¿De dónde saldrán las 680.000 hectáreas que el Gobierno dará a campesinos, afros e indígenas?
El director de la Agencia Nacional de Tierras espera que en este Gobierno se entreguen unas 10 millones de hectáreas a las comunidades necesitadas, como quedó acordado en el Acuerdo de Paz.
El Gobierno anunció este miércoles que entregará más de 680.000 hectáreas de tierra a campesinos, afros e indígenas, en medio del conflicto por las ocupaciones a la fuerza de extensos predios.
“Son 681.000 hectáreas que se formalizan y entregan desde el día de hoy”, dijo en rueda de prensa Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Puede leer: En la tierra que paramilitares, guerrillas y agentes del Estado despojaron, Bogotá se podría fundar 50 veces
La superficie equivale a cuatro veces el tamaño de Sao Paulo. Más de 12.000 familias serían beneficiadas en 19 de los 32 departamentos.
El jefe de la ANT, la entidad estatal a cargo de distribuir la tierra, especificó que el grueso de las hectáreas (297.000) irán destinadas a ampliar los resguardos indígenas.
Puede interesarle: La rápida destrucción de las selvas, otra consecuencia de no implementar la paz
En la misma conferencia ante los medios, la ministra de Agricultura, Cecilia López, pidió “paciencia” a los reclamantes que ya han chocado con hacendados.
“El mensaje claro es: empezamos a cumplir lo prometido, no le quiten espacio a este proceso ocupando o invadiendo tierras”, enfatizó López.
Vega pretende que, durante los cuatro años de esta administración, se entreguen unas 10 millones de hectáreas a las comunidades necesitadas, como quedó acordado en el Acuerdo de Paz de 2016, con la guerrilla de las Farc.
Puede interesarle: El informe que narra cómo empresas se habrían beneficiado del despojo de tierras en Urabá, Cesar y Magdalena
El Gobierno echará mano de los predios arrebatados al narcotráfico para cumplir con ese propósito, con la promesa de llevar a cabo una “reforma agraria” ante la alta concentración de la propiedad rural.
El acceso a la tierra está en el centro del conflicto armado que estalló a mediados del siglo XX.
Según datos oficiales, 39,6 de las 114 millones de hectáreas de Colombia son cultivables, aunque, en la actualidad, solo el 12 por ciento (5,3 millones) sirve a este propósito.
Siga con: La reforma rural integral, el gran punto pendiente en la implementación del Acuerdo de Paz
Con AFP.
12 Comentarios