Así fue como Iván Duque atornilló a otro amigo en la presidencia de ISA
La estrategia del presidente Iván Duque de poner o mantener a sus fichas en piezas clave del sector energético, como Ecopetrol o la Creg, empezó hace varios meses con la elección de Juan Emilio Posada en la poderosa empresa energética.
Mientras que el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) ahora pasa ‘las verdes y las maduras’ para mantener a sus empresas alejadas del apetito de la familia Gilinski y tratando de ponerle fin al famoso ‘enroque paisa’, el presidente Iván Duque y sus alfiles en la junta directiva de Ecopetrol decidieron usar esa fórmula para atornillar a uno de los suyos en la poderosa Interconexión Eléctrica S.A. (ISA).
Esto ocurrió el pasado 6 de junio, cuando se designó a Juan Emilio Posada Echeverri como nuevo presidente de ISA, el mismo que hasta ese día había sido parte de la junta de Ecopetrol. Este enroque se logró tras un intenso forcejeo con varios miembros de la junta directiva que no estaban de acuerdo.
Posada ha sido asesor del presidente Duque, es amigo personal de Luis Guillermo ‘Luigi’ Echeverri –presidente de la junta de Ecopetrol y mentor y amigo personal de Duque– y ha cumplido un papel importante en las relaciones entre los empresarios –especialmente de los antioqueños– y el Gobierno nacional. Esto se vio claro, hace más de un año, en la puja que enfrentó al GEA con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, o con el futuro de las obras de Hidroituango.
En contexto: De Ecopetrol a la Creg: los palos en la rueda que Iván Duque quiere ponerle a Gustavo Petro
La designación de Posada hace parte de un patrón en el cual Iván Duque ha designado a amigos y personas clave en varias entidades y empresas que podrían mantener las políticas de su gobierno y, eventualmente, frenar o aminorar el impacto de las que el nuevo presidente, Gustavo Petro, quiera desarrollar.
Lo primero fue alargar por dos años (hasta 2025) el periodo de los miembros actuales de la junta de Ecopetrol. Lo segundo, anunciar los nombres que piensa designar en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), entre los cuales se encuentra el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, muy cercano a Duque; y tres, la polémica atornillada de Posada en ISA, una de las empresas clave de la energía y la infraestructura en Colombia.
De hecho, la extensión del periodo de la junta en Ecopetrol generó un debate entre el presidente Duque –que negó cualquier intención de querer atornillar a sus fichas en esa empresa y advirtió que estos pueden ser cambiados en el futuro– y Gustavo Petro, que sacó un fuerte trino que decía “no nos reten”.
La polémica por Posada en ISA
Algunas voces han preguntado que si no hay una supuesta inhabilidad de Posada para ocupar ese cargo, pues sería ilegal que un miembro de la junta pase, antes de un año o más, a ser el gestor de una empresa de la que era directivo; y habría un impedimento, por lo menos ético o de gobierno corporativo.
Posada llegó a la junta de Ecopetrol en abril de 2019. Es administrador de negocios y abogado financiero. Estuvo al frente de aerolíneas como Aces, Avianca y fue fundador de Viva Air Colombia. También de otras empresas, como Puerto Brisa, Grupo Shell, Banco Cafetero; o en las juntas directivas de empresas de servicios públicos, como la Triple A de Barranquilla.
La historia de su elección es la que ha empezado a generar molestias dentro del Pacto Histórico, al igual que entre miembros del empalme del sector de minas y energía del gobierno de Petro.
En contexto: Gobierno de Iván Duque va por el control de la Creg: ¿quiénes son sus dos nuevos candidatos?
El 17 de mayo pasado, la asamblea de ISA designó una junta directiva, la primera desde que Ecopetrol adquirió esta empresa en agosto de 2021, tras pagar 14,23 billones de pesos.
Varios medios y conocedores empezaron a advertir que el presidente Duque quería poner a Posada en ISA, por lo cual empezó un cabildeo a la junta desde la Casa de Nariño. Incluso, dijeron que miembros de la junta de Ecopetrol e incluso el propio presidente de la petrolera, Felipe Bayón, habrían presionado para que escogieran al candidato del Gobierno.
Al parecer, este asedio se hizo más fuerte después de que la empresa cazatalentos Spencer Stuart entregó –tras una convocatoria, entrevistas y evaluaciones– su lista de los mejores candidatos. Posada no apareció en los primeros lugares.
Para encontrar un consenso dentro de la junta, el Gobierno y Ecopetrol convocaron una asamblea extraordinaria de ISA para recomponer la junta y retirar a quienes supuestamente se oponían a Posada, tal y como ocurrió el 18 de mayo pasado. Finalmente, el único cambio fue el de Ana Fernanda Maiguashca (ex codirectora del Banco de la República) por Carolina Rojas Hayes (ex viceministra de Minas y Energía).
Estos movimientos, en tan corto plazo, en época preelectoral y en plena Ley de Garantías, generaron críticas. Incluso, frente a las denuncias de que todo era para elegir a Posada, la propia ISA expidió un comunicado en el cual advertía: “La junta de ISA informa que el proceso de selección del nuevo presidente de la compañía continúa con los más exigentes estándares y con el acompañamiento de un cazatalentos del más alto nivel, de acuerdo con las prácticas del buen gobierno corporativo”.
Finalmente, el Gobierno logró que Posada fuera incluido en la lista corta de elegibles –no se sabe cómo logró ese salto– y escogido como nuevo presidente de ISA, el 6 de junio. Según un comunicado de la empresa, “la junta directiva tomó la decisión en la sesión extraordinaria 869 del 6 de junio de 2022. El proceso contó con el acompañamiento de su Comité de Talento Organizacional , para ello, contrató la firma cazatalentos internacional Spencer Stuart”.
De acuerdo con ISA, en la selección participaron decenas de candidatos de diferentes perfiles y geografías. “En la selección participaron Posada y decenas de candidatos de diferentes perfiles y geografías. El proceso fue exhaustivo y consolidó un serio trabajo de valoración que respondió a los criterios de idoneidad, conocimiento, experiencia, liderazgo y adaptación a la exitosa cultura de ISA”.
De haber sido cierto, dentro de los aspirantes había nombres de mayor peso o reconocimiento para el cargo, como Tomás González Estrada, exministro de Minas y Energía; Milena López Rocha, CEO de Cenit; Orlando Cabrales, CEO de Frontera Energy; o Manuel Maiguashca, ex viceministro de Minas y Energía.
Curiosamente, dentro de las funciones que Posada tenía en Ecopetrol hasta su renuncia estaban la de participar en los programas de entrenamiento organizados por la administración para los miembros de la junta directiva, conocer y aplicar los estatutos sociales; el código de buen gobierno y el reglamento de la junta directiva de Ecopetrol, los mismos que parece no respetó del todo a la hora de su elección.
Lo cierto es que este enroque, junto con otras jugaditas del gobierno Duque en estas empresas y entidades, tiene molesto al nuevo gobierno. Algunos advierten que varias de estas serán reversadas, incluido el nombramiento de Posada. La batalla apenas comienza.
Siga con: Empieza la lucha para gravar las gaseosas y otras bebidas ultraprocesadas
7 Comentarios
Deja un comentario
Estoy en total acuerdo con el nuevo gobierno pues no hay ningún derecho de que el señor Duque atornille a sus pupilos en el poder, es un irrespeto para un gobierno que apenas inicia, el siete de agosto con una nueva espectativa de cambio, como el pueblo lo pidió en las elecciones del pasado 19 de Junio del 2.022, creo que debemos acudir a organismos internacionales para que intervengan en los asuntos gubernamentales de nuestro amado país, y que haya una verdadera justicia imparcial para beneficio del presidente y su ministro de Hacienda quien es como ejecutivo que deba elegir la nueva junta de Ecopetrol, gracias Pedro Luis por tu aporte de cada ocho días excelente tu columna . Abrazos