Hace cuatro años, Invamer ponía a Sergio Fajardo como ganador de las elecciones
En la encuesta de Invamer publicada en diciembre de 2017, Iván Duque, el actual presidente de Colombia, aparecía en el sexto puesto.
Gustavo Petro y sus seguidores están celebrando casi como una victoria los resultados de la más reciente encuesta de Invamer, que lo ponen encabezando todos los posibles escenarios para la primera vuelta de las elecciones de 2022.
Si sus contrincantes fueran Sergio Fajardo, Rodolfo Hernández, Óscar Iván Zuluaga y Federico Gutiérrez, Petro obtendría 42,1 por ciento. Fajardo aparece en el segundo lugar, con 18,9 por ciento, y Hernández es la gran sorpresa, en el tercer puesto, con 13,8 por ciento.
Le puede interesar: Gustavo Petro les gana a Álex Char y a David Barguil en la costa, pero no arrasa
Incluso, si tuviera que enfrentarse a Fajardo, Hernández y Enrique Peñalosa, Petro llegaría al 48,4 por ciento de intención de voto en primera vuelta.
Además, en todos los posibles escenarios de segunda vuelta, Petro sería el ganador, según Invamer. Por ejemplo, si fuera contra Fajardo, el senador de la Colombia Humana obtendría 56,8 por ciento, y el exgobernador, 39,8 por ciento.
Con estos resultados, Petro siente que podría superar la mitad más uno de los votos y ser electo presidente en primera vuelta: “Es uno de nuestros objetivos poder ganar en primera vuelta y las cifras de la encuesta muestran eso y generan también un panorama de la estrategia política de las diferentes fuerzas”, aseguró a Blu Radio.
Sin embargo, a seis meses de las presidenciales, aún no está completamente definido el tarjetón electoral. Falta, de hecho, la consulta interpartidista del 13 de marzo, en la que alianzas como Centro Esperanza o Equipo Colombia, también llamada Coalición de la Esperanza, definirán a sus candidatos. Cuando eso quede listo, sin duda, cambiará el panorama.
Por eso, más allá de triunfalismos anticipados, es clave analizar lo que sucedía hace cuatro años con la encuesta de Invamer.
Cuando Fajardo ganaba en primera vuelta, según Invamer…
El 6 de diciembre de 2017 se publicaron los resultados de la tercera encuesta de Invamer de intención de voto para las elecciones de 2018, contratada entonces por Noticias Caracol, Blu Radio y Semana.
Fajardo aparecía en el primer puesto de la primera vuelta, con 18,7 por ciento. Le seguían Gustavo Petro (14,3 por ciento) y Germán Vargas Lleras (12 por ciento). Iván Duque estaba en el sexto puesto, con 8,4 por ciento.
Le puede interesar: ¡Por Antioquia! La estrategia de Gustavo Petro para derrotar al uribismo en ese departamento
En ese momento, así como ahora, tampoco se habían definido a los candidatos. No obstante, la encuesta planteó un hipotético escenario de primera vuelta muy similar al del tarjetón final de 2018. De nuevo, Fajardo quedó en el primer puesto, Petro en el segundo, Vargas Lleras en el tercero, Humberto de la Calle en el cuarto y Duque en el quinto.
El resultado de la primera vuelta de 2018 fue completamente diferente a lo que mostró la encuesta: Duque obtuvo el primer lugar, con 39,14 por ciento de los votos, y Petro en el segundo, con 25,08 por ciento. Vargas Lleras, por su parte, se quemó con el 7,28 por ciento, muy distante del 18,8 por ciento que le ponía Invamer en diciembre de 2017.
Con De la Calle también hubo un golpe de realidad: consiguió tan solo 2,06 por ciento de los votos, mucho menos del 13,8 por ciento que había obtenido en la encuesta.
Y en segunda vuelta, la encuesta ponía a Fajardo como ganador con cualquiera de los candidatos con los que se enfrentara, como sucede ahora con Petro.
Las encuestas, como han advertido varios expertos, son como la fotografía de un momento electoral, en este caso, el diciembre previo a las elecciones. Por eso, es errado usarlas como un oráculo. La campaña no ha arrancado oficialmente y aún no se han concretado varias alianzas.
Se podría decir que Petro tiene a su favor que todas las posibles llaves lo ubican por encima del 42 por ciento, a diferencia de Fajardo, que lo máximo que obtuvo en diciembre de 2017 fue 31,6 por ciento para la primera vuelta, de acuerdo con Invamer.
Sin embargo, el caso de Fajardo muestra que, así un candidato gane en todos los escenarios, aún es muy pronto para cantar victoria.
3 Comentarios