Haruki Murakami, el nuevo Premio Princesa de Asturias de las Letras
El escritor japonés, eterno candidato al Nobel de Literatura y uno de los autores más vendidos en el mundo, fue seleccionado como el ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras, uno de los más importantes del mundo literario.
El japonés Haruki Murakami, uno de los escritores más reconocidos y celebrados en todo el mundo, fue seleccionado este miércoles como el ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras, uno de los más importantes del mundo literario. Su triunfo es una especie de desquite, pues Murakami siempre aparece en las apuestas cuando se va a entregar algún galardón de importancia, como el Premio Nobel de Literatura —un reconocimiento que hasta ahora le ha sido esquivo—, pero casi nunca resulta elegido.
El jurado del premio reconoció “la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora, que ha sabido expresar algunos de los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo. Su voz, expresada en diferentes géneros, ha llegado a generaciones muy distintas“.
Puede leer: William Ospina, un biógrafo
Murakami, autor de libros como Tokyo blues, 1Q84 y Hombres sin mujeres, es el escritor japonés más vendido en el mundo. Su obra y su nombre han traspasado fronteras y para la muestra, los más de 40 idiomas a los que ha sido traducido, las centenares de críticas elogiosas de su trabajo y el puesto que sus libros suelen ocupar en las librerías, sobre todo las occidentales.
Nacido el 12 de enero de 1949, en Kioto (Japón), Murakami creció empapado de literatura japonesa (por su padre, un profesor), pero también por la literatura occidental y una serie de autores como Raymond Chandler, Kurt Vonnegut o Franz Kafka, quienes influyeron en su forma de concebir la literatura. En parte, esa mezcla de influencias explica tanto su éxito en Estados Unidos y Europa, como la crítica de parte de los japoneses que consideran su literatura muy occidental y muy ‘pop’.
Puede leer: Varios escritos y dibujos inéditos de Franz Kafka, disponibles en línea
Sus libros hablan del amor y el desamor, la soledad, la música (sobre todo el jazz), el arte y la búsqueda de los protagonistas (casi siempre, hombres de mediana edad) por encontrar un sentido en medio de la cotidianidad. Una cotidianidad que, sin embargo, se ve permeada por lo onírico, lo anormal, lo fantasioso, lo surrealista o lo extraordinario.
Temas con los que ha logrado conquistar a millones de lectores en todo el mundo que lo han convertido en una celebridad —él reniega de la fama y dice que es una persona terrenal—, y, a la par, a críticos especializados.
Y si bien hay quien dice que su literatura es repetitiva, que algunas de sus escenas traspasan la frontera entre lo bello y lo cursi; que cada libro parece una repetición del anterior (como una fórmula exitosa que por más que se repita no se desgasta) y que su éxito se debe al poder del marketing, lo cierto es que Murakami hoy tiene una posición particular: es una especie de best seller que vende libros como pan caliente, pero con una literatura que no es sencilla (aunque su manera de escribir es directa y al grano, casi siempre en primera persona) y que también atrae a parte de la crítica y de los lectores especializados.
El Premio Princesa de Asturias de las Letras, que confirma esa paradoja, es un reconocimiento para un autor que, sin duda, hace parte de los escritores contemporáneos más celebrados y leídos de esta época. Alguien que, al margen de algunas críticas, ha logrado inspirar a muchos lectores y llevar sus historias sobre Japón a todo el mundo, volviéndolas universales, como hace toda buena literatura.
Siga con: ¿Por qué escribir?
Otros ganadores del Premio Príncipe de Asturias
Además de Murakami, en las últimas semanas se han dado a conocer varios de los ganadores de los Premios Princesa de Asturias de este año. El ganador de la categoría a las Comunicaciones y las Humanidades fue el pensador italiano Nuccio Ordine, invitado a la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), por “su defensa de las humanidades y su compromiso con la educación y los valores enraizados en el pensamiento europeo más universal”.
La ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes, por otro lado, fue la actriz norteamericana Meryl Streep, por “dignificar el arte de la interpretación”. Mientras que la historiadora francesa Hélène Carrère recibió el Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales y el atleta keniano Eliud Kipchoge recibió el Princesa de Asturias de los Deportes.
Aún hace falta entregar las categorías de Concordia, Cooperación Internacional e Investigación Científica y Técnica.
3 Comentarios
Deja un comentario
Interesante artículo sobre premios Princesa de Asturias
Gracias