Nueve grandes películas estrenadas en Colombia en 2022

Las siguientes nueve películas (algunas de 2021, aunque la mayoría de 2022) tuvieron estrenos en Colombia, en festivales o en cartelera comercial. Otras, se estrenaron de manera casi simultánea en teatros y en plataformas de streaming. La distribución de cine está cambiando, hay nuevos escenarios y un futuro imprevisible.

Pacifiction (Dir. Albert Serra, 2022)

Estreno del Festival de Cine Francés

Decadente. Hipnótica. Seductora. En su mejor película hasta ahora, el director español Albert Serra filma la deriva de un alto comisario del Estado en la Polinesia francesa, mientras crecen los rumores de la reanudación de unos ensayos nucleares. Es el poder como embriaguez y espera –como inutilidad–, filmado con una prodigiosa imaginación visual.

Afertsun (Dir. Charlotte Wells, 2022)

Estreno en Biff y en Mubi

Esta opera prima de la escocesa Charlotte Wells nos entrega una calidez tan envolvente en su manera de mostrar la relación entre un padre y una hija pequeña que uno se siente de pronto como en una membrana azucarada pero no empalagosa, en la que algo está a punto de romperse siempre y, sin embargo, por esa elasticidad que tiene a veces lo que es frágil, todo vuelve a su punto de partida: el amor, el peso blando de nuestras vidas.

Más de Pedro Adrián Zuluaga: “Hay criminales, músicos, poetas; el capitalismo no ha sido capaz de acabar con ellos”

Los reyes del mundo (Dir. Laura Mora, 2022)

Estreno en salas

Sobre esta película colombiana anárquica y desobediente, que se pliega libremente a su propia lógica, escribí en Diario Criterio: “es el triunfo de la majestad y magnificencia que todos llevamos dentro: la revuelta de la vida sobre el mundo, de la amistad sobre las fuerzas de la separación y la desaparición”.

Petite Maman (Dir. Céline Sciamma, 2021)

Estreno en salas

En esta película francesa, tres mujeres de una misma familia –la abuela, la hija y la nieta– nos entregan sus rituales de herencias y transmisiones, duelos y despedidas, abandonos y reconocimientos. Pero la de Sciamma es, sobre todo, una de las películas más bellas sobre la infancia filmada jamás. Al final nos queda la certeza de que lo que sostiene a la vida, en todas sus etapas, son corrientes de amor

Puede leer: Diario Criterio presenta los mejores 50 libros de 2022 en Colombia

El gran movimiento (Dir. Kiro Russo, 2021)

Estreno en el FICCI, la CICLA y el FICMA

Una ruidosa sinfonía de ciudad con la capital boliviana como marco. Kiro Russo retoma al protagonista de su primera película, Elder, y lo arroja a un extraño universo entre el documento y la ficción. Coreografía de cuerpos agotados, rabia política y encuentros inesperados que quizá sean la promesa de una fuga, o de una liberación. 

Mato seco en chamas (Dirs. Adirley Queirós y Joana Pimenta)

Estreno en la MIDBO

Este film de Queirós y Pimenta es un laboratorio de la imaginación radical. Una fábula de resistencia en la que un grupo de mujeres de Sol Nascente (afueras de Brasilia) se niega a aceptar el mundo que les ha sido asignado. En su revuelta, un cuerpo lo puede casi todo.

Elvis (Dir. Baz Luhrmann, 2022)

Estreno en salas

El cine es un punto de vista y el de esta película sobre el mito de Elvis Presley es muy singular. Es el de un titiritero sin escrúpulos  (el ‘Coronel’ Parker) que creó un ídolo y moldeó los sueños de millones. A pesar de su encadenamiento, algo de divino sobrevive en Elvis (y en sus fans). 

Puede leer también: ‘Louise’ de Lucie Borleteau: la extraña de la casa

Madres paralelas (Dir. Pedro Almodóvar, 2021)

Estreno en salas y en Netflix

El director manchego explora los vínculos entre el melodrama y el mito de origen de la actual nación española, que aún no termina de reconciliarse con su pasado. La maestría de Almodóvar es que parece que todo le sale fácil, pero como lo dice el personaje de alguna de sus películas (y a pesar de la apariencia de ligereza y gracia): “nada es sencillo”.

Para su tranquilidad, haga su propio museo (Dirs. Ana Endara Mislov, Pilar Moreno)

Estreno en FICCI, la CICLA y MIDBO

Otra vez: una imaginación radical aplicada a cada cosa que nos rodea. “Todo ser un humano es un artista” (o puede serlo), dijo Beuys, y esta película prueba que tenía razón.

Siga con: ‘La roya’ de Juan Sebastián Mesa: los que se quedan

Deja un comentario

Diario Criterio