La dirigente romana obtuvo una victoria histórica en las elecciones legislativas del 25 de septiembre, tras recortar las aristas más polémicas de su partido, Hermanos de Italia.

Estos comicios se convocaron de manera anticipada, tras la dimisión de Draghi, que asumió como primer ministro en febrero de 2021, y, finalmente, perdió el apoyo de sus socios.

Gracias a su coalición con Liga y Forza Italia, Meloni dispone de mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y en el Senado.

Pero el nuevo Ejecutivo deberá lidiar con los no pocos desafíos que Italia tiene por delante, especialmente de tipo económico: los márgenes de maniobra de Roma están limitados por una deuda pública del 150 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la proporción más alta de la zona euro, después de Grecia.

Felicitaciones a Giorgia Meloni

Otro desafío será preservar la unidad entre una coalición que ya muestra sus grietas. Tanto Salvini como Berlusconi se resisten a aceptar la autoridad de Meloni, cuyo partido obtuvo el 26 por ciento de los votos en las elecciones, frente al ocho por ciento de Forza Italia y el nueve por ciento de Liga.

La dirigente tuvo que lidiar esta semana con las declaraciones de Berlusconi, que anunció haber “reanudado” contactos con el presidente ruso, Vladimir Putin, y culpó a Ucrania de la guerra.

La exministra de Juventud del Gobierno de Berlusconi se sintió obligada a aclarar el miércoles que Italia “forma parte, plenamente y con la cabeza en alto“, de la UE y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), mensaje que fue recibido de manera positiva por Washington, Kiev y la Otan.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el 22 de octubre estar “deseando” trabajar con ella.

En la misma línea, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo en Twitter que espera mantener una “cooperación fructífera” con Italia. En respuesta, Meloni tuiteó: “Italia está y siempre estará del lado del valiente pueblo de Ucrania, que lucha por su libertad y por una paz legítima. ¡No está solo!“.

Puede leer: ¿Por qué Irán condenó a muerte a Salman Rushdie, autor de ‘Los versos satánicos’?

“Mussolini fue un buen político”

Como toda carrera presidencial, la italiana no estuvo desprovista de declaraciones, recientes o del pasado, que generaron, como menos, críticas, y que la recién posesionada primera ministra italiana tuvo que aclarar.

Tal fue el caso de un reportaje de la televisión francesa, en 1996, en el cual una Giorgia Meloni de 19 años dijo: “Creo que Mussolini fue un buen político. Es decir, que todo lo que hizo lo hizo por Italia. Y eso no se encuentra en los políticos que hemos tenido en los últimos 50 años“,

Para entonces, la Meloni había militado durante cuatro años en el Movimiento Social Italiano, un grupo de derecha creado en 1946 por seguidores de Mussolini.

Después de 26 años de aquella afirmación, durante la última campaña presidencial, Meloni se distanció del fascismo del entonces aliado de Hitler.

La derecha italiana ha relegado el fascismo a la historia desde hace décadas, condenando sin ambigüedades la privación de la democracia y las infames leyes antijudías. Y, obviamente, también es inequívoca nuestra condena al nazismo y al comunismo“, dijo la hoy primera ministra.

“Sí a la familia natural. No a los lobbies LGBT”

O se dice ‘sí’ o se dice ‘no’. ‘Sí’ a la familia natural; ‘no’ a los lobbies LGBT. ‘Sí’ a la identidad sexual; ‘no’ a la ideología de género. ‘Sí’ a la cultura de la vida; ‘no’ al abismo de la muerte. ‘Sí’ a la universalidad de la cruz; ‘no’ a la violencia islamista“, dijo Meloni, periodista de profesión, en un mitin del partido español de extrema derecha VOX, en un discurso que trascendió tanto por su contenido como por el tono usado por la entonces candidata.

Al tiempo que sus palabras eran recibidas con los aplausos del público, agregó: “’Sí’ a fronteras seguras; ‘no’ a la inmigración masiva. ‘Sí’ al trabajo de nuestros ciudadanos; ‘no’ a las grandes finanzas internacionales. ‘Sí’ a la soberanía de los pueblos; ‘no’ a los burócratas de Bruselas. Y ‘sí’ a nuestra civilización y ‘no’ a quienes quieren destruirla”.

Puede leer: Ser LGBTQ+ en el mundo: desde la adopción hasta la pena de muerte

El video de una violación

La hoy primera ministra fue criticada duramente tras publicar, durante la campaña, el video de una mujer ucraniana mientras era violada en la ciudad de Piacenza (Italia) por un solicitante de asilo proveniente de Guinea.

Uno no puede permanecer en silencio ante este atroz episodio de violencia sexual contra una mujer ucraniana, perpetrado en pleno día, en Piacenza, por un solicitante de asilo. Un abrazo a esta mujer. Haré todo lo posible para restaurar la seguridad en nuestras ciudades“, escribió Meloni, en su perfil de Twitter.

Sin embargo, el mensaje recibió una multitud de críticas de usuarios de la red social y de opositores políticos de Meloni.

Es indecente usar imágenes de una violación. Aún más indecente hacerlo con fines electorales“, escribió el líder del Partido Demócrata, Enrico Letta, de centroizquierda.

Por su parte, Igiaba Scego, un renombrado escritor italiano de ascendencia somalí, la acusó de explotar la tragedia de la víctima. “Ofrecida como voyeurismo clickbait, en lugar de ser protegida. Esta campaña electoral es horrenda“, escribió.

Meloni, que ha pedido un bloqueo naval al norte de África —para evitar que los barcos con inmigrantes zarpen—, dijo en Facebook que sus rivales habían usado la violación para atacarla, al tiempo que ignoraban a la víctima para evitar la discusión de lo que llamó una “emergencia migratoria“, a la cual también se opuso en el video publicado por el partido español VOX.

El deporte como cura de las “desviaciones”

Durante su campaña, Giorgia Meloni insistió en la necesidad de invertir en el deporte como una forma de “luchar contra las drogas, las desviaciones y formar generaciones de nuevos italianos sanos y decididos“.

Ante las críticas suscitadas por la palabra “desviaciones“, el partido Hermanos lanzó una lista en la cual reafirmaba el concepto y que incluía “drogas, alcoholismo, tabaquismo, apuestas, autolesiones, obesidad, anorexia, bullying, babygang, hikikomori“, de acuerdo al reporte de la agencia estatal Ansa.

Sin embargo, ni el comunicado ni la eliminación del video aplacaron el debate, ya que presentaba condiciones médicas como “desviaciones“.

No es suficiente. Necesitamos una disculpa para aquellos que han sido insultados y considerados desviados por obesos o anoréxicos. Vengan y díganles a las familias que viven esto en su piel“, dijo el diputado Filippo Sensi.

Elogios a Putin

Aunque en épocas recientes, Meloni se ha pronunciado en contra de la invasión de Rusia a Ucrania, a la primera ministra de Italia se le recordó, en las últimas jornadas electorales, un mensaje de marzo de 2018, cuando, después de las elecciones en Rusia, felicitó a Putin por el resultado.

La voluntad del pueblo en estas elecciones parecen inequívocas“, escribió la dirigente, tras unos comicios en los que el presidente ruso obtuvo casi el 78 por ciento de los votos, pero en los que prohibió postularse a su retador más destacado, el líder de la oposición, Alexey Navalny.

En las redes sociales también se sacó a flote una cita de su autobiografía publicada en 2021, Io sono Giorgia. Le mie radici le mie idee (Soy Giorgia. Mis raíces, mis ideas), en la que escribió: “Rusia es parte de nuestro sistema de valores europeos, defiende la identidad cristiana y combate el fundamentalismo islámico“.

Dicha frase fue interpretada como un elogio a Putin que, en campaña, Meloni negó, pero sus opositores recordaron que la entonces candidata ya se había manifestado, en múltiples ocasiones, por la defensa de los valores cristianos y en contra del islamismo.

Sin embargo, Meloni ha sido enfática en su rechazo a la invasión de Ucrania y, en su autobiografía, después de la frase citada, dice que el gigante europeo debe hacer dicha defensa “en paz con las naciones vecinas“.

Con AFP.
Siga con: Zaporiyia, en Ucrania, llora a decenas de civiles en menos de un mes

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio