Las maromas olímpicas de Iván Duque para alardear de los resultados de Colombia en Tokio 2020

El presidente de la república aseguró que, en Tokio, Colombia obtuvo la mejor participación “en unas justas olímpicas y paralímpicas medidas conjuntamente”. Sin embargo, hay que analizar con pinzas los resultados del país en los más recientes Juegos Olímpicos.

Creamos el Ministerio del Deporte, al que le asignamos los recursos más altos en su historia. Consolidamos el equipo Colombia y nuestros deportistas olímpicos y paraolímpicos trajeron consigo de Tokio 29 medallas para el orgullo de todo un país, y es la mejor participación de Colombia en unas justas olímpicas y paraolímpicas medidas en medallas, conjuntamente“, dijo el presidente Iván Duque, este miércoles, durante la instalación del Congreso.

Le puede interesar: Medallistas paralímpicos reclaman por el complejo acuático prometido hace cinco años

La afirmación sobre el presupuesto no tiene cuestionamientos. En efecto, desde que Coldeportes desapareció, para transformarse en el Ministerio del Deporte, los recursos para esa cartera han aumentado:

  • Presupuesto para 2022: 881.977.086.762 pesos.
  • Presupuesto para 2021: 737.745.255.296 pesos.
  • Presupuesto para 2020: (primer año del Ministerio del Deporte): 676.735.110.160 pesos.
  • Presupuesto para 2019: (aún como Coldeportes): 569.055.371.065 pesos.
  • Presupuesto para 2018: 550.632.814.726 pesos.

En cambio, la afirmación sobre el medallero de Colombia en Tokio 2020 sí generó ruido. La delegación colombiana en los más recientes Juegos Paralímpicos, en efecto, logró su mejor participación histórica y ganó más medallas en comparación con los de Río 2016 y Londres 2012:

  • Colombia, en los Paralímpicos de Tokio 2020: 3 medallas de oro, 7 de plata y 14 de bronce. Total: 24 medallas. Puesto en el medallero: 37.
  • Colombia: en los Paralímpicos de Río 2016: 2 medallas de oro, 5 de plata y 10 de bronce. Total: 17 medallas. Puesto en el medallero: 37.
  • Colombia, en los Paralímpicos de Londres 2012: solo 2 medallas de plata. Puesto en el medallero: 61.
Mariana Pajón, con su medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016
Mariana Pajón, con su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Pajón ganó plata en Tokio 2020 y oro en Londres 2012. Es la única deportista en Colombia que ha ganado tres medallas olímpicas.

Puede leer: Ganar es lo de menos: la lección de las niñas del skateboarding en Tokio 2020

No se puede decir lo mismo de la participación de Colombia en los Juegos Olímpicos. En Tokio 2020 hubo un retroceso de lo que se había logrado en Londres 2012 y Río 2016:

  • Colombia, en los Olímpicos de Tokio 2020: 0 medallas de oro, 4 de plata y un bronce. Total: 5 medallas. Puesto en el medallero: 66.
  • Colombia, en los Olímpicos de Río 2016: 3 medallas de oro, 2 de plata y 3 de bronce. Total: 8. Puesto en el medallero: 23.
  • Colombia, en los Olímpicos de Londres 2012: una medalla de oro, 3 de plata y 5 de bronce. Total 9. Puesto en el medallero: 38.

En Tokio 2020, sin embargo, Colombia logró su mejor participación en atletismo, con dos medallas de plata: Anthony Zambrano, en los 400 metros planos; y Sandra Lorena Arenas, en la marcha de los 20 kilómetros.

En todo caso, el joven Ministerio del Deporte no queda muy bien parado con ese descenso en el medallero y la afirmación de Duque de “la mejor participación en unas justas” queda incompleta sin ver el detalle de los Paralímpicos y los Olímpicos por separado.

Y el futuro se ve difícil, pues los juegos de Tokio 2020 se tuvieron que celebrar en 2021, lo que ha dejado menor tiempo de preparación para los de París 2024. Además, Colombia también logró menos medallas de las esperadas en los Panamericanos y los Centroamericanos y del Caribe.

Lea más sobre el tema: Análisis sobre la participación de Colombia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio