Al sur de una ciudad (el reencuentro con un clásico del rock colombiano)
‘Siloé’, canción de Compañía Ilimitada, ahora remasterizada y disponible en todas las plataformas. Marcó no sólo una época sino también la historia del rock nacional.
Hace 35 años, en la antesala de la explosión del llamado rock en español, el grupo bogotano Compañía Ilimitada lanzó El año del fuego, un disco sencillo de 45 revoluciones por minuto cuyo nombre era una alusión al paso del cometa Halley por las órbitas de los planetas internos del Sistema Solar y que traía las canciones Siloé y María.
Se trataba de un prensaje independiente, respaldado por un sello discográfico llamado Tryciclo, del que se imprimieron algunos centenares de copias que circularon a comienzos de 1986 gracias al boca a boca.
Puede leer más de Eduardo Arias: Arqueología del futuro
Este disco, editado con gran pulcritud, hoy día es un verdadero tesoro, entre otras cosas por el diseño gráfico de su portada, que incluso cuenta con un altorrelieve.
La producción, hecha con grandes esfuerzos y casi con las uñas, muy rápidamente se convirtió en un clásico, pues el paso de los años (no muchos), hizo que Siloé se convirtiera en una de las canciones más importantes y reconocidas de la historia del rock colombiano.
Siloé nació en 1984 en Cali, donde Piyo pasaba vacaciones. Una noche él y su novia salieron a recorrer la ciudad en carro. Tomaron la Calle Quinta rumbo al sur y a Camilo le llamaron la atención las luces de un barrio recostado en las laderas de la Cordillera Occidental
Compañía Ilimitada, que hoy sigue en actividad, se formó a mediados de los años 70 y comenzó a hacerse notar en las murgas (concursos de música entre colegios de Bogotá) y llegó un momento en que participaban “fuera de concurso” porque su nivel era muy superior al de los otros participantes.
En los años del cambio de década el grupo logró mantenerse con diversos cambios en su formación y se fue decantando hasta convertirse en un dúo integrado por Camilo Jaramillo (Piyo) y Juan Manuel Pulido (Juancho).
Cuando grabaron El año del fuego contaron con el apoyo de Juan Luis Restrepo (teclados), Germán Toro (bajo), Einar Scaff (batería, más adelante integrante de Pasaporte y Distrito Especial) y dos músicos que habían sido integrantes del grupo original en los tiempos escolares: el saxofonista Fernando Sáenz y el guitarrista Carlos Posada, quien también hizo historia con su banda Sociedad Anónima.
La canción Siloé nació en 1984 en Cali, donde Piyo pasaba una temporada de vacaciones. Una noche él y su novia salieron a recorrer la ciudad en carro. Tomaron la Calle Quinta rumbo al sur y a Camilo le llamaron la atención las luces de un barrio recostado en las laderas de la Cordillera Occidental, que estaba rematado por una gran estrella luminosa. Su novia le dijo que ese sector llamaba Siloé.
Versión remasterizada de ‘Siloé’
A la mañana siguiente Piyo, que estudió arquitectura, regresó para ver el barrio en detalle y a la luz del día. Se maravilló por sus casas de arquitectura informal, sus escaleras y los colores que sus habitantes le daban a sus fachadas y puertas. De allí le surgió la idea de escribirle una canción a este barrio popular de Cali.
Una vez reunidos los músicos en Bogotá, el baterista Einar Scaff creó un golpe de batería al que se pegó Juancho Pulido con unos acordes de sintetizador, sobre los cuales Piyo comenzó a cantar las palabras que en un par de ensayos le darían forma a la letra definitiva.
Siloé es un tema que tomó forma en parte porque Compañía Ilimitada organizó una presentación en la Feria de Cali y querían llevar una canción que hablara de la ciudad. Por ese motivo el rock se mezcla con el sabor del reggae y de la salsa, ya que era clave que la canción mostrara el espíritu del barrio y sus gentes.
Esta canción ha conocido varias versiones. La original, la que aparece en El año del fuego (que recibe el nombre de Xiloé) la produjeron Piyo y Juancho.
Puede leer más de Eduardo Arias: Dos miradas al pasado
En 1987, cuando el rock en español comenzaba a captar la atención de la radio y públicos más grandes, Andrew Loog Oldham (figura clave en la creación y consolidación de los Rolling Stones y quien está radicado en Bogotá desde comienzos de los años 70) se reunió con Piyo y Juancho para grabar algunas de sus canciones y allí surgió una segunda versión producida por él y que se publicó en el compilado La música más tenaz Volúmen 1, en el que participaban varias bandas.
Una tercera versión vio la luz en el álbum Contacto, publicado en 1988, producido por Felipe Iragorri.
Compañía Ilimitada fue uno de los principales protagonistas de la fiebre del rock en español de los años 1988 y 1989 en Colombia. Desde entonces, Siloé, que fue uno de los éxitos radiales en aquellos meses, se ha ido consolidando con el paso de los años como uno de los grandes temas clásicos del rock colombiano.
En 2013, la edición colombiana de la revista Rolling Stone elaboró una encuesta con expertos para determinar las 50 canciones más importantes del rock colombiano y en ella Siloé ocupó el octavo lugar.
Para conmemorar los 35 años de su publicación la canción fue remasterizada y desde hace unos pocos días está disponible en las distintas plataformas de internet. Este ha sido un muy grato reencuentro con una canción que marcó no sólo una época sino también la historia del rock nacional.
3 Comentarios