Gustavo Bolívar, del paraíso al purgatorio
El señalamiento que le está haciendo Bruno Díaz, su derrota en la mesa directiva del Senado y la polémica por la lista cerrada en el Pacto Histórico han puesto a Gustavo Bolívar como protagonista en las redes sociales. ¿Cómo afectará la conformación de las listas de este partido?
Este fin de semana el exconcejal y actor Bruno Díaz Obregón publicó un video de 24 minutos en el que asegura que el senador Gustavo Bolívar le quedó debiendo a su hijo, Diego Díaz Valdiri, 200 millones de pesos por la instalación de unos paneles solares en el hotel Paraíso Estudios, ubicado en Ricaurte (Cundinamarca), propiedad de Bolívar.
Lea también: El Pacto Histórico le apuesta a conquistar el Congreso con una lista cerrada
Díaz Valdiri, excandidato de la Alianza Verde al Concejo de Bogotá, falleció en abril de este año. Inicialmente, se dijo que había sido por covid-19, pero eso nunca se confirmó. Incluso, la senadora Aida Avella se pronunció al respecto:
Ahora Bruno Díaz dice que su hijo se quitó la vida agobiado por las deudas que le dejó la obra en el hotel de Bolívar. El senador reconoció que sí hay una deuda y aseguró que estuvo buscando a Bruno para pagarle, pero que no obtuvo respuesta y que nunca tuvo problemas con Diego Díaz Valdiri.
Díaz Obregón ha sido muy cercano a Gustavo Petro. Además, hizo campaña junto a Gustavo Bolívar en las elecciones legislativas de 2018: ambos hacían parte de la coalición Lista de la Decencia. Bolívar, con 116.505 votos, obtuvo su curul en el Senado. Díaz Obregón, por su parte, era candidato a la Cámara por Bogotá, pero se quemó al conseguir solo 5.611 votos.
Por esta razón, para muchos este señalamiento representa una ruptura dentro del petrismo. Otros, como la senadora Angélica Lozano (muy crítica de Bolívar), advierten que la denuncia de Bruno Díaz puede ser usada de forma inescrupulosa durante la campaña electoral.
En todo caso, representa un gran golpe a Gustavo Bolívar, una de las figuras más visibles del petrismo. Personalidades del Centro Democrático, como el representante Edward Rodríguez, han aprovechado para lanzar fuertes críticas contra Bolívar y la Colombia Humana. Han convertido un conflicto personal en un caballito de batalla para atacar a Bolívar, una de las nuevas figuras de la política de centro-izquierda.
Los golpes políticos que ha recibido Gustavo Bolívar
Aunque Bruno Díaz le dijo a La FM que su denuncia no tiene razones políticas, esta ha tenido un gran impacto político, sobre todo, porque hace menos de un mes Bolívar perdió la segunda vicepresidencia del Senado, lo que remarcó la división entre la Alianza Verde y la Colombia Humana.
Durante las votaciones a la mesa directiva del Congreso, según Bolívar, el acuerdo al que habían llegado los sectores opositores era que él ocupara la segunda vicepresidencia. Sin embargo, los verdes terminaron postulando al senador Iván Name.
Angélica Lozano, de la Alianza Verde, respondió que ellos sí votaron por Gustavo Bolívar, pero que al final los derrotó el voto el blanco. Ante ese resultado, los verdes prefirieron postular a Name para no perder la segunda vicepresidencia con el Partido Liberal, según Lozano.
En contexto: ‘Blanqueada’ a Gustavo Bolívar en instalación del Congreso evidencia pelea entre verdes y petrismo
Sin embargo, otros congresistas de la Alianza Verde, como Katherine Miranda, León Fredy Muñoz y Jorge Londoño, se apartaron de esa posición al advertir que a su partido no le correspondía ocupar la segunda vicepresidencia pues Lozano ya había asumido ese cargo.
Más allá de la controversia, lo cierto es que Gustavo Bolívar y el petrismo se quedaron por fuera de la mesa directiva del Senado justo en el último año de este período legislativo. Un año que es clave, además, porque antecede a las elecciones legislativas.
La lista cerrada y la pelea en el Pacto Histórico
La semana pasada la coalición del Pacto Histórico anunció que su lista de candidatos al Senado será cerrada. Esta decisión fue criticada por sectores que aseguran que esto beneficiará a Roy Barreras y Armando Benedetti, integrantes del Pacto Histórico, que podrían poner a sus candidatos en las posiciones más altas de la lista.
Según el concejal del Polo Democrático Carlos Carillo, la lista cerrada les quitaría oportunidades a aspirantes alternativos. “No hubo en el POLO una sola voz a favor que quitarles a los ciudadanos la posibilidad de ejercer el voto preferente”, dijo Carrillo.
Y es precisamente la lista cerrada uno de los puntos que Gustavo Bolívar ha criticado. El 29 de abril, en una entrevista con La W Radio, Bolívar sentenció: “Si la lista es cerrada, yo no soy útil ahí porque ya la gente llega a votar por el logo, entonces me dedico a la campaña de Petro. Pero si la lista es abierta, donde sí necesitamos captar muchos votos, modestamente creo que tengo un buen caudal y sería muy importante mi aporte ahí. Pero si es cerrada, yo creo que aprovecho el papayazo y me voy a hacer mis cosas”.
En su columna de Cuarto de Hora publicada este domingo, Bolívar aseguró que estaría dispuesto a estar en el puesto 20 de la lista del Pacto Histórico para que los primeros renglones “sean ocupados por esas personas que jamás llegarían al congreso en una lista abierta”. Por ejemplo, líderes sociales.
“Si me toca, me corro al puesto 25 o al 30 para que quepamos todos. Como dijo una tuitera, si el país quiere de nuevo a Gustavo Bolívar en el Congreso tendrán que votar masivamente para meterme”, agregó.
Bolívar va más allá y dice que las disputas por quién debe ser la cabeza de lista estarían vinculadas a la denuncia de Bruno Díaz: “Todo ha empezado porque había unas disputas por las cabezas de lista y yo, para quitarme de encima eso y demostrar que yo no tengo ambiciones políticas, precisamente (…) hablé de querer ocupar el puesto 20 para darle lugar a que los líderes sociales, las organizaciones sociales, las negritudes, los indígenas, los nuevos liderazgos ocupen los primeros lugares de la lista. Eso ha despertado mucha roncha dentro del Paco Histórico“, aseguró Bolívar, este lunes, en La W Radio.
“Nosotros hicimos un barrido, porque tenemos la forma de hacerlo, manejamos las comunicaciones, de las cuentas que empezaron a viralizar el video de Bruno y son cuentas que o son o por lo menos siguen e impulsan a muchos compañeros del Pacto Histórico”, agregó.
El Pacto Histórico aún no define quiénes serán los primeros en la lista. Se ha hablado incluso de que María José Pizarro sea la primera pues, como lo explica La Silla Vacía, esto serviría para enviar un mensaje a las feministas que se han ido del petrismo tras la salida de Ángela María Robledo. Pizarro, que defendió a Bolívar cuando perdió la segunda vicepresidencia del Senado, también ha logrado cosechar un gran caudal electoral. En las elecciones legislativas obtuvo 77.800 votos como candidata a la Cámara por Bogotá. Ahora, tras la denuncia de Bruno Díaz, la congresista pide unidad en el Pacto Histórico.
La denuncia contra Bolívar podría ser determinante en la conformación de la lista del Pacto Histórico, pues una forma de respaldarlo, sería ponerlo en los primeros lugares, contrario a su deseo de quedar muy abajo en la lista y no salir elegido, lo que le permitiría enfocar su carrera en nuevos caminos. También podría ser clave para definir si se lanza o no en las elecciones de 2022. Lo cierto es que la nueva telenovela entre Bruno Díaz y Gustavo Bolívar apenas comienza.
2 Comentarios
Deja un comentario
Mientras este par de sujetos siguen dandose garrote entre ellos y Petro dandole palo a la alcaldesa, el uribismo se frota las manos de alegria al ver este agarron irreconciliable entre la oposicion. La desbandada de los ciudadano, la desesperanza y la desilusion seguira acrecentandose entre los posibles votantes y seguidores de estos egoistas movimientos o partidos de opisicion, ya sean polos, alianzas verdes colombias inhumanas etc o como se hagan llamar. Con esta ridicula y egoista actitud estan labrando su derrota y asegurando el triunfo de cualquier otro aparecido y oportunista que salga a ofrecer el ciel y la tierra. Esta es Colombia.