Encuesta afianza a Gustavo Petro en la costa, pero aún no puede cantar victoria
Aunque Gustavo Petro sigue liderando la intención de voto en el Caribe, en cualquier escenario, los indecisos pueden ser determinantes después de que se conozcan los resultados de las consultas.
La firma Mediciones Estratégicas reveló este martes los resultados de la Gran Encuesta del Caribe de marzo de 2022, encomendada por Diario Criterio y el Canal Cartagena.
La encuesta reafirma a Gustavo Petro como posible ganador en la región del Caribe. Por ejemplo, Petro obtendría 37,84 por ciento de los votos en la costa, si la primera vuelta es contra Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez, que no alcanzarían a llegar al 2 por ciento –el margen de error es del 2 por ciento–.
Sin embargo, por ningún candidato votaría el 18,76 por ciento, y los de No sabe/No responde (NS/NR) están en 32,52 por ciento. Es decir, más de la mitad de los encuestados en el Caribe (51,32 por ciento) aún no define por quién votar, en ese escenario.
Le puede interesar: Invamer pone a Gustavo Petro como ganador en todos los escenarios, pero aún faltan las consultas
Si Alejandro Char y Juan Manuel Galán son elegidos candidatos, Petro seguiría ganando en el Caribe, con 38,09 por ciento, y los indecisos bajarían un poco: 14,32 por ninguno y 26,05 por ciento en NS/NR (40,37 por ciento, en total). Char, por su parte, obtendría 14,07 por ciento.
Y en el tercer escenario, con David Barguil y Alejandro Gaviria, los indecisos marcan 47,22 por ciento en total: 17,95 por ciento y 29,27 por ciento en NS/NR. Petro seguiría ganando, con 37,34 por ciento, y Barguil llegaría a 7,08 por ciento.
Las consultas también darían ventaja a Gustavo Petro
El próximo 13 de marzo, además de las legislativas, se celebrarán las consultas interpartidistas para elegir candidatos presidenciales. Entre los encuestados en el Caribe, 36,24 por ciento manifestó que votará en la del Pacto Histórico y 19,61 en la del Equipo por Colombia. En ese sentido, la consulta en la que participa Petro tendría la ventaja. Sin embargo, 16,95 por ciento votaría por ninguna, y 24,64 por ciento está en No sabe/No responde.
Gustavo Petro, eso sí, sería el amplio ganador de la consulta del Pacto Histórico en el Caribe: 92,49 por ciento. Francia Márquez apenas llegaría al 3,11 por ciento.
Lea más: Los candidatos le siguen fallando a la transparencia en estas elecciones
Por su parte, Alejandro Char sería el ganador, en el Caribe, de la consulta del Equipo por Colombia, con 55,98 por ciento de lo votos. Barguil obtendría el segundo puesto, con 35,73 por ciento.
Y Sergio Fajardo conseguiría el primer puesto en la consulta de la Coalición de la Esperanza, con 54,88 por ciento.
Consulte la encuesta completa a continuación:
2 Comentarios
Deja un comentario
La unica encuesta valida es la que se hace el dia anterior a los comicios. Porque son los jurados de votacion los que validan los votos.
Hay un margen d’error a la hora de votar y esta esta justificada por la presion (caulquier forma de intimidacion) sobre la persona à la hora de votar. Fue mi caso en el consulado Colombiano en Francia cuando me presente a votar.
Sin jurados de votacion se repite la historia de siempre. Garcia Marquez la relata muy bien en 100 anos de SOLEDAD.
UNA DEMOCRACIA PLENA ES El Mandato de las minorias escogidas por el pueblo y para que “trabajen para el pueblo”!