Irlanda Mora, la colombiana que conquistó el cine mexicano en los años de María Félix

Nació en Ibagué, en 1938, y desde muy joven se convirtió en una de las actrices favoritas de la Época de Oro del cine en México. Luego migró a las novelas.

No se sabe muy bien cómo llegó a México, pero lo único claro es que la ibaguereña Irlanda Mora se convirtió en los años cincuenta, sesenta y setenta en una de las actrices más cotizadas en ese país.

Y de las más recordadas, porque por estos días El Heraldo de México hizo un artículo recordando su paso por el cine azteca.

Rubia y de ojos verdes, fue una revelación en la llamada ‘Época de Oro del cine mexicano’, cuando debido a la crisis del cine estadounidense y europeo por los efectos de la Segunda Guerra Mundial, las películas filmadas y producidas en el país azteca se convirtieron en las más populares en los países latinoamericanos y de habla hispana. 

Puede leer: Ocho artistas, tres espacios, una ciudad: así será el XI Premio Luis Caballero

De esa época, de hecho, vienen estrellas como Pedro Infante, Agustín Lara, Dolores del Río, Jorge Negrete y María Félix. Esta última: la reina del cine de oro mexicano y una de las actrices latinoamericanas más populares de la historia. 

Pero incluso a ella, según reseñan algunos medios en ese país, la eclipsaba con su belleza la jovencita Irlanda Mora. No en vano, años después, y cuando ya el cine no era la industria audiovisual más importante de México, siguió siendo una cara visible en las telenovelas. 

La joven maravilla

Irlanda nació el 9 de febrero de 1938 en Ibagué. No se sabe mucho de su vida en Colombia, pero sí que en 1952, cuando apenas tenía 14 años, debutó como actriz en el cine, en la película Aquellos ojos verdes

En esa cinta, protagonizada por Issa Morante y Ramón Armengod, Mora hacía de Silvia Falcón -la protagonista- joven. Se trataba de una muchacha que quedaba huérfana en un accidente de coche y tenía que sobrevivir recogiendo limosna. 

Luego de ese papel vinieron otros, durante la década del cincuenta: Fruto de tentación, Eugenia Grandet, El jugador, Mi adorada Clementina, La extraña pasajera y Mujeres que trabajan.

Sus papeles reconocidos siguieron en las décadas del sesenta y el setenta. Estuvo en películas como Un sueño de amor (1972), La montaña del diablo (1975) o Los caciques (1975).

Aunque allí hacía, casi siempre, de personajes secundarios en la trama, era bastante referenciada y reconocida. No en vano compartió con artistas como Mauricio Garcés, Marga López, Rosita Quintana y Gaspar Henaine (más conocido como Capulina).

Su paso por la televisión

Aunque siguió haciendo cine hasta los años noventa, a finales de los setenta dio el paso a la televisión. Su primera telenovela fue Un original y veinte copias (1979) y de ahí pasó por Ave fénix (1986), Flor y canela (entre 1988 y 1989) y Simplemente María (entre 1989 y 1990). 

Quienes actualmente tienen entre 35 y 45 años tal vez la recuerdan porque en los años noventa estuvo en dos de las telenovelas mexicanas más populares en Colombia: María Mercedes y María la del Barrio, ambas protagonizadas por Thalía.

Le puede interesar: La mirada del artista Óscar Murillo a la opresión y a la injusticia

Su papel como Paz, la tía de la villana Mística en María Mercedes, sobre todo, le trajo bastante reconocimiento en México y América Latina. En María la del Barrio, por su parte, hizo de La Leona, una de las presas que conoce la protagonista durante su paso por la cárcel.

Los años siguientes, Irlanda Mora siguió trabajando en series y películas. Sus últimos papeles fueron entre los años 2000 y 2005, cuando hizo algunos capítulos de la serie Mujer, casos de la vida real.

Luego de alejarse unos años de la televisión, murió en noviembre de 2010 en la Ciudad de México. Ya para entonces tenía 72 años y quedaba muy poco de la pequeña nacida en Ibagué. Su paso por los mejores años del cine mexicano, sin embargo, quedó para la historia.

3 Comentarios

  1. Irlanda del Río Mora

    Soy su hija, lindo leer cosas hermosas de mi madre, me encantaría encontrar a la familia en Colombia, sabemos que nuestro abuelo nació en Neira, Caldas. Si gusta puede contactarme por correo y le amplío la nota con muchos más detalles y fotografías. Honrar su vida y su origen. Gracias, gracias, gracias.

Deja un comentario

Diario Criterio