Así les fue a los influencers y famosos en las elecciones legislativas

Catherine Ibargüen, Jackeline Rentería y Juan Carlos Henao se quemaron. La gran sorpresa fue el youtuber Jota Pe, que obtuvo la tercera votación más alta en estas elecciones legislativas.

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones legislativas en las que no todos los candidatos influencers y famosos tuvieron el final que esperaban. La mayoría ni siquiera llegó a los 30.000 votos.

Diario Criterio hace un breve recuento de algunos famosos que participaron en las elecciones del 13 de marzo.

Los quemados

Por el Nuevo Liberalismo, la periodista Mábel Lara, cabeza de lista para el Senado, no consiguió su curul, porque el partido llegó a 329.756 y el umbral era de 488.369 votos.

Por el de la Cámara de Representantes por Bogotá, que tenía una lista abierta, la actriz Ana Victoria Beltrán se quemó con 3.904 votos.

Le puede interesar: Así se reparten las 108 curules de Senado y las 187 de la Cámara, un breve repaso

La atleta y campeona olímpica Caterine Ibargüen, cabeza de lista del Partido de la U, obtuvo 42.733 votos, resultado que no fue suficiente para ocupar un lugar en el Senado de la República, ya que su partido solo consiguió 10 curules.

Dilian Francisco Toro y Caterine Ibargüen
Dilian Francisco Toro y Caterine Ibargüen

Por el partido Centro Democrático, con el número 28, la ex Señorita Colombia y exrepresentante a la Cámara Vanessa Mendoza se quedó corta y solo obtuvo 4.367 votos en Senado.

La luchadora y medallista olímpica Jackeline Rentería, candidata a la Cámara en el departamento del Valle con el Partido de la U, obtuvo apenas 2.842.

Jackeline Rentería
Jackeline Rentería. Foto: Alcaldía de Cali

El exarquero Juan Carlos Henao, candidato a la Cámara en Caldas, fue la segunda votación más alta de su lista, Gente en Movimiento, pero no le alcanzó para una curul y solo obtuvo 9.536 votos.

Juan Carlos Henao
Juan Carlos Henao

Fernando Posada, politólogo y candidato a la Cámara por Bogotá, también se quemó. Tan solo obtuvo 6.369 votos.

Otro influencer quemado fue Francisco Rojas, más conocido como Movimiento Naranja y candidato al Senado, por Fuerza Ciudadana. Rojas apenas llegó a 2.170 votos. Y Hollman Morris, periodista y exconcejal de Bogotá, solo consiguió 9.511.

Los influencers que sí la lograron

No todos contaron con tan mala suerte. Como es el caso de María Fernanda Carrascal, quien fue electa para ocupar una curul en la Cámara de Representantes de Bogotá por la lista cerrada del Pacto Histórico, que obtuvo 816.070 votos.

A ella se le suma el triunfo del expresentador Agmeth Escaf, quien se ganó una curul en la Cámara de Representantes por Atlántico, también con el Pacto Histórico.

La sorpresa fue la curul ocupada en el Senado por un influencer de la coalición Alianza Verde y Centro Esperanza. Se trata de Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota P, el tercer candidato más apoyado en estas elecciones, con 189.291 votos, según los resultados de la Registraduría.

Pulido fue superado por Miguel Uribe Turbay (223.167 votos) y María Fernanda Cabal (196.865 votos), ambos del partido Centro Democrático.

Jota Pe superó a candidatos reconocidos en la política de Colombia, como Humberto de la Calle y el analista Ariel Ávila, quienes obtuvieron 187.307 y 97.470 votos, respectivamente.

Puede leer: ¿Por qué el quinto candidato más votado en Senado no pudo obtener una curul?

¿Quién es Jonathan Ferney Pulido Hernández?

Jota Pe Hernández es un influencer reconocido por tener un noticiero que critica la política tradicional y la corrupción del país. Tiene 30 años, es oriundo del departamento de Santander y cuenta con 1,17 millones de suscriptores en su canal de Youtube y 74.100 seguidores en su cuenta de Instagram.

Jota Pe usó sus redes sociales para difundir su campaña electoral, que tenía como bandera política derrotar a los corruptos. “ es posible arrebatarle nuestro país a las ratas de cuello blanco que durante tantas décadas nos han venido atracando. Sí se puede y unidos podemos lograrlo”.

Solo queda esperar la manera en que Pulido articulará su lema político contra la corrupción ocupando uno de los cargos públicos más importantes del país.

1 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio