El Instituto Caro y Cuervo podría cambiar casi el 80 % de su planta de empleados

A raíz de un concurso de méritos para nombrar 86 cargos que estaban en provisionalidad, más de 70 personas están en riesgo de perder su trabajo en el instituto, incluyendo a varios empleados de la Imprenta Patriótica. Hay malestar porque muchos creen que el concurso no fue justo.

El Instituto Caro y Cuervo es una entidad adscrita al Ministerio de Cultura que se encarga de salvaguardar el patrimonio lingüístico de Colombia. Lo hace mediante la investigación, la apropiación social del conocimiento (talleres, encuentros) y la formación, pues también es una institución de educación superior que ofrece maestrías en áreas como lingüística, escritura creativa, estudios editoriales, enseñanza del español como segunda lengua o literatura y cultura.

En su sede, además, queda la Imprenta Patriótica, donde se llevan a cabo procesos de impresión con tecnologías de los siglos XIX y XX, lo cual la convierte en un espacio que salvaguarda oficios y procesos históricos.

Allí funciona un sello editorial propio dedicado a publicar investigaciones y libros académicos relacionados con las áreas de investigación y formación del instituto, y que no está pensando tanto en el lucro, sino en llevar al mayor público posible el conocimiento que genera.

Puede interesarle: El mapa de la cultura en el Gobierno de Petro, las cabezas de las principales entidades culturales

Es, en fin, una de esas instituciones que realizan un trabajo importante y juicioso, casi siempre, en silencio y alejada del ruido mediático.

En los últimos días, sin embargo, el Instituto Caro y Cuervo ha aparecido en medios nacionales y hasta internacionales, como El País (Madrid, España), debido a una supuesta “masacre laboral” que amenaza con cambiar casi toda la planta, conformada por solo 99 personas.

Algunos medios colombianos incluso ligaron, irresponsablemente, la posible salida del personal con la llegada del nuevo director, el historiador Medófilo Medina, quien se posesionó hace un par de semanas.

Y aunque sí hay unos 78 empleados en riesgo de quedarse por fuera de su cargo, la razón no tiene nada que ver con la nueva cabeza de la entidad.

Se trata de un proceso que viene desde el Gobierno pasado y tiene que ver con la decisión del Plan Nacional de Desarrollo de entonces de acabar con la gran cantidad de cargos nombrados en provisionalidad en las entidades del Estado, con el fin de escoger gente que entre a los mismos puestos de lleno, a hacer carrera administrativa.

¿Un concurso sin los criterios importantes?

Examen de concurso de mértiso CNSC
Los concursos de méritos, organizados por la CNSC, están abiertos a cualquier ciudadano colombiano. Foto: CNSC.

De los 99 empleados de la entidad, 8 son de libre nombramiento y remoción, mientras que 91 son de carrera administrativa. Pero 86 de esos cargos de carrera están ocupados por personas que los tienen de manera provisional.

Desde el año 2020, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) comenzó a adelantar los concursos para elegir a las personas que deben ocupar esos cargos de carrera, y, aunque muchos de los empleados en provisionalidad se presentaron, solo ocho obtuvieron el primer lugar en el concurso.

Eso, en otras palabras, significa que 78 de los empleados que el instituto tiene desde hace años, incluso décadas, pueden perder sus puestos si quienes ganaron el concurso o quedaron en los puestos siguientes deciden tomarlos; en el momento, casi el 80 por ciento de la planta.

El lío es que lo que para muchos es una situación normal, que tiene que ver con la meritocracia -un proceso que busca que la persona mejor preparada sea la que ocupe cada cargo-.

Para los empleados actuales de la entidad en riesgo de perder su trabajo es una situación llena de irregularidades. La más importante, según ellos, los concursos, adelantados por la CNSC, no tuvieron en cuenta los conocimientos específicos que requieren los cargos del Caro y Cuervo.

Puede leer: Julio Flórez, Álvaro Mutis, el Museo Nacional y otras efemérides culturales de 2023

Los empleados mencionan a quienes trabajan en la Imprenta Patriótica, que necesita de personas con conocimientos más empíricos, teniendo en cuenta que son oficios tradicionales, pero también a los docentes e investigadores, que tienen un perfil muy específico, que se ve afectado por el hecho de que muchos los exámenes del concurso estaban diseñados para personas de cargos administrativos

Algunos de los empleados en riesgo, como Hernando Romero, quien lleva 20 años en la entidad, incluso culpan al instituto por supuestamente no avisarles ni prepararlos para los concursos.

“Nadie nos avisó. Nos enteramos por casualidad. Un compañero entró a la plataforma y nos avisó, y después no nos dieron capacitaciones para presentar el examen como lo prometieron desde las áreas administrativas”, dijo Romero en una entrevista con Revista Semana.

El Caro y Cuervo respondió a Romero con un comunicado en el que dice que a partir del 24 de diciembre de 2020 informó a todos los funcionarios, a través de los canales internos, de cada una de las fases del concurso. En el instituto también afirman que mantuvo sus planes de capacitación anual para todos los empleados, que consistieron en más de 30 sesiones.

Así funciona la Imprenta Patriótica.

A pesar de eso, las directivas de la entidad también tienen peros con el proceso, pues sus recomendaciones no fueron tenidas en cuenta por la Comisión Nacional del Servicio Civil:

“Con respecto a la pertinencia de los ejes temáticos en las pruebas del concurso, informamos que, si bien el Instituto precisó y objetó algunos de los criterios de los ejes temáticos, la CNSC no los tuvo en cuenta a la hora de fijarlos. Una de las insistencias del Instituto fue proteger los empleos de los funcionarios de la Imprenta Patriótica para contribuir a la salvaguardia de los saberes y oficios patrimoniales de Colombia”, dice el comunicado.

Aun así, están obligados, por ley, a iniciar el proceso para nombrar a las personas que ganaron el concurso. Eso implica que, parte de los investigadores, docentes y empleados de la Imprenta Patriótica dejarán sus cargos.

Puede leer: ¿Cuánto cuesta entrar a los museos públicos en 2023 y por qué los extranjeros pagan más?

¿Y ahora qué sigue?

Según los datos suministrados por la propia entidad a Diario Criterio, 20 empleados provisionales pasaron el concurso, pero solo ocho quedaron en el primer lugar, lo cual les permitirá mantener sus cargos. Tres quedaron en el segundo lugar, lo que implica que, para seguir trabajando, las personas que ocuparon el primer lugar en cada uno de sus cargos tendrían que desistir.

Algo similar pasa con los cinco que quedaron en el tercer lugar: para que la persona que quedó en el cuarto lugar, los dos del séptimo y el empleado del octavo mantengan sus cargos, todos los que están delante de ellos tendrían que desistir.

Quienes no pasaron el concurso, en cambio, no tienen ninguna opción.

Medófilo Medina - Instituto Caro y Cuervo
El historiador Medófilo Medina se posesionó hace dos semanas como director del Instituto Caro y Cuervo. Llega en plena crisis por el inminente cambio de personal. Foto: Ministerio de Cultura.

Teniendo eso en cuenta, lo más seguro es que la planta del Instituto Caro y Cuervo cambie casi por completo en los próximos meses.

Quienes salgan del cargo que ocupan actualmente recibirán la liquidación de sus prestaciones sociales, como lo ordena la ley. Pero la pregunta es si las nuevas personas que llegaran a reemplazarlos, y que ganaron el concurso en franca lid, tienen los conocimientos y las capacidades de realizar las labores de investigación, enseñanza y manejo de máquinas de impresión del siglo XIX y XX.

En sus manos estará el futuro de una de las entidades más importantes del ecosistema cultural en Colombia.

Siga con: Así será el Festival Centro 2023, con homenaje a Alfredo Gutiérrez incluido

8 Comentarios

  1. Paradójico que los que pasaron el examen necesiten depronto capacitacion y conocimientos para realizar las labores de investigación, enseñanza y manejo de máquinas de impresión del siglo XIX y XX. Y los que lo hacen actualmente y creo que bién no hayan pasado el examen
    La CNSC debe tener en cuenta las recomendaciones de las respectivas Entidades para elaborar esas pruebas
    Triste para los colaboradores que no pasaron y deben irse

  2. luis alberto cortes

    Otra cosa que nunca vieron la demanda que existe ante el consejo de estado por una restructuración del 2010 donde no se tuvo en cuenta técnicos ni asistenciales pasaron por encima de los prepencionados como en mi caso que a solo 20 meses de obtener mi pensión quedo por fuera de la entidad

  3. Hay muchas cosas que no se han tenido en cuenta por ejemplo: que un libro producido en la imprenta patriótica cueste 10 veces más, en comparación con la tecnología actual. Y además el despilfarro de recursos que se produjo en décadas pasadas, al producir grandes cantidades de libros, muchos de los cuales continúan arrumados y llenándose de polvo en las bodegas de la Hacienda Yerbabuena. Eso es un gran dolor para el bolsillo de los contribuyentes.

Deja un comentario

Diario Criterio