Algunos de los invitados internacionales a la Feria del Libro

A Bogotá vendrán escritores como el rumano Mircea Cartarescu, la argentina Camila Sosa Villada, los estadounidenses John Katzenbach y Anne Boyer, el francés Benjamín Lacombe y el español J.J. Benitez, entre muchos otros invitados.

Filbo 2022 banner

Se acerca el regreso de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) a la presencialidad, luego de tres años y dos ediciones totalmente digitales por la pandemia. Entre el próximo 19 de abril y el 2 de mayo, los organizadores esperan que miles de personas asistan a Corferias para recorrer los pabellones llenos de libros y novedades editoriales, y para que asistan a las charlas y firmas de libros de los autores invitados.

Teniendo en cuenta que es la feria del reencuentro, las editoriales han puesto todo de su parte para traer a escritores y personajes de primer nivel que compartirán con los autores colombianos. Además el país invitado de honor, Corea del Sur, tiene preparada una serie de actividades, en las que el eje común es la “convivencia”, y para la que vendrá una delegación de al menos 100 personas, incluyendo escritores, escritoras y el exsecretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

En contexto: “La actuación y la escritura me han dado lo que no me daba la prostitución”: Camila Sosa Villada

Entre los grandes invitados al evento hay escritores como el rumano Mircea Catarescu, poeta y autor de novelas como Solenoide (2015) y uno de los autores europeos más respetados de la actualidad; la peruana Gabriela Wiener, periodista, escritora y poeta, quien acaba de lanzar en Colombia Huaco retrato; el británico Marcus du Santoy, profesor, investigador y matemático, y quién se ha vuelto famoso por libros como La música de los números primos (2004), y Camila Sosa Villada, escritora argentina y autora de Las malas (2019).

Camila Sosa Villada
Camila Sosa Villada, una de las invitadas a la FilBo 2022.

También vendrán autores con best sellers, como el estadounidense John Katzenbach o el español J.J. Benitez. El primero, autor de El psicoanalista (2002) y el segundo, de la saga literaria de Caballo de Troya, que consta de 11 libros y es una de las más vendidas en todo el mundo. Y Elísabet Benavent (Betacoqueta), quien se hizo famosa tras publicar su primer libro, En los zapatos de Valeria, en una plataforma digital. Hoy es una aclamada autora y su historia se volvió una popular serie de Netflix.

Otros invitados son Mariana Ruiz Johnson, de Argentina; Tiago Ferro e Itamar Vieira Jr., de Brasil; Garry Gottfriedson, Ingrid Bejerman, François Charette y Howard Aster, de Canadá; Alfredo Rodríguez, Andrés Kalawski, Carla Morales Ebner, Daniela Catrileo, Gonzalo Martínez, José Maza Sancho, Lily del Pilar, María José Navia, Paulina Flores, de Chile; Cristina Rebull y Daína Chaviano, de Cuba; Alberto Gómez Font, Andrea Abreu, Chris Pueyo, Diego Moreno Zambrana, Enrique Redel, Jordi Panyella, Mado Martínez, Marian Ochoa de Eribe, Miguel Gane, Mireia Trius, Oscar Tusquets Blanca, Pedro Alonso O’choro y Selma Ancira, de España. 

Puede interesarle: La Feria del Libro de Bogotá volverá a ser presencial en 2022

También Anne Boyer (autora de Desmorir), Benjamin Alire Sáenz, Daniel Arbino, Dydine Umunyana, Jon Lee Anderson, Meghan Cox Gurdon, Ron Haviv, Stephen Ferry y Valerie Miles, de Estados Unidos; Linda de Haan y Stern Nijland, de Holanda; Hanoch Piven, de Israel; Daniele Aristarco, de Italia; Antonio Erazo, Beff, Mario Antonio Jáuregui, Norma Gauna, Valeria Gallo, de México; Anne Beate Hovind, de Noruega; Guadalupe García de Rivera, de Panamá; Afonso Cruz, André Tecedeiro, Carlos Reis, Dulce Maria Cardoso y Rui Cardoso Martins, de Portugal; Paddy Ladd y Jessica Craig, del Reino Unido; Jasmín Martínez, de El Salvador; Cynthia Rodríguez, Fanuel Hanán Díaz y María Fernanda Paz-Castillo, de Venezuela. 

Destacan los autores Benjamin Lacombe y Sebastien Perez, de Francia, autor e ilustrador que han trabajado juntos para sacar varios de los libros más destacados de la literatura infantil y juvenil de los últimos años.

Invitados de Corea del Sur

Plaza & Janés 60 años - Especial libros
La Feria del Libro vuelve a la presencialidad en 2022.

El país invitado también tendrá una gran presencia en la FilBo. Además de Ban Ki-moon, quien vendrá a presentar su libro acerca del papel de la ONU en un mundo polarizado, estarán el profesor Guho Cho, quien tradujo Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada al coreano; Chung Kwanghoon, jefe del equipo de Exploración Científica de GNSM, y las novelistas Eun Heekyung, Han Kang, Jeong You Jeong, Jung Young Su.

También vendrán la autora de libros ilustrados Suzy Lee, la traductora Heo Soojung, la escritora científica Jeong Inkyong, el ecologista Kang Hojeong, el calígrafo Kim Isaac, el novelista Kim Kyung-uk, el poeta Lee Moon-jae, la autora de libros ilustrados Kim Hyoeun, la crítica de literatura infantil Kim Jieun, el sociólogo Kim Baek Yung, el dibujante de cómics Sooshinji, y el presidente de la Fundación Cultural Asia-Iberoamérica Samil Yang. 

Puede leer: “Escribir mi último libro fue una experiencia horrible y muy dolorosa”

La programación literaria y cultural que traen los coreanos, además, incluye la participación del Grupo de Artes Tradicionales de Corea Kkocdooseh, dirigido por el profesor Won-Min Kim de la Facultad de Artes Tradicionales de la Universidad Nacional de Artes de Corea; el instructor Sang-wook Han, entrenador de la Asociación de Taekwondo de Bogotá y la compañía de danza, Kim Bock Hee.

Filbo 2022 banner

6 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio