Se cancela el Jamming Festival 2022
Los organizadores del Jamming ya notificaron la decisión. La Superintendencia de Industria y Comercio ya había advertido de irregularidades en el evento.
Greis Cifuentes, secretaria de Cultura de Ibagué, le aseguró a la emisora Ecos del Combeima que, después de una reunión adelantada este viernes, los organizadores del Jamming Festival 2022 les notificaron la decisión de aplazarlo y aún no saben cuándo será la supuesta fecha en la que se reprogramará el evento.
Los organizadores, por su parte, emitieron un comunicado en el que confirman el aplazamiento, pero sin dar muchos más detalles. Solo dicen que la decisión se tomó por “motivos de fuerza mayor”. El problema es que ya varios artistas están en Ibagué.
Esta noticia se conoce justo después de que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informara que vigilaría el desarrollo del evento y que le ordenara a la empresa organizadora, Buena Vibra Eventos, aclarar el cronograma de presentación de cada artista.
“Al parecer, las condiciones inicialmente informadas sobre el evento, los artistas y el orden de las presentaciones de los mismos habían variado, sin que presuntamente se hubiesen informado a los consumidores de manera clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea”, advirtió la SIC.
Las irregularidades en el Jamming
El Jamming ya había sido aplazado antes, debido a las restricciones de la pandemia. Mucha gente ya tenía la boleta comprada y la conservó para cuando reprogramaran la fecha, como en efecto sucedió. Los organizadores, precisamente, informaron que el festival se celebraría del 19 al 21 de marzo de 2022 y empezaron a generar mucha expectativa con los grandes artistas que se estaban anunciando.
En contexto: Jamming vs Estéreo Picnic: ¿Cuál festival tiene mejor cartel?
Sin embargo, otros no fueron tan crédulos. A pesar de que decían que los artistas estaban confirmados, aún no habían definido los horarios de presentación. Esa información solo se conoció hasta esta semana, a pocos días del inicio del festival.
Así que, a principios de esta semana, empezaron los rumores de que el Jamming sería cancelado, además, por problemas con la organización logística. La periodista Andrea Pérez Martínez fue una de las que más se refirió al respecto:
Los organizadores respondieron a los rumores publicando el permiso de la Alcaldía de Ibagué para el festival, pero ese permiso tenía un detalle que Pérez Martínez y otras personas advirtieron: había sido otorgado apenas el 16 de marzo, tres días antes de la fecha de inicio.
La Alcaldía de Ibagué, por su parte, ya estaba preparando todo para el festival. Y no era para menos: por la magnitud de los artistas, lo estaban promocionando como el evento más grande en la historia de la ciudad. Policía, brigadas de salud, médicos, un comité de emergencias… un gran operativo por parte de las autoridades para garantizar que el Jamming se hiciera sin problemas.
Y muchos comerciantes de Ibagué ya estaban listos para hacer “su agosto” en este puente festivo. Algunos ya habían hecho grandes inversiones, por ejemplo, para vender tamales. Sin duda, era una gran oportunidad para reactivar mucho más la economía de la ciudad.
Además, como los organizadores aún seguían diciendo que el evento se haría, varias personas ya habían viajado a la capital del Tolima para evitar trancones y se estaban alistando.
Pero todos se quedaron “vestidos y alborotados“. Una cancelación a última hora golpeará, sin duda, la credibilidad de los organizadores. Si llegan a programar el Jamming para otra fecha, el público ya no les creerá y solo exigirá la devolución del dinero. Y también es un golpe a una ciudad como Ibagué, a sus autoridades y habitantes.
Le puede interesar: Las mujeres del FEP: 15 artistas que hacen parte del Festival Estéreo Picnic 2022
1 Comentarios
Deja un comentario
Es el colmo
Por falta de organizacion y descuido