Inmigrantes detenidos en EE. UU. viven entre la suciedad y la negligencia: informe

Según un extenso reporte de la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles, los inmigrantes detenidos en EE. UU. viven en condiciones inseguras e insalubres; sin la atención médica necesaria y son hostigados.

Alianza Agencia Anadolu

Los inmigrantes detenidos en los centros de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos carecen de la atención médica necesaria, viven en condiciones inseguras e insalubres y son hostigados, según un informe de 1.600 páginas redactado por investigadores de la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles (CRCL, por sus siglas en inglés).

Investigadores con experiencia específica en medicina, salud mental, uso de la fuerza y ​​salud ambiental inspeccionaron más de 24 centros de detención del ICE en 16 estados del país entre 2017 y 2019.

Los hallazgos fueron indicios de “negligencia” médica en los centros que inspeccionaron, ya que los reclusos en estos centros se mantuvieron en ambientes “inseguros y sucios”.

El informe denuncia casos de abusos racistas y apunta al uso inadecuado de gas lacrimógeno contra los detenidos que sufren enfermedades mentales, así como otras prácticas preocupantes que, en algunos casos, provocaron la muerte.

Puede leer:
🔗El inmigrante en el museo

🔗Los migrantes que se ‘lanzan’ al Darién por el ‘sueño americano

En el reporte se indica también que una persona con una herida abierta debido a una cirugía fue retenida sin vendaje en un centro de Michigan, no tenía citas médicas de seguimiento y “no recibió ni los cuidados más básicos para su herida”.

Una enfermera de un centro en el estado de Georgia ignoró la solicitud de un inhalador de emergencia por parte de un paciente bajo custodia que tenía asma. La persona, además, fue registrada como examinada a pesar de no haber pasado por ningún control médico, por lo cual la Oficina de Derechos y Libertades Civiles reportó como “negligencia” ignorar la solicitud de atención médica de emergencia de un paciente con asma.

Asimismo, la única mujer entre un grupo de guardias de un centro en Pensilvania inspeccionó a un enfermo mental desnudo luego de haberlo atado a una silla y cortarle la ropa con una tijera.

Según el documento, la actuación de los guardias carece de “razón justificable” y se trata de “una práctica bárbara” que “viola claramente los principios básicos de humanidad”.

Lea, también:
🔗«Del otro lado», una muestra fotográfica sobre los migrantes

🔗Aumenta violencia de género contra migrantes venezolanas

🔗La Pista, el aterrizaje de emergencia de miles de migrantes en La Guajira

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio