Hay vida después de ‘Semana’
Vladdo es un caricaturista, periodista de opinión y diseñador gráfico de muy amplia trayectoria y reconocimiento.
Vladimir Flórez (su nombre de pila) inició su carrera profesional en 1986 y desde entonces ha consolidado una obra que lo destaca como uno de los más importantes caricaturistas políticos de la historia de Colombia. De hecho, en 2019 el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo) le dedicó una retrospectiva a su obra gráfica.
A raíz de los drásticos cambios que ocurrieron en la revista Semana, en noviembre del año pasado decidió renunciar a Vladdomanía, su doble página de caricaturas que inició en 1994, y tampoco volvió a publicar allí su viñeta semanal de Aleida, que ahora aparece en el diario El Tiempo, donde mantiene su columna escrita semanal.
Puede leer: Dylan revisitado, por Eduardo Arias
Pero, además, Vladdo sigue muy activo en redes sociales, donde ha mantenido varios proyectos en línea. De hecho, él siempre ha estado muy atento a los avances de la tecnología y cuando comenzó a popularizarse en uso de internet creó páginas que fueron muy vanguardistas en la Colombia de finales de los años 90. Así que, para él, este es un escenario que le es muy familiar.
El más antiguo de todos es Un Pasquín, un diario impreso de circulación gratuita que en épocas de vacas flacas se ha limitado a circular en redes. Este ha sido un órgano independiente, muchas veces crítico de los distintos gobiernos, y nació en diciembre de 2005, una época en que un inmenso porcentaje de los colombianos parecía estar de acuerdo con el estilo de gobierno de Álvaro Uribe.
Un Pasquín ha sido ante todo una publicación de análisis, opinión, investigaciones y puntos de vista de autores de diferentes vertientes e ideologías.
Meses antes de que arrancara la pandemia Vladdo ideó un medio dedicado a Bogotá, al que le puso en nombre de Papel Periódico, como homenaje al Papel Periódico de la Ciudad de Santa Fe de Bogotá, primer medio impreso periodístico que circuló de manera regular en la capital.
El objetivo de este medio es ofrecer información a fondo sobre lo que ocurre en la ciudad y allí publica ahora su Vladdomanía.
Algunas de sus caricaturas relacionadas con temas internacionales aparecen en la sección Havvladorías, de la página web de la Deutsche Welle, el canal de televisión pública de Alemania.
‘Un Pasquín’ ha sido un órgano independiente, muchas veces crítico de los distintos gobiernos, y nació en diciembre de 2005, una época en que un inmenso porcentaje de los colombianos parecía estar de acuerdo con el estilo de gobierno de Álvaro Uribe
Vladdo también ha hecho sus aportes a la radio a través de plataformas de podcasts. Con Juliana Bustamante, Mauricio Reina y Ana Cristina Restrepo tuvo La calle del brunch, que se acabó el pasado mes de enero, y le dio paso a La hora del brunch, en el que Olga Helena Fernández reemplazó a Ana Cristina Restrepo, que está en las distintas plataformas y, además, se emite los domingos a la una de la tarde en la HJUT, la emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Otra área que Vladdo ha explotado es el ‘merchandising’ de sus creaciones, y en especial de su personaje Aleida, que creó en 1997. Vladdo ha impreso varios libros, así como almanaques y calendarios.
Uno de los resultados de la exposición retrospectiva de Vladdo en el MamBo fue el éxito que tuvo la sala dedicada a Aleida y varias de las reproducciones de sus viñetas que se hicieron en gran formato.
Le puede interesar: El conmovedor homenaje de Adriana Lucía a los jóvenes que han salido a protestar
Vladdo ya había impreso unas muy pocas Aleidas en tamaño de pliego o similar. Vladdo conoció hace poco una técnica denominada Chromaluxe, que permite imprimir sobre aluminio en muy alta definición y, de esa manera, presentar sus viñetas en un soporte de mucha más larga duración que los papeles fotográficos tradicionales, ya que la luz no destiñe los colores y la superficie es mucho más resistente a rayones.
En síntesis, Vladdo sigue tan activo como siempre y gracias a las redes sociales cuenta con los espacios necesarios para que sus dibujos, sus escritos y su voz sigan dando de qué hablar.
3 Comentarios