‘Herbario del Bronx: las plantas de la L’, símbolo de vida y memoria entre las ruinas
Hasta el 17 de abril estará abierta la exposición ‘Herbario del Bronx’, que presenta un modo alternativo de hacer memoria a través del estudio de las plantas silvestres que crecieron en la ‘L’, una de las ‘ollas’ más conocidas de Bogotá.
Once especies vegetales, sonidos, fotografías, tejidos y mapas son artículos de memoria en la exposición Herbario del Bronx: vida y memoria entre las ruinas, símbolos que evidencian lo que alguna vez fue la ‘L’, o el antiguo Bronx, una de las ‘ollas’ de expendio de drogas más conocidas de Bogotá.
Esta muestra es fruto de la alianza entre el Museo Nacional de Colombia, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), la Fuga y el Bronx Distrito Creativo. Estas entidades se unieron para exponer los relatos de un territorio que se ha transformado a través de los años y que continúa evolucionando, con el objetivo de convertirlo en el gran distrito creativo del país.
Puede leer: Ai Weiwei, uno de los artistas contemporáneos más reconocidos, llega a Colombia con ‘El Banquete del Emperador’
“’Herbario del Bronx’ implica la construcción de narrativas con las comunidades locales, desde la cotidianidad; pone en contexto las historias y las conecta con la ciudad y el país. Al mismo tiempo, propone otras maneras de hacer y de crear, más horizontales y participativas”, comenta Juliana Restrepo, directora del Museo Nacional de Colombia.
Suelda con suelda, manzanilla matricaria, rudol silvestre, paico, diente de león, suculenta o uchuva. La exposición Herbario del Bronx es una invitación a conocer las plantas ruderales (que vienen de zonas en donde se vierten desperdicios o hay escombros) que nacen en las ruinas de la antigua ‘L’, la calle ubicada en el barrio Voto Nacional, en Bogotá, que es un testimonio de historias difíciles de sufrimiento, violencia y exclusión, pero que está en pleno proceso de cambio y transformación.
Puede leer: Con un Colombia al Parque recargado regresan los grandes festivales a Bogotá
“La exposición ‘Herbario del Bronx’ es una apuesta para que los ciudadanos conozcan cómo la vida se abre paso en condiciones adversas. Las 24 especies de plantas ruderales que se recolectaron en el Bronx, dentro de las cuales encontraremos medicinales, ornamentales, sagradas y hasta comestibles, son una metáfora que representa la transformación que está viviendo este territorio“, afirma Margarita Díaz, directora de la Fuga y del Bronx Distrito Creativo.
‘Herbario del Bronx: renacer entre las ruinas’
La muestra se realiza en tres escenarios: el Museo Nacional de Colombia, la fachada de la Fuga y el espacio que alguna vez se conoció como la ‘L’, en formato de recorrido presencial. En esos escenarios los visitantes tendrán la oportunidad de conocer acciones como la realizada en 2019, cuatro años después del desalojo del antiguo Bronx.
En ese entonces, un grupo de exhabitantes del territorio volvieron a su antiguo hogar acompañados de sabedoras e investigadores del Museo Nacional de Colombia, de la Fuga y de la Universidad Alberto Hurtado de Chile, para realizar un herbario y un ejercicio de memoria a través de las plantas.
Allí están exhibidas en vitrinas 11 de las 24 especies recolectadas por la comunidad, acompañadas por voces, memorias, fotografías, instructivos y mapas que estarán conectados con los recorridos guiados ofrecidos actualmente en el Bronx.
Tres tejidos de plantas creados por mujeres de la Plaza de Mercado Samper Mendoza están presentadas sobre una gigantografía, además hay una gran malla que invita a crear nueva vida en el Bronx a través de la construcción de un paisaje ruderal hecho en colectivo.
Más cerca de la naturaleza
A través de Herbario del Bronx, y de distintas actividades, el público tendrá una experiencia con la que podrá asombrarse de la existencia de plantas particulares que nacen entre las ruinas modernas. De esta manera, los visitantes reconocerán el ejercicio de la memoria colectiva de muchas maneras, con el fin de generar empatía y respeto con las comunidades que han sido juzgadas en medio de la complejidad de sus contextos y de sus historias de vida. Además, los ciudadanos podrán valorar saberes que han sido subestimados por la ciencia occidental.
Datos importantes:
Herbario del Bronx estará abierta al público hasta el 17 de abril de 2022. Podrá ser visitada en tres lugares diferentes, con diversos tipos de experiencias:
En el Museo Nacional de Colombia, en horario de martes a domingo de nueve de la mañana a cinco de la tarde. En la Fuga podrá visitarse de manera libre la intervención realizada sobre su fachada, ubicada en la calle 10 con carrera 3. En el Bronx Distrito Creativo (calle 10 con carrera 15 bis), las visitas guiadas gratuitas serán todos los jueves de tres a cinco de la tarde. Para más información, puede escribir a [email protected].
7 Comentarios
Deja un comentario
Que interesante conocer estas exposiciones culturales
Gracias