La ola de calor no da tregua: incendios forestales azotan a España, Grecia e Italia

Desde comienzos de julio, las altas temperaturas en el planeta han puesto en jaque a varios países del hemisferio norte. La cifras récord en los termómetros en Canadá y Estados Unidos, por ejemplo, terminaron en masivos incendios. Lo mismo sucedió en Grecia, el país más afectado por el fuego en los bosques, que ha alcanzado hasta ahora más de 100.000 hectáreas. Mientras algunas llamas son neutralizadas, en otros lugares los incendios hasta ahora comienzan.

Primeros incendios forestales en España

La intensa ola de calor que afecta a la península ibérica dejó los primeros incendios forestales en en ese país. Las autoridades españolas y portuguesas elevaron al máximo el riesgo de estos siniestros en gran parte de la península ibérica.

El ministerio español de Transición Ecológica anunció que el envío de “seis medios aéreos de lucha contra el fuego” a tres incendios en las regiones de Aragón, La Rioja y Cataluña, todas en el noreste. El más importante afectaba a 33 hectáreas de una zona forestal protegida de la costa de la provincia de Tarragona.

Puede leer: “Daños inevitables e irreversibles”: las preocupantes conclusiones de la ONU sobre el cambio climático

Las autoridades regionales catalanas habían prohibido las acampadas en el bosque y las actividades deportivas en el medio rural entre el viernes y el martes. También restringieron algunos trabajos agrícolas mecánicos a ciertas horas.

De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el riesgo de que ocurran más incendios forestales durante esta temporada en España es “extremo”. En Portugal, la alerta por incendios es “máxima” en las regiones interiores norte y centro del país, así como en una parte del Algarve, al sur.

Se prevé que la ola de calor eleve las temperaturas alrededor de los 40 grados en gran parte de la península durante el fin de semana. Se esperan picos incluso superiores en varias zonas como el valle del Guadalquivir, en el sur de España, donde los termómetros podrían llegar hasta los 45ºC.

Estas temperaturas, muy por encima de las normales en este periodo, están causadas por la irrupción de una masa de aire muy caliente procedente del norte de África. Los científicos consideran que esta reiteración de canículas es efecto inequívoco del calentamiento del planeta. Este tipo de olas de calor se multiplicarán e intensificarán en el futuro.

Argelia, una lucha sin descanso

Bomberos y voluntarios locales, con ayuda internacional, siguen enfrentando las llamas que arrasan el norte de Argelia. Lo hacen en medio de tres días de luto nacional decretados en honor de los 69 fallecidos durante los incendios agravados por la ola de calor.

El último balance oficial de víctimas, publicado el miércoles, arrojó un total de 41 civiles y 28 militares fallecidos en este país del norte de África. En la prefectura de Tizi Uzu, al este de la capital Argel, la zona donde se produjeron más muertes, zonas enteras de bosque quedaron completamente calcinadas.

El norte de Argelia es la región más golpeada por los incendios en ese país. Foto: Ryad Kramdi / AFP

Al país ha llegado la ayuda internacional, como dos aviones alquilados a la Unión Europea que aterrizaron este jueves en el aeropuerto de la capital. El gobierno de Francia también anunció el envío de dos aviones contraincendios y un avión de mando. Marruecos, el país vecino con el que Argelia tiene relaciones complicadas, afirma estar listo para poner a su disposición otros dos aparatos para controlar las llamas.

Los incendios forestales son habituales en el norte de Argelia. En 2020, cerca de 44.000 hectáreas de monte bajo ardieron. Las autoridades argelinas investigan un posible origen provocado de los incendios. Cuatro “pirómanos” fueron detenidos sin que se conozcan más detalles por ahora. El calor extremo complica, además, las tareas de extinción.

La zona del Magreb se enfrenta a una ola de calor extremo, con temperaturas cercanas a los 50 grados, que podría extenderse hasta el fin de semana, según diferentes servicios meteorológicos. Túnez, vecino del este de Argelia, registró el miércoles el récord absoluto de temperatura en el país, 50,3 ºC en Kairuán.

Turquía: de incendios a fuertes lluvias

Mientras Turquía se recupera de los incendios mortales de principios de mes, al menos nueve personas han muerto por las inundaciones en el norte del país. La agencia gubernamental responsable de las catástrofes naturales (Afad) aseguró que los ciudadanos fallecieron “debido a las inundaciones en la provincia de Kastamonu. La búsqueda continúa para intentar localizar a una persona desaparecida”.

Puede leer: Abandono internacional y desplazamiento forzado: ¿hasta cuándo resistirá Afganistán el asedio de los talibanes?

Las fuertes lluvias en la madrugada del miércoles ocasionaron que el nivel del agua aumentara hasta cuatro metros en algunas ciudades. Calles enteras se transformaron en torrentes que arrasaban coches y señales de tráfico.

El ministro de Agricultura y Bosques, Bekir Pakdemirli, declaró que “se trata de una catástrofe que no hemos vivido en 50 o 100 años, tal vez. Hemos registrado récord de precipitaciones en algunos sitios”. Más de 100 rescatistas se movilizaron este jueves para prestar ayuda a las víctimas.

Italia enfrenta focos de incendios

En Italia, los bomberos combaten desde el miércoles medio millar de focos de incendios, los cuales ya provocaron cuatro decesos. El cuerpo de bomberos señaló que “se han realizado 528 intervenciones en las últimas doce horas, incluidas 230 en Sicilia, donde la situación está actualmente bajo control”.

Un anticiclón bautizado como Lucifer atraviesa actualmente la península, provocando la explosión de los termómetros. En Sicilia se registró una temperatura de 48,8 grados. Esta ola de calor, que deberá durar unos días, favorece los incendios, especialmente en las regiones meridionales, como Sicilia y Calabria.

En Calabria, donde los bomberos realizaron alrededor de 100 intervenciones durante la noche, la situación es particularmente difícil cerca de las ciudades de Reggio. El calor intenso en el sur de Europa se intensificará y agravará con el cambio climático, según los científicos.

Un respiro en Grecia

Tras días de total angustia, Grecia comienza a hacer retroceder las llamas, que devoraron miles de hectáreas en el país. Las lluvias que cayeron en las últimas horas dieron un respiro a bomberos y ciudadanos, donde ya ardieron más de 100.000 hectáreas en apenas dos semanas.

Ante estos incendios, los más graves desde 2007 y que han provocado tres muertes, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, lamentó una vez más “una catástrofe ecológica inmensa”. Alertó sobre el riesgo de que el fuego resurja en este verano especialmente seco y caluroso en el país.

Incendios en Grecia. Foto AFP
Los incendios en Grecia han sido los más fuertes que sufre este país en décadas. Foto AFP

Mitsotakis atribuyó estos incendios al cambio climático. Insistió en que no se trata de un fenómeno griego, sino que afecta también a otros países como Turquía, Italia y Argelia. “La crisis climática está aquí y nos está diciendo que todo debe cambiar”, dijo el líder conservador, que es objeto de severas críticas por su gestión de los incendios.}

Según datos oficiales, en ocho días se contabilizaron en Grecia 586 incendios, causados por la peor ola de calor en tres décadas en un país mediterráneo acostumbrado a las altas temperaturas y a los incendios forestales en verano.

Puede leer: Certificado sanitario en Francia: entre el rechazo popular y la lucha contra la variante delta

Según los datos suministrados por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), del 29 de julio al 12 de agosto 100.874 hectáreas ardieron en el país.

Con todo, las precipitaciones registradas en las últimas horas en Eubea ayudaron a “mejorar la situación” en el Peloponeso y Grecia central. Los habitantes de una veintena de pueblos han sido evacuados en los últimos días

*Con información de AFP

7 Comentarios

  1. Definitivamente el cambio climático está fuera de control
    En todo el mundo.
    Que susto y todos los humanos somos culpables.
    Ya actuemos por favor

Deja un comentario

Diario Criterio