¿Qué tan posible será derrotar a Gustavo Petro?
Gustavo Petro ganó las elecciones del domingo. Su Pacto Histórico tuvo la votación más alta del Senado y de la Cámara de Representantes. Su consulta fue la más votada y superior a la de 2018. Tiene la mayor probabilidad de triunfar en la primera vuelta.
Cualquier otro análisis es pensar con el deseo. Federico Gutiérrez recibió 2,1 millones de votos, menos de la mitad de los de Petro. El escenario es parecido al de 2018, cuando el que iba primero era Iván Duque. Duque finalmente fue elegido presidente. En otras palabras, Petro es el favorito para quedarse con el cargo de presidente 2022-2026.
Es importante arrancar con la verdad, de nada sirve hacer casas en el aire. Gustavo Petro busca ganar en la primera vuelta y tiene posibilidades reales. El votante de Petro es motivado: saldrá a las urnas. La ventaja que tiene sobre Gutiérrez es importante. Mientras él tiene que doblar sus votantes, Gutiérrez necesita quintuplicar su saldo. Sí, cinco veces. Nada fácil.
Lea también de Alfonso Cuéllar: Duque atrapado en una burbuja
Es evidente que Petro le coquetea al Partido Liberal para lograr la mayoría en la primera vuelta. Gutiérrez, quien recibió ayer el apoyo de Óscar Iván Zuluaga del Centro Democrático, tiene dificultades precisamente por eso. No quiere ser visto como el candidato uribista, pero a estas alturas es imposible.
¿Cómo volverse el antiPetro sin convertirse en un uribista purasangre? Un desafío muy difícil de lograr.
El próximo paso es escoger un candidato para vicepresidente, particularmente clave para Sergio Fajardo, quien derrotó a sus contrincantes en la consulta de Centro Esperanza. Antes del domingo, era considerada la coalición más importante. Se estimaba que el triunfo era un paso para la Presidencia. No fue así. Cayeron en comparación con las otras consultas, la suya recibió el menor número de votos.
La escogencia de vicepresidente es crítica para Fajardo. Hay que reactivar la campaña urgentemente para volverla viable. Si no, será el fin de la carrera política de Fajardo.
Recomendado: Gustavo Petro, doble ganador en la consulta del Pacto Histórico
Por su parte, Gutiérrez necesita un vicepresidente hombre o mujer progresista y defensor de la paz. En serio. Es evidente su desconexión con el acuerdo con las Farc. No lo conoce. Es abrumadora su ignorancia en la materia. Y esa falencia en 2022 puede ser fatal.
En su afán de ser el antiPetro, ha planteado reuniones con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el expresidente Andrés Pastrana Arango, el expresidente César Gaviria Trujillo y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras. Es un esfuerzo lógico pero riesgoso: ¿a cambio de qué ofrecen su apoyo? Además, según las encuestas, 70 por ciento de colombianos quieren que se vayan de la política.
El problema de Gutiérrez es que no tiene un plan de gobierno. Atacar a Gustavo Petro no es suficiente. Esta ausencia de proyecto puede ser fundamental. La próxima encuesta será determinante, más que los resultados del domingo. Al fin y al cabo, eran unas elecciones para Congreso que tuvieron su propio objetivo. La encuesta dirá cómo arranca el partido y en especial, si Fajardo tendrá futuro.
Siga con: Encuesta afianza a Gustavo Petro en la costa, pero aún no puede cantar victoria
2 Comentarios