Ecuador: capturados seis colombianos sospechosos de asesinar a Fernando Villavicencio

Ramiro Cué Barberena

France 24 F24

En medio de sospechas sobre bandas de criminales que, según las autoridades, llegan hasta al cartel mexicano de Sinaloa, la Justicia resolvió imponer prisiones preventivas a seis detenidos, señalados del homicidio de Fernando Villavicencio. Entretanto, familiares, amigos y algunos políticos despidieron al candidato en una ceremonia privada.

La Justicia ecuatoriana avanza en la causa por el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial que fue baleado luego de un acto de campaña.

Con base en los elementos de convicción presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), un juez dictó prisión preventiva contra seis detenidos, sospechosos del asesinato del candidato a la Presidencia Fernando Villavicencio, una instrucción que se extenderá por 30 días.

La decisión fue tomada durante una audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, en la noche del jueves 10 de agosto.

Seis sospechosos de nacionalidad colombiana, reportaron las autoridades, fueron capturados en una casa donde se ocultaban, en la capital del país. Posteriormente, fueron identificados por la Policía como Adey Fernando G. G., Jules Osmin C. A., Andrés Manuel M. O., José Neider L. H., Camilo Andrés R. R. y Jhon Gregore R. G. Los dos primeros tenían orden de captura por un caso de receptación.

Los acusados fueron arrestados horas después del ataque perpetrado el pasado miércoles 9 de agosto, durante los allanamientos realizados en la capital ecuatoriana. Durante la requisa de un inmueble en Conocoto, a las afueras de Quito, los agentes aseguraron que encontraron un vehículo, una motocicleta, un fusil, cuatro pistolas, un subfusil, alimentadores y municiones de distintos calibres, kilos de estupefacientes y tres granadas de fragmentación:

¿Crimen organizado?

Sin embargo, las autoridades subrayan que las investigaciones continúan para esclarecer por completo el crimen que conmociona a la nación. A las indagaciones se suma la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés), confirmó el Gobierno de Guillermo Lasso.

Pero esta no sería la primera vez que el FBI brinda ayuda al país suramericano en medio de la grave crisis de inseguridad que atraviesa. La prensa ecuatoriana reportó este viernes 11 de agosto que la agencia de inteligencia estadounidense ha colaborado con Quito en al menos cuatro ocasiones desde 2018, cuando inició la ola de violencia que se ha visto fortalecida en el último año.

Puede leer: Guillermo Lasso, a lo Pedro Castillo, disuelve el Congreso para evitar ser destituido

Las sospechas del rol de bandas delictivas en el asesinato de Villavicencio son numerosas. Para empezar, la campaña del fallecido candidato tenía como piedra angular la lucha contra la corrupción y la creciente violencia en Ecuador, y había denunciado amenazas contra su vida por parte de bandas delictivas.

Segundo, porque sus antecedentes luchando contra la delincuencia lo avalaban. Como periodista de investigación, entre 2007 y 2017, Villavicencio publicó serias acusaciones que apuntaron a funcionarios de la administración del entonces presidente Rafael Correa. Incluso, algunas contra el Jefe de Estado de forma directa.

Uno de los trabajos periodísticos del también esposo y padre de cinco hijos, por el cual debió exiliarse durante un tiempo en Perú, fue recogido por la Justicia en una causa por corrupción que terminó en una sentencia de ocho años de prisión contra Correa.

El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, catalogó el homicidio contra Villavicencio como “un crimen político de carácter terrorista”, e incluso vinculó a algunos de los detenidos con el crimen organizado que acecha a la nación.

En ese sentido, el candidato presidencial había denunciado amenazas de personas vinculadas al cartel de Sinaloa, el grupo mexicano que aumenta su actividad en Ecuador.

Sin embargo, este viernes 11 de agosto, la canciller de México, Alicia Bárcena, al tiempo que informó que estaban a disposición de Quito para colaborar, rechazó de momento las acusaciones que implican a la reconocida banda transnacional.

Puede leer: Lo que hay tras el asesinato de la excampeona de patinaje Luz Mery Tristán

No hay evidencias de qué es lo que pasó en Ecuador, así que es muy temprano para hacer cualquier tipo de afirmación”, aseguró Bárcena. Por otro lado, reconoció saber que “el candidato Villavicencio había hecho algunos pronunciamientos en su campaña”, pero recalcó que “no hay ninguna prueba de que esto sea así”.

Estado de excepción en Ecuador

Ecuador enfrenta una problemática creciente con la violencia con un aumento de casos por el desembarco de diferentes bandas internacionales que operan en el país. Su proximidad con Colombia y Perú –grandes productores de cocaína y sus 640 kilómetros de costa en el Pacífico lo convierten en un territorio atractivo para el contrabando.

Puede leer: Hubo montaje de la Policía contra manifestante del paro nacional, determinó fallo

Las pandillas locales son coaptadas por los grupos delictivos, provocando enfrentamientos armados en las calles y también en las cárceles. En los primeros seis meses de 2023, la Policía Nacional registró 3.568 muertes por violencia, un 75 por ciento más que en 2022, en ese mismo período.

Las agresiones contra los políticos también aumentaron. En el magnicidio de Villavicencio, que propició un estado de excepción por seis meses, también fueron heridos otros seis políticos, incluyendo un aspirante al Congreso.

Además, el pasado julio, el alcalde de la ciudad portuaria de Manta también fue asesinado a balazos. Este viernes transcurren, por segundo día, las honras fúnebres de Villavicencio, de manera privada, en la sala de velaciones Memorial (Quito, Ecuador). No obstante, algunos políticos llegaron al lugar en las últimas horas.

Fórmula vicepresidencial de Villavicencio es la nueva candidata

El jueves fue entregado el cuerpo a representantes de la familia, confirmó la Fiscalía General.

Seguidores y afligidos por el acontecimiento han llevado a cabo eventos para homenajearlo en Quito, Guayaquil y Cuenca. Se espera que haya más de estas reuniones en las próximas horas.

El asesinato de Villavicencio, que en las últimas encuestas estaba en quinto lugar en la preferencia de voto, con poco más del 7 por ciento, fue un punto de inflexión en la campaña electoral de cara a los comicios del domingo 20 de agosto.

Por este caso, dos aspirantes cancelaron sus eventos políticos, mientras que la candidata apoyada por Correa, Luisa González, aprovechó para achacarle al presidente Guillermo Lasso supuestos lazos con grupos mafiosos.

En el plano político, la compañera de fórmula vicepresidencial de Villavicencio, Andrea González, pasará a ser la candidata del partido.

González afirmó que Villavicencio es “irremplazable”, pero que el movimiento continuará “sus luchas”.

Instamos a aquellos que quieren transmitir su dolor a colgar e izar una bandera blanca en sus ventanas y a manifestarse de manera pacífica en una velada donde podemos recordar a nuestro valiente presidente y amigo”, agregó.

Siga con: Una jugadita Triple A | ESPECIAL

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio