Petro, en medio del pulso político por la Gobernación de La Guajira y ¿con terna viciada?

Una de las primeras decisiones políticas regionales importantes que el presidente, Gustavo Petro, tendrá que tomar será la de elegir gobernador de La Guajira tras la destitución de Nemesio Roys Garzón por una sentencia de la Corte Constitucional.

Este alto tribunal, en últimas, ratificó lo mismo que ya había dicho la sección quinta del Consejo de Estado, al decretar nula la elección de Roys por doble militancia política.

El pasado 26 de julio el entonces presidente Iván Duque designó a José Jaime Vega como gobernador encargado, mientras se elabora una terna para escoger a quien terminará el mandato en 2023. Vega se desempeñaba como secretario de Apoyo a la Gestión en la Gobernación.

En La Guajira se ha visto pasar, en los últimos dos lustros, a más de doce gobernadores, en su mayoría destituidos e inhabilitados por la Procuraduría General de la Nación por estar inmersos en investigaciones o juicios penales. El caso de Roys sería el único diferente.

En contexto: Del Consejo Nacional Electoral al Congreso, la polémica del nuevo secretario de la Cámara

En el escritorio del ministro del Interior, Alfonso Prada, y en la Secretaría Jurídica de la Presidencia, ya está la terna de candidatos, que fue armada por tres polémicas e importantes figuras conservadoras: Juan Loreto Gómez, representante a la Cámara; Jaime Luis Lacouture Peñaloza, recién elegido secretario general de la Cámara en medio de sombras de inhabilidad; y Carlos Trujillo, senador y presidente del Partido Conservador. Se dice que la lista fue respaldada por Cambio Radical y Colombia Renaciente, pero no por el partido de la U.

Terna gobernador La Guajira
Terna para gobernador de La Guajira

La terna de candidatos —que armaron sin tener en cuenta a otros partidos que apoyaron la candidatura del gobernador destituido, en especial el ala santista— la conforman Isaac Carrillo, ficha del representante Gómez; y María Estela ‘Orieta’ Peñaloza Ovalle, prima hermana del secretario de la Cámara y compositor Rafael Manjarrez Mendoza, quien sería ficha del senador Didier Lobo, sancionado por la Procuraduría por irregularidades en la contratación de alimentos cuando fue alcalde de La Jagua de Ibirico (Cesar), entre 2012-2015.

Guajira
Mina del Cerrejón, Guajira. | Foto: AFP.

Esta terna, que poco habla de la realidad política del momento del país, podría estar viciada si se tiene en cuenta que la esposa del compositor Manjarrez es la directora regional del Sena, en la Guajira, entidad que tienen varios convenios interadministrativos.

Cabe anotar que el ala santista de La Guajira fue la que realmente eligió a Roys, por lo cual, seguramente, si la terna no se cae por la inhabilidad de Manjarrez, podría ser devuelta para que el futuro de La Guajira —donde está la gigantesca mina del Cerrejón, pero también la mayoría de proyectos de energía solar y eólica que se construyen en América Latina— quede en manos de un gobernador afín a las ideas de Petro y el Pacto Histórico.

Por lo pronto, y si esto no cambia, la suerte de La Guajira está entre los intereses de los políticos del Cesar y Antioquia.

Siga con: Los enredos de Ulahy Beltrán, el nuevo superintendente de Salud

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio