A untarse de pueblo, la estrategia de Gustavo Petro para atajar a Rodolfo Hernández
Aunque Gustavo Petro se ha dado a conocer como defensor y vocero de las clases populares, la aparición de Rodolfo Hernández, que llegó con las mismas banderas, lo obligó a intensificar su estrategia de campaña, con el objetivo de parecer más cercano a sus votantes. ¿Por qué se bajó de la tarima a la calle?
Por lo visto en los últimos días, la estrategia de Petro para llegar a la Presidencia parece haber cambiado radicalmente. Hace algunas semanas, cuando punteaba en las encuestas de la primera vuelta, el candidato del Pacto Histórico se enfocaba en llenar plazas públicas, hacer largas rondas de medios y encuentros con influenciadores digitales.
Hoy, a menos de dos semanas para la segunda vuelta, sus estrategas lo han puesto a recorrer calles, pueblos y hasta ríos. En los últimos días sus seguidores lo han visto jugando fútbol en el barrio Tabora de Bogotá, pescando en el río Magdalena y tomando agua de panela y aguardiente en la zona rural de Medellín.
Lea también: ¿Gustavo Petro es tan feminista como lo pintan?
Así mismo, se ha reunido con gremios y sectores específicos de la sociedad para explicar de cerca su programa y tratar de desenredar algunas de sus propuestas más polémicas. Por ejemplo, se fue hasta Paipa (Boyacá) para conocer el trabajo de los pequeños mineros de carbón y “despejar las dudas” sobre su visión de la transición energética.
En Duitama se reunió con taxistas y camioneros para hablar de los precios del combustible, los peajes y la chatarrización de vehículos. Cada uno de esos momentos terminó registrado y difundido ampliamente en sus redes sociales, como parte de una maniobra para intensificar la imagen de Gustavo Petro como un candidato cercano al pueblo, a sus votantes.
La razón de esto se encuentra en el ascenso vertiginoso de su contendor, el ingeniero Rodolfo Hernández, quien tras demostrar su fuerza en la primera vuelta ahora pelea, codo a codo, en las encuestas. Con su discurso simple y propuestas efectistas, Hernández ha logrado generar simpatía en sectores populares que se suponía estaban controlados por Petro. Incluso, ganó prácticamente en todos los departamentos y municipios petroleros.
Recomendado: Los chats del hijo de Rodolfo Hernández que lo salpican con presunta corrupción
Cabe destacar que el cambio en la estrategia de Gustavo Petro no es nuevo, de hecho, viene desde su derrota en la segunda vuelta de 2018. Tras esas elecciones Petro le bajó la intensidad a su discurso de acción contra la política tradicional y se enfocó en unir a los colombianos para que votaran por un “pacto por la vida”.
Con esa apuesta más conciliadora, su equipo también involucró en la campaña a Verónica Alcocer, esposa de Petro, quien ha estado recorriendo regiones apartadas del país. Lo propio ha hecho su hija Sofía Petro, a quien se la ha visto encargada de salir a las calles para convencer a los más jóvenes.
Sin embargo, Hernández los ha obligado a reforzar la presencia en sectores populares que reclaman cambio. Al frente de ese plan están Roy Barreras y Armando Benedetti, quienes manejan las relaciones políticas y agenda del candidato. También está el estratega español Antoni Gutiérrez-Rubi y un nutrido grupo programático y de comunicaciones.
“Al natural. Petro humano”, dijo Roy Barreras sobre los recorridos del candidato en los últimos días. La campaña también trabaja a la par estrategias como la de endilgarle a Rodolfo Hernández el lastre del uribismo, cuestionarlo por el caso de Vitalogic o revivir cada una de sus salidas en falso.
No se pierda: El valor simbólico del voto en blanco para la segunda vuelta presidencial
Las nuevas propuestas de Gustavo Petro
Mientras estuvo hablando con los mineros de Boyacá –con botas pantaneras y almorzando junto con los obreros– Gustavo Petro se comprometió a respetar su derecho al trabajo. Dijo que habrá una transición de la que los mineros podrán salir como propietarios de energías limpias y que, durante ese tiempo, el Estado comprará el carbón y lo guardará.
La mayoría de mineros se mostró desconfiado de las propuestas e incluso uno de ellos dijo que: “Han vendido la idea de que usted nos va a joder”. Sin embargo, Petro insistió en que el carbón coque seguirá sin problemas y que trabajará por la titulación y legalización de la minería bien hecha, algo que tampoco se entiende y terminó confundiendo más.
Los temores de este sector son válidos, pues el candidato del Pacto Histórico ha dicho en el pasado que el carbón es más peligroso que la cocaína. Así mismo, ha dicho que este mineral llegará a su fin en diez años y que no permitirá que grandes carboneras vengan al país solo a “dejar los huecos”.
Puede leer: Los Galán se suben a la ‘rodolfoneta’, en donde ya están Fico, Cabal y Paloma
A los taxistas y camioneros les prometió no acabar con el diésel y mantener una competencia justa para el sector transporte cuando desarrolle sus proyectos ferroviarios. “Entre más trenes, más camiones. Habría más trenes porque hay más producción, es decir más carga. Si hay más carga, hay que llenar los trenes y los trenes se llenan es, con camiones”, dijo.
Además, aseguró que incrementará progresivamente la circulación de taxis eléctricos para mejorar la salud y condiciones laborales de los conductores. Sobre la polémica de Uber y demás plataformas de transporte, habló de legalización, de privilegiar al taxista, pero de no abandonar al conductor de Uber.
Frente al tema de los peajes dijo que no había forma de cambiar los altos precios, debido a que todo ya está estipulado en los contratos de concesión. Sin embargo, habló de crear un comité de veeduría, conformado por transportadores, para que se revise el nivel de cumplimiento de cada contrato.
Recomendado: El combo ‘santista’ que llegó a reforzar la campaña de Gustavo Petro
Las propuestas también llegaron a la cancha de fútbol, donde luego de jugar un partido con simpatizantes y miembros de su campaña, les prometió a las barras de los equipos colombianos impulsar un barrismo social, “que sea una organización juvenil y espacio económico solidario”.
Desde Honda (Tolima), donde pasó la noche en la casa de un pescador, prometió que su gobierno buscará entregar tierras a los pescadores, para que también reciban ingresos de la agricultura, esto como parte de su propuesta de reforma agraria.
En los próximos días, Gustavo Petro continuará con una agenda similar. Se espera que visite algunos municipios del Chocó y que llegue a Santander y Norte de Santander para tratar de contrarrestar la fuerza de Rodolfo Hernández en esa región. Finalmente, la pregunta es si ese cambio de estrategia, a pocos días de las elecciones, le alcanzará para vencer al ingeniero.
Siga con: Rodolfo Hernández hizo campaña en un evento que tenía como aliado al Ministerio de Agricultura
10 Comentarios