Ni visitando Washington, Duque logra reunirse con Biden
Es la segunda vez que Duque viaja a Estados Unidos en el último mes. Pero Biden aún no lo recibe en persona.
Esta semana, el presidente colombiano Iván Duque realizó una nueva visita a Washington. Hace apenas un mes, visitaba Estados Unidos para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y también pasó por la capital norteamericana.
En aquel momento, esperaba incluir en su agenda un encuentro con su homólogo estadounidense, Joe Biden. Sin embargo, no se encontraron, y a pocas semanas de que Biden termine su primer año en la Casa Blanca, aún no se han visto en persona.
Lea más en Diario Criterio: ¿Lo aprobará el Senado? Cámara de EE.UU. prohíbe financiar fumigación en Colombia y bloquea venta de armas al Esmad
El hecho reitera la distancia que el gabinete demócrata ha tomado del gobierno colombiano, que, cuando coincidió con la era de Donald Trump, se acercó a los republicanos. Incluso, la asesora de la Casa Blanca, Michelle Manat, aseguró en su momento que el Congreso de Estados Unidos podría investigar la presunta intervención de personas de la política colombiana en las elecciones de Estados Unidos para favorecer a Trump.
También hubo rencillas durante el viaje de la canciller Marta Lucía Ramírez a Estados Unidos en pleno estallido social en Colombia. En ese momento, Ramírez buscó un acercamiento directo con Biden. En cambio, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, le pidió al gobierno colombiano comprometerse con la búsqueda de desaparecidos durante el paro nacional.
¿Han hablado Joe Biden e Iván Duque?
En todo caso, y a pesar de las tensiones con el gabinete de Biden, ha habido acercamientos del presidente estadounidense con el mandatario de Colombia. En febrero, Biden escribió una carta dirigida a Duque. Allí señaló: “Asumí la Presidencia con los ojos claros sobre los abrumadores desafíos globales y regionales que se avecinan, pero también ansioso por revitalizar relaciones importantes y duraderas con socios como Colombia“.
Además, a finales de junio tuvieron su primer encuentro oficial, aunque de forma telemática. En los primeros meses de su mandato, y con la pandemia en uno de sus mayores picos en Estados Unidos, Biden decidió realizar todas sus reuniones con altos mandatarios en línea. Pero, para junio, ya se había reunido presencialmente con los presidentes de México y Canadá, así como con varios líderes europeos.
Puede leer: El varillazo en la llamada de Biden que Duque no contó
En aquella cita telefónica del 28 de junio, Joe Biden e Iván Duque conversaron sobre “la importancia de la alianza estratégica entre ambas naciones”. En este marco, tocaron temas como la reactivación económica y empleo, el cambio climático y la seguridad regional. Además, Biden también anunció la donación de 2,5 millones de vacunas de Janssen para Colombia.
¿Se verán en persona?
Pero la reunión presencial parece lejos de materializarse. El embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, tiene la misión de que Duque se reúna en persona con Biden antes de dejar la Presidencia, en agosto de 2022.
De todas formas, la visita (de dos días) de Duque a Washington de esta semana no parecía dirigida a concretar un encuentro con Biden. La agenda incluyó reuniones con representantes del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.
El próximo encuentro entre los gobiernos de los dos países se dará a finales de octubre. El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, viajará a Colombia para participar de un Diálogo de Alto Nivel entre los dos países. Además de la vicepresidenta y canciller Ramírez, también estarán los cancilleres de Chile, Brasil, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá.
2 Comentarios