La inseguridad de Bogotá arrincona a Claudia López
El asesinato del patrullero Humberto Sabogal en el barrio Caracas, durante una requisa, es apenas una muestra de la crítica situación que se vive con la inseguridad en Bogotá.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dio una rueda de prensa este jueves en la mañana para hablar de la inseguridad en la ciudad. López empezó su intervención hablando de lo ocurrido ayer en el barrio Caracas, donde delincuentes dispararon a los patrulleros Humberto Sabogal y Jesús David Pineda durante una requisa. Sabogal falleció y Pineda quedó malherido.
“Bogotá está enfrentando dificultades serias en materia de seguridad. A veces por vandalismo, a veces por crimen organizado y a veces por delincuencia, como el día de ayer”, dijo la alcaldesa.
Lea también: Claudia López y su apoyo a la CIDH: ¿populismo mediático?
En efecto, las cifras de la Secretaría de Seguridad muestran que los delitos han aumentado en 8,7 por ciento entre enero y julio de este año en comparación con el mismo periodo de 2020. Aunque algunos como el hurto a establecimientos han disminuido, los que tienen mayor impacto en la ciudadanía se han disparado.
Las cifras
Durante 2020, el primer año de Claudia López como alcaldesa, Bogotá vivió una mejoría en los indicadores de seguridad. Mientras en 2019 se registraron 237.517 delitos, durante el año pasado hubo una reducción del 25,6 por ciento, con 172.185 delitos. El hurto a personas, por ejemplo, pasó de 127.828 en 2019 casos a 82.989 en 2019, con una disminución del 35,1 por ciento. Hubo, sin embargo, aumentos en el hurto de bicicletas, la extorsión y la violencia intrafamiliar.
Estas cifras dejaban bien parada a la alcaldesa en su primer año de gobierno, incluso comparadas con las de 2018.
Lea más: A pesar de la violencia el show siguió
Delitos* | 2018 | 2019 | 2020 | Diferencia 2019-2020 | Porcentaje de variación 2020-2019 | Diferencia 2018-2020 | Porcentaje de variación 2020-2018 |
Delitos sexuales | 5.277 | 6.309 | 5.017 | -1.292 | -20,5% | -260 | -4,9% |
Extorsión | 760 | 908 | 1.010 | 102 | 11,2% | 250 | 32,9% |
Homicidios | 1.064 | 1.052 | 1.038 | -14 | -1,3% | -26 | -2,4% |
Hurto a comercio | 18.625 | 18.687 | 11.729 | -6.958 | -37,2% | -6.896 | -37,0% |
Hurto a entidades financieras | 55 | 55 | 42 | -13 | -23,6% | -13 | -23,6% |
Hurto a personas | 105.943 | 127.828 | 82.989 | -44.839 | -35,1% | -22.954 | -21,7% |
Hurto a residencias | 10.019 | 9.905 | 8.590 | -1.315 | -13,3% | -1.429 | -14,3% |
Hurto automotores | 3.648 | 3.637 | 3.442 | -195 | -5,4% | -206 | -5,6% |
Hurto de bicicletas | 7.919 | 8.129 | 10.841 | 2.712 | 33,4% | 2.922 | 36,9% |
Hurto de celulares | 67.104 | 61.307 | 49.168 | -12.139 | -19,8% | -17.936 | -26,7% |
Hurto motocicletas | 3.997 | 4.159 | 3.615 | -544 | -13,1% | -382 | -9,6% |
Lesiones personales | 27.306 | 22.804 | 17.513 | -5.291 | -23,2% | -9.793 | -35,9% |
Violencia intrafamiliar | 33.827 | 36.173 | 37.200 | 1.027 | 2,8% | 3.373 | 10,0% |
TOTAL DELITOS | 210.521 | 231.517 | 172.185 | -59.332 | -25,6% | -38.336 | -18,2% |
Todo indica que esa reducción en los delitos se debía al efecto pandemia. Durante gran parte de 2020 las personas no salieron de sus casas por las cuarentenas y toques de queda. Además, muchas que salieron usaron medios de transporte alternativos, y eso explica el porqué del aumento del hurto a las bicicletas.
Inseguridad de Bogotá en 2021
Si se comparan las cifras de seguridad de enero-julio de 2021 con las del mismo periodo de 2019, el último año del gobierno de Enrique Peñalosa, se podría decir que hay una mejoría. Los delitos, en general, pasaron de 132.109 a 104.120.
De igual forma, mientras entre enero y julio de 2019 se reportaron 71.438 hurtos a personas, en lo que va de 2021 el registro es de 55.796. Una reducción de 21,9 por ciento. Sin embargo, hay tres indicadores que preocupan: homicidios, hurto a bicicletas y hurto a motocicletas, que han aumentado entre 2019 y 2021.
Delitos | 2019 | 2020 | 2021 |
Homicidios | 562 | 571 | 656 |
Hurto a bicicletas | 4.593 | 6.072 | 5.731 |
Hurto a motocicletas | 2.373 | 1.828 | 2.600 |
Pero si se hace la comparación entre 2020 y 2021, casi todos los delitos registran aumentos. Hurtos a motocicletas y lesiones personales son los casos más críticos, con aumentos de más del 42 por ciento en cada uno, entre enero-julio de 2020 y el mismo periodo de 2021. Las lesiones personales, por ejemplo, pasaron de 8.578 a 12.209.
Los hurtos a personas también muestran un comportamiento preocupante en la inseguridad de Bogotá. Entre enero y julio de 2020 se registraron 46.597, y en el mismo periodo de este año fueron 55.796, con un aumento de cerca del 20 por ciento.
Delitos | Enero-julio 2019 | Enero-julio 2020 | Enero-julio 2021 | Diferencia enero-julio 2021 y 2020 | Porcentaje diferencia enero-julio 2021 y 2020 | Diferencia enero-julio 2021 y 2019 | Porcentaje diferencia enero-julio 2021 y 2020 |
Delitos sexuales | 3.601 | 2.825 | 2.726 | -99 | -3,5% | -875 | -24,3% |
Extorsión | 632 | 471 | 556 | 85 | 18,0% | -76 | -12,0% |
Homicidios | 562 | 571 | 656 | 85 | 14,9% | 94 | 16,7% |
Hurto a comercio | 11.527 | 7.314 | 4.809 | -2.505 | -34,2% | -6.718 | -58,3% |
Hurto a entidades financieras | 25 | 21 | 18 | -3 | -14,3% | -7 | -28,0% |
Hurto a personas | 71.438 | 46.597 | 55.796 | 9.199 | 19,7% | -15.642 | -21,9% |
Hurto a residencias | 5.894 | 4.472 | 4.247 | -225 | -5,0% | -1.647 | -27,9% |
Hurto automotores | 2.108 | 1.723 | 1.896 | 173 | 10,0% | -212 | -10,1% |
Hurto de bicicletas | 4.593 | 6.072 | 5.731 | -341 | -5,6% | 1.138 | 24,8% |
Hurto de celulares | 35.004 | 26.428 | 30.839 | 4.411 | 16,7% | -4.165 | -11,9% |
Hurto de motocicletas | 2.373 | 1.828 | 2.600 | 772 | 42,2% | 227 | 9,6% |
Lesiones personales | 14.125 | 8.578 | 12.209 | 3.631 | 42,3% | -1.916 | -13,6% |
Violencia intrafamiliar | 19.824 | 21.410 | 18.607 | -2.803 | -13,1% | -1.217 | -6,1% |
TOTAL DELITOS | 132.109 | 95.810 | 104.120 | 8.310 | 8,7% | -27.989 | -21,2% |
Las medidas
Tras el asesinato del patrullero Sabogal, el secretario de Seguridad de Bogotá, Aníbal Fernández de Soto, anunció que se reforzaría la seguridad en las seis localidades que concentran el 64 por ciento de los homicidios: Rafael Uribe, Mártires, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Usaquén
Por su parte, la alcaldesa Claudia López pidió al Ministerio de Defensa reforzar la Policía de Bogotá. Según López, la ciudad necesita al menos 10.000 uniformados adicionales: “La situación crítica de seguridad que tenemos en este momento no nos permite tener refuerzos temporales”.
A su turno, este jueves, el ministro de Defensa, Diego Molano, se reunió con Fernández de Soto y el general Eliécer Camacho Jiménez, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, y se comprometió a activar cuatro comandos especiales con 1.500 policías, liderados por cinco generales.
“500 policías de Policía Judicial e Inteligencia y 1.000 para reforzar cuadrantes y policía de mi Barrio”, dijo Molano.
Cabe explicar que la llegada de esos 1.500 policías ya había sido anunciada desde febrero de este año. En ese momento se dijo que 500 llegarían en septiembre y los 1.000 en diciembre.
¿Cuántos policías necesita Bogotá?
Según Naciones Unidas, lo ideal es tener 300 policías por 100.000 habitantes. En ese sentido, Bogotá necesitaría más de 23.500 uniformados*, aunque algunos dicen que serían más. A finales de 2019, la Veeduría indicó que durante los próximos cuatro años se necesitarían 10.500 policías más para ajustarse a los estándares de la ONU. Por su parte, la Alcaldía de Bogotá, en febrero de este año, dijo que la meta de su gobierno sería vincular a 6.400 policías y 400 auxiliares bachilleres.
*Según el Dane, la población estimada para Bogotá en 2021 es de 7.834.167 habitantes.
13 Comentarios
Deja un comentario
Que nos ayuden a los habitantes de Bogotá
Da mucho temor salir😥