Un billón de pesos, 250.000 árboles y la rosca de los hermanos de la gobernadora Elsa Noguera

360 Grados y Diario Criterio revelan documentos que demostrarían nexos entre los contratistas del multimillonario proyecto y personas cercanas a los hermanos de la mandataria del Atlántico.

En los próximos cuatro años, Barranquilla será la ciudad más biodiversa de Colombia con la siembra de 250.000 árboles, pero también se convertirá en una capital más endeudada, por cuenta del billón de pesos que tendrán que pagar todos sus habitantes durante los próximos 20 años.

Si bien los colombianos escucharon con asombro el anuncio de tamaña inversión, lo cierto es que buena parte de los barranquilleros están felices con la transformación arbórea que ya disfrutan y con lo que promete el nuevo proyecto.

No obstante, que las obras se ejecuten y tengan impacto positivo en la comunidad, no impide que se le ponga lupa a la forma como se invierten los dineros públicos de los barranquilleros, “porque si todo eso fuera tan pulcro, ¡carajo!, tendrían que arborizar de aquí hasta Cartagena con semejante billonada”, dijo una comunicadora que ha seguido de cerca este polémico contrato.

Precisamente, al entrar en el detalle es que empiezan a surgir interrogantes por la forma como se contrató este ambicioso plan y la relación de políticos y empresas beneficiadas, entre quienes estarían no solo ya conocidas familias políticas sino hasta personas cercanas a los hermanos de la exalcaldesa de Barranquilla y actual gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

Esas coincidencias terminan por enrarecer aún más el ambiente político en Barranquilla a raíz de las revelaciones de Diario Criterio en torno al escándalo por el fallido contrato del Ministerio de las TIC con la Unión Temporal Centros Poblados por valor de 1,07 billones de pesos y a través del cual pretendían dotar con internet gratis a 7.000 colegios y escuelas de lugares apartados de Colombia.

Puede leer: Escándalo MinTic: los nexos políticos de las cuatro empresas que forman Centros Poblados

En síntesis, esa investigación reveló los presuntos nexos entre los socios de las cuatro empresas que conforman la unión temporal y figuras políticas de Cambio Radical, la casa Char y polémicos contratistas como Emilio Tapia y Juan Carlos Cáceres Bayona.

Algo parecido acaba de descubrir Diario Criterio y el portal 360 Grados, mediante la consulta de bases de datos públicas y fuentes locales conocedoras del entramado político barranquillero.

Lo que indigna a muchos barranquilleros es que estos recursos se destinen de forma tan apresurada por el concejo y la administración Pumarejo para un plan de arborización duramente criticado por las fuerzas sociales de la ciudad, más cuando se sabe el impacto económico que la pandemia ha dejado en las calles de esta capital. Muchos creen que estos recursos debieron destinarse para enfrentar el desempleo galopante, la informalidad cercana al 70 por ciento, la población migratoria desbordada, el sistema de salud frágil o para salvar al sistema Transmetro que está en quiebra y parado.

Dinero público–privado en Barranquilla

Lo que acaba de suceder con el proyecto por un billón de pesos para sembrar 250.000 árboles en Barranquilla es la fiel copia de una estrategia contractual que viene siendo aplicada desde hace varios años en la ciudad: alianzas público–privadas a través de sociedades de economía mixta.

Dicho en palabras simples, se trata de un mecanismo legal mediante el cual una entidad pública se asocia con una empresa privada para desarrollar obras sin licitación.

La importancia de esta figura legal es que todo lo contratado y hecho se regirá por el derecho privado y no el público. “Así las cosas, entre los beneficios que gozan es que no están obligadas a cumplir la Ley 80 de contratación pública”, explicó un especialista en derecho administrativo y docente universitario consultado por este medio y que por ser conjuez pidió omitir su nombre.

Por cuenta de esa gabela jurídica, por ejemplo, el exalcalde Alejandro Char Chaljub, en su segundo mandato (2016-2019), le dio vida a Siembra Barranquilla, que hoy se conoce como Siembra MAS SAS, una empresa de economía mixta. A través de ella la ciudad comenzó su ambicioso plan de arborización y, según publicaron en su página web, cerraría su periodo de gobierno con 22.000 árboles sembrados.

Posteriormente, en la actual alcaldía de su pupilo, Jaime Pumarejo, Siembra Barranquilla apostó por lo alto y se puso como meta sembrar y conservar 250.000 árboles en los cuatro años de su mandato.

Para lograrlo, contó con el apoyo irrestricto de su bancada en el concejo distrital que, en tiempo exprés, aprobó el pasado mes de mayo el proyecto de acuerdo 005 de 2021, que autoriza al alcalde Pumarejo y a su Agencia Distrital de Infraestructura (ADI) “(…) a ceder con destino a la implementación del proyecto siembra Barranquilla, recursos provenientes de los ingresos corrientes de libre destinación, ICLD, las regalías de la Triple A destinadas al Distrito y el impuesto a la telefonía (…)”, dice textualmente el mencionado acuerdo.

En plata blanca, eso quiere decir que los recursos para financiar la billonaria siembra saldrán de esas tres entidades públicas, donde el mayor aportante será la empresa de servicios públicos Triple A, con 380.000 millones de pesos; le sigue el impuesto a la telefonía, con 322.000 millones, mientras que el Distrito de Barranquilla aportará 312.000 millones de sus ingresos corrientes de libre destinación.

Justamente la Triple A está envuelta en uno de los escándalos de corrupción internacional más sonados en 2018, cuando se descubrió que a través de su socia española Inassa pagaban coimas y financiaban campañas políticas en Colombia, tal como lo denunció el entonces fiscal Néstor Humberto Martínez.

“De acuerdo con el material probatorio que reposa en el expediente, se relacionan los hechos ocurridos desde el año 2000 hasta el 2017 en el que se detectaron aparentes pagos fraudulentos a través de un ‘contrato de asistencia técnica’, que habrían causado un detrimento patrimonial del orden de $236.853.796.005”, aseguró el fiscal en comunicado de prensa.

Le puede interesar: De Barranquilla a Bogotá, así se conectan el escándalo de MinTIC y el carrusel de la contratación

La Silla Vacía publicó una investigación que revisó con lupa 211 contratos, entre 2016 y 2019, para concluir: “De los cuatro contratistas que concentraron casi la mitad de la megacontratación durante el segundo mandato de Char, uno comparte negocios con la familia Char; con otro tienen una alianza política; el tercero, dicen que fue parte de su campaña; y el cuarto es visto como uno de los sostenes de la popularidad del clan”, reveló en un informe publicado en noviembre de 2020.

La ´cadena` que une a los Noguera de Barranquilla

Con el contrato por un billón de pesos para la siembra de 250.000 árboles sucede algo similar en cuanto a vasos comunicantes que, si bien no configurarían un delito, sí demostrarían la misma tendencia contractual practicada por la casa Char de contratar algunas obras con personas cercanas, como lo mostró La Silla Vacía.

Luego de una búsqueda minuciosa en bases de datos públicas, Diario Criterio pudo establecer la existencia de varias coincidencias entre los empresarios socios de Siembra MAS SAS (la empresa mixta) y los hermanos de la actual gobernadora del Atlántico y exalcaldesa de Barranquilla, Elsa Margarita Noguera de la Espriella.

Tal como aparece en los registros de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Siembra MAS es una sociedad por acciones simplificada que nació en noviembre de 2017 y cuyos socios son la Agencia Distrital de Infraestructura, ADI (pública) con un 74 por ciento, y la empresa privada Ecorenovación SAS con el 26 por ciento.

A su vez, Ecorenovación es una sociedad conformada por otra empresa que se llama Ecojardineros SAS, con el 90 por ciento de participación. Lo importante de ese entramado societario es que los dueños mayoritarios de ambas compañías privadas son los hermanos Luis Fernando y Óscar Germán Gómez Cadena, reconocidos en Barranquilla como vendedores de ropa y calzado.

Lo llamativo del asunto, es que el objeto de esas sociedades (Ecorenovación y Ecojardineros) coincide con el mismo propósito (producción, venta y exportación de material ornamental, de paisajismo, arborización y mantenimiento de zonas verdes) de otra empresa que nació años atrás y que fue constituida por sus amigos.

Se trata de Tropipalmeras SAS, propiedad de los hermanos Vicente, Daniel y Elsa Margarita Noguera de la Espriella, actual gobernadora del Atlántico. Cabe aclarar que la señora Noguera cedió sus acciones en 2006, tal como aparece en las actas de junta.

Pero más allá de su salida, llaman la atención los hilos conectores entre las empresas de los hermanos Gómez Cadena (Ecorenovación y Ecojardineros) y la de los hermanos Noguera De la Espriella (Tropipalmeras).

Contadores, revisores y mensajeros…

En la investigación se pudo evidenciar que, además de la amistad y el reconocimiento social en Barranquilla, las empresas de esas dos parejas de hermanos comparten o compartieron las mismas referencias comerciales, el mismo contador, el mismo revisor fiscal y hasta el mismo mensajero.

Por ejemplo, tanto Ecorenovación como Tropipalmeras mencionan como referencia comercial en sus registros mercantiles a Étnico SAS, una empresa muy antigua también de los hermanos Gómez Cadena. Incluso, en uno de los formularios de la sociedad de los hermanos Noguera, también se referencia a la reconocida empresa Tecnoglass, actualmente de moda en Barranquilla, no solo por sus aportes y donaciones a la ciudad, sino por ser otro megacontratista.

Un cruce similar ocurre con el revisor fiscal que contratan esas empresas. En la verificación de documentos se pudo detectar que Jaime Enrique Cera Martínez se ha paseado por las cuatro sociedades de la pareja de hermanos. Cera Martínez es o ha sido revisor fiscal tanto de Ecorenovación, Ecojardineros, Tropipalemeras y hasta de Étnico SAS, la empresa que vende ropa y calzado de los Gómez Cadena.

Esa misma coincidencia se presenta con el mensajero que realiza los trámites mercantiles ante la Cámara de Comercio de Barranquilla. Se trata de José Julián del Valle Vargas. Aquí podría decirse que por ser el mismo revisor fiscal, utilizan el mismo mensajero para los trámites.

Pero igual patrón se repite con el contador Germán Lozano Colo, que aparece firmando documentos tanto en Étnico (sociedad de los hermanos Gómez Cadena) y en Tropipalmeras (sociedad de los hermanos Noguera De la Espriella).

¿Rosca entre hermanos barranquilleros?

De acuerdo con las fuentes consultadas, quienes estarían detrás de ese y varios de los contratos más importantes de arborización, paisajismo, recuperación y mantenimiento de zonas verdes en Barranquilla son ‘los pelaos’ Gómez Cadena y Noguera De la Espriella.

“Como no todos las empresas tienen suficiente capacidad económica, entonces se subcontratan entre ellos y se reparten las ganancias: uno pone la maquinaria, otro aporta el personal, el otro maneja la logística de transporte, otro una bolsa de empleo y así”, explicó un abogado cercano a ‘los pelaos’.

De izquierda a derecha aparecen, separados por una mujer, los hermanos Luis Fernando y Óscar Gómez Cadena

Los lazos de amistad de ‘los pelaos’ comenzaron desde su época estudiantil. Por estos días, los más sonados son ‘los mellos’ Luis Fernando y Óscar Gómez Cadena.

Una fuente que los conoce de antaño, comenta que los Gómez tienen relación directa con Vicente José Noguera, hermano de la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera y Daniel Noguera, director de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe ‘Barranquilla 2018’.

La misma fuente coincide con otras consultadas por Diario Criterio, en el sentido de que la idea original de crear una empresa que se dedicara al paisajismo, ornamentación y arborización fue de Vicente Noguera y por ello creó la empresa Tropipalmeras SAS en 2002.

En el Secop aparece que Tropipalmeras firmó en 2007 un contrato por 116 millones de pesos con la Empresa de Desarrollo Urbano para paisajismo e instalación del sistema de riego de la Plaza de la Concordia, en el Centro Histórico de la ciudad.

El auge de Tropipalmeras coincidió con la naciente carrera política de Elsa Noguera, quien fue secretaria de Hacienda en la primera administración de Alejandro Char (2008-2011) y ganó las elecciones del siguiente periodo (2012-2015).

Tropipalmeras reapareció en 2010 como proveedor de las palmeras sembradas en la primera etapa de la doble calzada de la Avenida Circunvalar. De acuerdo con un constructor que ha participado en licitaciones públicas en Barranquilla, a partir de ese momento Vicente Noguera júnior se metió de lleno en el mundo de la subcontratación, “es decir, el contratista en las sombras“.

Una suerte similar cobijó a los hermanos Gómez Cadena con Ecorenovación. En 2016 se hicieron a dos contratos que suman 17.637 millones de pesos. Uno con la alcaldía de Alejandro Char y otro con la gobernación de Eduardo Verano de la Rosa.

Más allá de cualquier suspicacia, no hay duda de que el proyecto de sembrar 250.000 árboles en Barranquilla es una iniciativa ambiciosa, pero con el sinsabor de que la ciudad quedará empeñada durante los próximos 20 años con una deuda por un billón de pesos que ejecutarán empresarios cercanos a la polémica casa política de los Char.

19 Comentarios

  1. Que felicidad la de estos clanes costeños mafiosos, expertos en triquiñuelas y trampas para saquear el erario publico. Bien merecidos estos dirigentes malandrines tiene este por los cuales voto por un tamal y media de aguardiente. Recordando a Voltaire: ” La política es el camino para que los grandes hombres sin principios puedan dirigir a los hombres sin memoria”.

  2. Hay que divulgar esta información a nivel de todos los estratos sociales de Barranquilla y el Altlantico para que todos se convenzan de las malas costumbres de esta mafia Noguera- Char a fin de darles el camino. Si en realidad tuvieran buenas intenciones por el bienestar de la ciudadanía, más bien hubieran metido toda la fuerza para arreglar el problema de Transmetro que es algo más urgente para la sociedad en general.

  3. América de cali

    Jajajaja jajajaja… Ya se viene el carnaval, hasta allí llega la rabia contra estos malandrines, de seguro con Maizena en la cabeza y borrachos votarán de nuevo por su verdugo.

Deja un comentario

Diario Criterio