Golpe a la paz: el Gobierno dejó de ejecutar 160.000 millones en su implementación
Foto: Ministerio de Agricultura.
Miguel Samper Strouss denunció que entidades como la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia de Desarrollo Rural no invirtieron todo su presupuesto en 2021, lo que afectó a comunidades campesinas e indígenas beneficiadas por el acuerdo de paz.
Luego de analizar la información sobre la ejecución presupuestal del Gobierno en 2021 que publicó el Portal de Transparencia Económica, el candidato al Senado por la Coalición Alianza Verde Centro Esperanza Miguel Samper Strouss denunció que las entidades del Gobierno encargadas de implementar los asuntos rurales del Acuerdo de Paz dejaron de ejecutar 160.116 millones de pesos de sus presupuestos de inversión.
Puede leer: La reforma rural integral, el gran punto pendiente en la implementación del acuerdo de paz
“Mientras el compromiso del presidente (con la implementación del proceso) es manifestado en todos los escenarios internacionales -lo cual celebramos profundamente-, aquí, internamente, se dejan de ejecutar copiosos recursos que servían para la titulación de la tierra para los campesinos y para la generación de ingresos para las personas vulnerables del campo colombiano”, expresó Samper.
Según su análisis, las tres entidades afectadas fueron las encargadas de sacar adelante el punto uno del Acuerdo de Paz, sobre la reforma rural integral: la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Agencia de Desarrollo Rural y la Agencia de Renovación del Territorio.
El caso más preocupante es el de la ANT, que dejó de ejecutar más de 75.900 millones de pesos, casi el 30 por ciento de su presupuesto de inversión. Incluyendo en esa cifra 40.000 millones de pesos que estaban destinados para el programa de legalización de territorios indígenas.
¿Un castigo a la paz?
La Agencia de Desarrollo Rural, por su parte, no invirtió 52.000 millones de pesos. Lo más paradójico es que casi la mitad de ese presupuesto sin ejecutar estaba destinado para proyectos de generación de ingresos para comunidades rurales, justo cuando la pandemia y la crisis económica generada por ella había golpeado a muchos campesinos.
En la Agencia de Renovación del Territorio, por otro lado, no se invirtieron cerca de 21.000 millones de pesos. “Esta falta de ejecución debería leerse como un desprecio por cualquier campesino vulnerable”, explicó el candidato al Senado, quien también fue director de la ANT.
Puede interesarle: El ELN y las disidencias de las Farc tienen a Arauca entre el miedo y la zozobra
Según su denuncia, ese tipo de decisiones no se pueden leer como ahorro de recursos, sino como el incumplimiento de una obligación estatal destinada para apoyar a las comunidades rurales, las que más han sufrido con la violencia.
“A algunos les preocupa el presupuesto destinado a la verdad sobre la guerra en nuestro país, pero se callan cuando el Gobierno, teniendo los recursos, se abstiene de sacar a miles de familias de la miseria. ¿A eso le llaman austeridad?”, dijo.
6 Comentarios
Deja un comentario
Perdido ese presupuesto por no ejecutarlo
El colmo🤔
Esta es la demostración del mentiroso apoyo a La Paz de este gobierno. Indignante.