El asesinato del último patrón de las esmeraldas, la sombra de los urabeños y la DEA (2)

El asesinato del patrón y excapo del narcotráfico Luis Caicedo Velandia alias Don Lucho, ocurrido el 16 de julio en Bogotá, tiene en alerta no solo a las autoridades colombianas sino a las americanas, en especial a la DEA (Drug Enforcement Administration), que desde hace años lo tenía en la mira, junto a sus socios.

Caicedo era considerado un patrón de patrones en el mundo del narcotráfico, pero también de forma silenciosa en el mundo de las esmeraldas y otros negocios. Este exagente del CTI, que logró pasar de agache ante las autoridades colombianas, fue capturado en 2010 en Argentina y extraditado a Estados Unidos, donde pagó diez años de cárcel.

Lea también: La historia secreta del esmeraldero asesinado en Bogotá que era colaborador estrella de la DEA (1)

Tras regresar al país, la DEA y las autoridades colombianas le mantenían el rastro sobre sus actividades, según una fuente de ese organismo, así como a antiguos socios. Las autoridades tienen varias hipótesis sobre el asesinato de Caicedo y sobre lo que está ocurriendo, incluso algunas se contradicen o enfrentan entre ellas.

1. La venganza del Chapo

Cuando Caicedo estaba en prisión en Estados Unidos, fue uno de los testigos clave en la investigación contra el poderoso narco Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, líder del Cartel de Sinaloa, extraditado en 2017 a Estados Unidos. Caicedo habría confesado sus negocios y relaciones con el mexicano. De hecho, el colombiano estuvo en la lista de testigos que iban a desfilar por el juicio, pero al final no fue necesario oír su testimonio.

Una de las hipótesis es que habría sido asesinado en venganza por su delación y se indaga si un hijo del Chapo, que pasa temporadas en el Eje Cafetero, estuvo involucrado.

En contexto: Luis Agustín Caicedo Velandia, alias Don Lucho

2. Los urabeños

Las autoridades trabajan en otras dos hipótesis, cuyo común denominador es el Clan del Golfo, también conocido como Clan Úsuga, Bloque Héroes de Castaño o Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

La primera es que Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, les habría solicitado a Caicedo y a sus socios darle entrada a esa organización a la zona y al negocio de las esmeraldas, en vista de la reorganización que estaban adelantando en este negocio. Según un informe de inteligencia, Caicedo estaba retomando su participación en varias minas y empresas, lo que estaba, a su vez, generando fuertes tensiones.

Alias Otoniel
Alias Otoniel habría pedido pista para entrar al negocio de las esmeraldas

Frente al pedido de los urabeños, Caicedo mantuvo silencio y la respuesta contundente fue asesinarlo.

La segunda hipótesis se centra en que Los Urabeños se habrían aliado con miembros de una poderosa familia esmeraldera y con personas que tenían relaciones con Caicedo para tomar el control de la zona esmeraldera, lo que habría desencadenado su asesinato para facilitar así la consolidación de un nuevo grupo de poder.

Pero esta versión genera contradicciones. Hay testigos que afirman que los Urabeños tienen a ese clan familiar y al grupo de Caicedo como enemigos, en parte, porque se enfrentaron y les asesinaron a viejos patrones de las esmeraldas que eran sus aliados. A este argumento se suma que hoy el Clan del Golfo estaría en guerra con los carteles mexicanos y en una cruzada por sacarlos del país, y verían a Caicedo como una persona cercana a carteles de ese país o de narcos en Colombia que trabajarían para ellos.

Curiosamente, así estén o no involucrados, el asesinato de Caicedo y el pánico que ha desatado les dieron un respiro a Los Urabeños en los llanos, que empezaron una ofensiva para captar varias zonas en Meta y Casanare, donde otros grupos los tenían arrinconados. “En esa expansión, estarían pensando llegar a la zona esmeraldera de Boyacá y hacer un corredor que les permita unir el norte, centro y oriente del país”, dijo un investigador de la Policía.

Lea más: La guerra de Los Flacos y de la mafia en el norte del Valle y Risaralda (II)

3. Vendettas mafiosas

Desde la llegada de Caicedo a Colombia, hace menos de un año, el ambiente y relaciones de varias organizaciones de narcotráfico en el país, especialmente en los Llanos Orientales, estaban tensas.

“Esta asociación criminal tomó como objetivo recuperar, según palabras que ha usado don Lucho, el control total de Bogotá y los Llanos. En las reuniones individuales en Bogotá, y grupales en los llanos, ha citado a narcos retirados y de nueva generación, para explícitamente informales que se tienen que someter a él o pelear, lo cual ha logrado que en contra de su voluntad la mayoría se adhieran y comiencen a cancelar impuestos por todos sus cargamentos, y los que no, han caído a manos de su grupo sicarial, están hullendo (sic) o siendo víctimas de allanamientos y operaciones ilegales de” uniformados ordenadas por don Lucho, decía en un informe de la Policía y la DEA, escrito meses antes del asesinato de Caicedo.

Puede leer: Las nuevas vendettas mafiosas que siembran terror en el Valle del Cauca (I)

Según un reporte de inteligencia de la Policía y la DEA, entre los crímenes que estarían relacionando con don Lucho estarían los de Javier Homero Novoa López, asesinado el 14 de mayo de 2019, señalado de colaborar con DEA; el de Rafael Fernando Moreno Clavijo, muerto el 15 de diciembre en la carrera 58 con calle 127 y cercano a alias Jota firma y a Macaco, y el de Germán Rivera Vega, acribillado el 8 de abril de 2021 en el restaurante Leños Express, en Villavicencio y quien habría sido piloto del Loco Barrera, socio de don Lucho y colaborador de la DEA.  También, relacionan el asesinato de Jorge Enrique Gómez, el colaborador estrella de la DEA acribillado en pleno centro de la capital en marzo de este año.

“Caicedo y sus aliados empezaron a presionar y a imponerse como los nuevos señores de las drogas y del mundo criminal. Incluso, tratando de someter a pequeños y medianos narcos y baby carteles. Al final, el crimen contra Caicedo les dejó claro que ya no tenía ni el poder ni la capacidad en los tiempos en los que tenían al Loco Barrera como su alfil”, dijo otro investigador de la Policía en uno de sus reportes.

Estas y otras hipótesis están siendo seguidas de cerca por las autoridades, en especial la DEA, que también ha alertado sobre eventuales planes para asesinar a otros empresarios y encargados de seguridad de las esmeraldas. Mientras estas y otras hipótesis se resuelven, lo cierto es que el mundo de las esmeraldas está que arde.

Puede leer: Un billón de pesos, 250.000 árboles y la rosca de los hermanos de la gobernadora Elsa Noguera

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio