‘Hombres de Dios’, la miniserie sobre los dilemas internos de los sacerdotes
Telecaribe, que se ha destacado por sus producciones de calidad en los últimos años, lanza hoy esta antología protagonizada por Santiago Alarcón, Julio Sánchez Cóccaro, Ramsés Ramos y Carlos Serrato, entre otros.
De unos años para acá, los canales regionales han venido pisando fuerte en el terreno de los dramatizados. Si antes los únicos que hacían novelas y series de ficción eran Caracol y RCN, eso cambió. Déjala morir, Débora: la mujer que desnudó a Colombia o Tu corazón será mío son ejemplos de cómo estos canales optaron por entrar al ruedo.
Y lo han hecho pisando fuerte en el panorama nacional. Pues solo por poner un ejemplo, Déjala morir, la serie de Telecaribe sobre la niña Emilia, ganó 13 premios India Catalina en 2018, incluyendo los principales (mejor serie, mejor director, mejor libreto y mejor actriz principal).
Puede leer: ‘The Underground Railroad’, una serie para no maratonear
Ahora, tres años después, el mismo canal estrena otra producción con la que espera captar a los televidentes y competirle a los grandes canales.
Se trata de Hombres de Dios: entre el cielo y el infierno, una miniserie de seis capítulos -una historia diferente por cada capítulo- sobre los sacerdotes. Pero no será un programa enfocado en escándalos ni en cuestionamientos a la religión, sino en la condición humana de estos hombres de fe, que también dudan, odian, sienten y tienen crisis de identidad.
Es decir: un programa más enfocado en las personas (que muchos sacralizan por su oficio) y no en la institución.
Creada por Roberto Flores y Carlos Wild, y dirigida por el mismo Roberto con Iván Wild, esta serie cuenta con actores de primer nivel para interpretar a los seis protagonistas de cada capítulo: Carlos Serrato, Hernán Méndez, Matías Maldonado, Julio Sánchez Cóccaro, Santiago Alarcón y Ramsés Ramos.
Le puede interesar: ‘El pintor de Auschwitz’, el encuentro de Jacobo Celnik con el duro pasado de su familia en Polonia
“Queríamos hacer una aproximación al tema de la fe, desde el universo de lo católico y de los sacerdotes -cuenta Flores-. Y a partir de ahí explorar la condición humana: nuestros temores y preocupaciones, las preguntas básicas como ‘¿Por qué estamos aquí?’, y nuestros dilemas morales”.
Por eso, en cada capítulo los sacerdotes tienen encuentros, generalmente con un feligrés, que les cambian la vida y su forma de pensar. Puede ser una adivina, un hombre-lobo, una pareja de prometidos infieles o el mismísimo Pedro de Heredia.
Las historias, además, no son iguales, y se mueven en diferentes géneros: sobrenatural, íntima, cómica, de acción y hasta una histórica, que viaja hasta la Cartagena recién fundada del siglo XVI. Eso sí: se mantiene el tono general gracias a un impresionante trabajo de fotografía.
“Pensamos mucho cada una, pero las escogimos porque son la oportunidad de explorar ese espacio donde se encuentran lo mundano y lo religioso, lo espiritual y lo humano”, le dijo a Diario Criterio Carlos Wild.
“Para construirlas investigamos, leímos y hablamos con muchos sacerdotes. Nos dimos cuenta de que tenían historias impresionantes y que habían pasado por experiencias durísimas”, añadió.
Por su parte, los actores que participaron están emocionados por la experiencia y esperan que la serie atrape al público. Julio Sánchez Cóccaro, quien se denomina católico practicante, explica que “está muy bien escrita y toca temas importantes, de personas a las que mucha gente ve como dioses, pero que también son humanos y dudan de todo, incluso en algunas ocasiones de su propia religión”.
La serie se emitirá de lunes a viernes a las 8:30 p.m. por Telecaribe. El primer capítulo este lunes 31 de mayo y el último, el martes 8 de junio. También se podrá ver en www.hombresdedios.tv.
1 Comentarios