Gustavo Petro barre en la costa, pero la indecisión de los votantes aún es mayor

En la costa, la intención de voto por Gustavo Petro está en 34,72 por ciento. Álex Char ocupa el segundo lugar, con 12,66 por ciento.

Una reciente encuesta (la primera de 2022), contratada por Canal Cartagena a Mediciones Estratégicas, les preguntó a los habitantes del Caribe colombiano sobre cuál consulta de las coaliciones y qué candidato al Senado y a la Cámara votarían en las elecciones del 13 de marzo. Así mismo, indagó sobre cual sería su intención de voto en la primera vuelta.

Los resultados muestran que Gustavo Petro consolida su favoritismo por encima de los candidatos costeños de la coalición Equipo por Colombia, Álex Char y David Barguil.

En el sondeo se hicieron encuestas telefónicas a 2.828 ciudadanos de 123 municipios de los ocho departamentos de la región, incluido el archipiélago de San Andrés y Providencia.

En contexto: Gustavo Petro les gana a Álex Char y a David Barguil en la costa, pero no arrasa

Gustavo Petro, a la cabeza

A la pregunta ‘¿Usted por cuál de estas coaliciones va a votar?’ la mayoría de los habitantes de la costa manifestaron su indecisión, con el 38,12 por ciento. En el segundo puesto hay un empate entre los que votarán por el Pacto Histórico (26,56 por ciento) y los que no lo harán por ninguna coalición (26,51 por ciento). Sorprende el bajo favoritismo de Equipo por Colombia, por el que solo votaría el 8,73 por ciento de los encuestado y al que pertenecen los candidatos costeños Char y Barguil.

Pacto Histórico y Gustavo Petro ganarían en el Caribe
Fuente: Mediciones Estratégicas/Canal Cartagena

De los que votarían por el Pacto Histórico, el 94,27 por ciento lo haría por Gustavo Petro y tan solo 2,26 por ciento por Camilo Romero. En el campo de Equipo por Colombia, el ganador indiscutible sería Char, con 65,59 por ciento. Le siguen Barguil con 14,17 por ciento y Óscar Iván Zuluaga con 10,53 por ciento (si en algún momento decidiera hacer parte de esta coalición).

Por los lados de la Coalición Centro Esperanza las noticias no son buenas. Solo el 3,08 por ciento de los encuestados participarían en su consulta y el ganador sería Sergio Fajardo con el 45,98 por ciento. Le siguen Alejandro Gaviria con 13,79 por ciento y Juan Manuel Galán con 10,34 por ciento.

Respecto a la pregunta ‘En la primera vuelta presidencial del mes de mayo de 2022, ¿usted por cuál de los
siguientes candidatos votaría?’
, los resultados muestran un aumento de la diferencia entre Petro y Char de casi 4 puntos. Por el el senador de Colombia Humana votaría el 34,72 por ciento y en segundo lugar estaría el exalcalde de Barranquilla (12,66 por ciento). Le siguen Rodolfo Hernández (8,38 por ciento), Óscar Iván Zuluaga (2,86 por ciento), Barguil (2,65 por ciento) y Sergio Fajardo con apenas 1,87 por ciento.

Gustavo Petro ganaría las elecciones de primera vuelta
Fuente: Mediciones Estratégicas/Canal Cartagena

Tambalea el fortín de los Char

Si se comparan con los resultados de la misma encuesta hecha a inicios de diciembre del año pasado se observa que Petro aumenta su favoritismo, al igual que Hernández, mientras que Char, Zuluaga y Barguil se estancan. En ese momento, el 30,82 por ciento de los encuestados votaría por Petro, 12,84 por Char, 3,71 por Hernández y 2,71 por Zuluaga.

Los datos desagregados por departamentos también traen sorpresas. Vale la pena observar lo que sucedería en Atlántico, fortín político de la familia Char. Allí, el 39,50 por ciento de los encuestados votaría en la consulta de la coalición del Pacto Histórico, mientras que 12,56 por ciento lo haría en la de Equipo por Colombia.

En Atlántico la mayoría votaría por el Pacto Histórico y por Gustavo Petro
Fuente: Mediciones Estratégicas/Canal Cartagena
Petro ganaría en Atlántico
Fuente: Mediciones Estratégicas/Canal Cartagena

La intención de voto le da el triunfo a Petro en Atlántico por encima de Char. El primero obtendría 40,18 por ciento, en tanto que el segundo alcanzaría 24,43 por ciento. Lo mismo sucede en Barranquilla. El senador de Colombia Humana gana con 23,66 por ciento y el exalcalde barranquillero quedaría de segundo con17,20 por ciento.

Le sugerimos: ¡Por Antioquia! La estrategia de Gustavo Petro para derrotar al uribismo en ese departamento

Si bien la mayoría de los encuestados no saben o no responden sobre a qué candidatos al Senado y a la Cámara le darían su voto, los resultados muestran una pérdida de influencia de la familia Char en el Atlántico. El 13,70 por ciento votaría por la lista cerrada al Senado del Pacto histórico y en tercer lugar estaría Arturo Char con 7,99 por ciento. En Cámara, el segundo y tercer lugar lo ocupa la lista de la coalición encabezada por Petro y Agmeth Escaf, quien representa al petrismo en Atlántico.

La lista al senado de Pacto histórico ganaría en Atlántico
Fuente: Mediciones Estratégicas/Canal Cartagena

Los datos revelan que Petro ganaría en los ocho departamentos del Caribe colombiano y en siete de su capitales. Solo en Montería los encuestados le dan el triunfo a Barguil, con 21,05 por ciento, pero Petro le pisa los talones con 17,54 por ciento.

Ficha técnica:

EMPRESA QUE REALIZÓ LA ENCUESTA: Mediciones Estratégicas S.A.S.
PERSONA JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: Canal Cartagena (Canal de TV de cobertura nacional – Banda 115 de TIGO UNE)
FUENTE DE FINANCIACIÓN: Recursos propios de la Empresa Contratante
TIPO DE MUESTRA Y PROCEDIMIENTO UTILIZADO: Probabilístico Estratificado, con selección de individuos por muestreo aleatorio simple.
TAMAÑO DE LA MUESTRA: Muestra Regional: 2.828 Encuestas telefónicas, distribuidas en 123 municipios de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Magdalena, Cesar, Guajira, Córdoba, Sucre y el Archipiélago de San Andrés, Providencia
TEMAS DE ESTUDIO: Consultar sobre la intención de voto a la Presidencia de la República para las consultas intrapartidistas y para el Senado de la República y la Cámara de Representantes en las elecciones del Congreso de marzo del 2022. Intención de Voto para las elecciones de la primera vuelta en el mes de mayo del 2022.
CANTIDAD DE PREGUNTAS FORMULADAS: 5 Preguntas Concretas
PERSONAJES POR QUIENES SE INDAGÓ: CANDIDATOS PRESIDENCIALES: Sergio Fajardo, Juan Manuel Galan, Alejandro Gaviria, Jorge Enrique Robledo, Carlos Amaya, Juan Fernando Cristo, Federico Gutierrez, Enrique Peñaloza, Alejandro Char, Oscar Ivan Zuluaga, David Barguil, Juan Carlos Echeverry, Dilian Francisca Toro, Gustavo Petro, Francia Marquez, Luis Perez, Camilo Romero, Alfredo Saade y Arelis Uriana.
ÁREA – UNIVERSO GEOGRÁFICO Y UNIVERSO DE LA POBLACIÓN: Censo electoral de 123 municipios, distribuidos en los siguientes departamentos: ATLANTICO: Barranquilla, Soledad, Malambo, Sabanalarga, Baranoa, Galapa, Sabanagrande, Luruaco, Repelón, Puerto Colombia, Ponedera, Manatí, Polonuevo, Candelaria, Campo de la Cruz, Santa Lucía, Piojó, Juan de Acosta, Tubará. BOLIVAR: Cartagena, Magangué, El Carmen de Bolívar, Arjona, Turbaco, María la baja, Santa Catalina, Clemencia, Mompós, San Juan Nepomuceno, Mahates, Calamar, Santa Rosa de Lima, San Jacinto, Villanueva, Barranco de Loba, San Estanislao, Turbana, Córdoba Tetón, Zambrano, Soplaviento, Pinillos, Cicuco, Achí, San Martín de Loba, Talaigua Nuevo. MAGDALENA: Santa Marta, Ciénaga, Plato, Fundación, El Banco, Aracataca, Pivijay, Ariguaní, Sitio Nuevo, Pueblo Viejo, Guamal, Santa Ana, El Retén, San Sebastián de Buena Vista, Sabanas de San Ángel, El Piñón, Chibolo, Algarrobo, Concordia, Zapayán, Pedraza, Cerro de San Antonio, Salamina, Tenerife. CORDOBA: Montería, Santa Cruz de Lorica, Cereté, Sahagún, Planeta Rica, Ciénaga de Oro, Chinú, San Antero, Pueblonuevo, San Bernardo del Viento, Montelíbano, Ayapel, San Andrés de Sotavento, Tierralta. SUCRE: Sincelejo, Corozal, San Marcos, San Onofre, Sampués, Sincé, Santiago de Tolú, Majagual, Ovejas, Tolú viejo, San Pedro, San Benito Abab, Coveñas. CESAR: Valledupar, Aguachica, Agustín de Codazzi, Bosconia, El Copey, San Alberto, El Paso, La Paz, La Jagua de Ibirico, Pailitas, Becerril, San Diego, Curumaní, Chiriguaná, Manaure Balcón del Cesar, Tamalameque. GUAJIRA: Riohacha, Maicao, San Juan del Cesar, Barrancas, Dibulla, Fonseca, Villanueva, Urumita, Albania, Distracción. ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA: San Andrés Islas y Providencia.
TÉCNICA UTILIZADA PARA LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA: Llamadas Telefónicas (celulares) a través de contactos de personas residentes en los municipios encuestados, con base de datos de la Empresa ME.
FECHA DE RECOLECCION: Del 11 al 18 de Enero de 2022
MARGEN DE ERROR: 2,3% nivel Regional; 4,7% departamento del Atlántico, 9% Barranquilla; 4,0% departamento de Bolívar, 8,5% Cartagena; 6,0% departamento del Cesar, Valledupar 9,5%; 4,8% departamento de Córdoba, 7,5% Montería; 6,7% departamento de la Guajira, 11% Riohacha: 4,5% departamento del Magdalena, 10,5% Santa Marta; 6,0% departamento de Sucre, 9% Sincelejo; 9,5% departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y 10,5% San Andrés Islas.
NIVEL DE CONFIABILIDAD: 95% muestra regional y muestras en cada uno de los 8 departamentos PROFESIONAL: JENNY JULIET JURADO VARGAS: Directora de Investigaciones y Estadísticas de la Empresa Mediciones Estratégicas SAS
FECHA DE PUBLICACIÓN: Enero 20 del 2022

5 Comentarios

  1. Elizabeth MORALES

    Muy bueno eso de Petro, barriendo haber si me le limpia las escaleras para la alfombra roja que vamos a poner para recibir à FRANCIA MARQUEZ, en el HAY FESTIVAL!

Deja un comentario

Diario Criterio