IndieBo: siete películas para ver en línea
El Festival de Cine Independiente de Bogotá (IndieBo) se realizará hasta el 19 de noviembre en formato virtual y presencial. Estas son las películas que se podrán ver en línea.
Después de realizar una edición completamente virtual en 2020 a raíz de la pandemia, este año regresa IndieBo, el Festival de Cine Independiente de Bogotá, que se realizará en la capital hasta el 19 de noviembre en formato virtual y presencial.
Bajo el lema #IndieBoReencuentros, este festival de las artes audiovisuales realiza una edición híbrida donde sus películas se exhibirán de forma gratuita tanto en proyecciones al aire libre en distintos espacios de la ciudad y en salas físicas, como en una plataforma digital alojada en su sitio web.
Puede leer: Luis Ospina: memorias de la cinemateca del olvido
“IndieBo Reencuentros es lo mejor de ambos mundos. Somos el calor de la cercanía humana y las infinitas posibilidades de la virtualidad. Nos veremos de nuevo en las salas de cine y recorreremos juntos los espacios de nuestra ciudad, a la vez que aprovechamos la oportunidad de tener el mejor cine independiente al alcance de un clic”, señaló el equipo organizador del festival en la presentación de la actual edición.
Diario Criterio le cuenta cuáles son las siete películas que se podrán ver virtualmente. Tenga en cuenta que cada una de ellas tiene un tiempo disponible en la plataforma, así que agéndese desde ya para disfrutar de estas producciones desde la comodidad de su hogar.
El planeta
Disponibilidad: del 9 al 11 de noviembre hasta las seis de la tarde.
En esta comedia, una madre y su hija engañan y se engañan para mantener el estilo de vida que creen merecer, estrechando lazos por la tragedia común y el inminente desahucio.
‘The Nowhere Inn’
Disponibilidad: del 10 al 12 de noviembre hasta las seis de la tarde.
La cantante norteamericana St. Vicent se propone hacer un documental sobre su música, pero cuando contrata a una amiga para que lo dirija, las nociones de realidad, identidad y autenticidad se tornan cada vez más extrañas.
Puede leer: Conmemorar la cultura LGBTI+ latinoamericana
‘El gigante egoísta’
Disponibilidad: del 11 al 14 de noviembre a las seis de la tarde.
Basada en el relato homónimo de Oscar Wilde, esta película animada cuenta la historia del gigante al que no le gustaba jugar con los niños, hasta que se ve inmerso en una aventura en la que por su egoísmo cambia el orden de la naturaleza.
‘My Heart Can’t Beat Unless You Tell It To’
Disponibilidad: del 13 al 15 de noviembre a las seis de la tarde.
Dejando un rastro de cadáveres a su paso, Dwight y Jessie están en un desacuerdo por el cuidado de su frágil y enfermizo hermano menor, Thomas, que vive alimentándose solo con sangre humana.
‘Fellinopolis’
Disponibilidad: del 14 al 16 de noviembre a las seis de la tarde.
Un retrato sin igual del enorme Federico Fellini a través de los ojos de Ferruccio Castronuovo, un ayudante de máxima confianza que lo filmó entre 1976 y 1986. Una fiesta total para los fanáticos de Fellini.
Puede leer: Arrancó la Bienal Internacional de Danza de Cali: una mirada a la realidad colombiana a través de la danza
‘Bandido’
Disponibilidad: del 16 al 18 de noviembre a las seis de la tarde.
Bandido es un cantante de música popular que, en medio de una crisis estética, es víctima de un crimen que le dará una nueva oportunidad para reencontrarse con su más anhelada pasión.
‘Becoming Cousteau’
Disponibilidad: del 17 al 19 de noviembre a las seis de la tarde.
Esta obra cuenta la vida y la carrera de Jacques Cousteau, cineasta-explorador que dio a conocer a millones de personas la abundante vida bajo el mar, además de ser un verdadero adelantado en la lucha ambiental.
5 Comentarios
Deja un comentario
Que bueno este Festival
Gracias por esta información
A agendarnos para ver estas películas