Javier Milei, el admirador de Trump que puntea en Argentina
Autodenominado “anarcocapitalista”, negacionista del calentamiento global y a favor de la venta de órganos, Javier Milei se erige como una opción reaccionaria a la crisis argentina.
El sorpresivo triunfo del economista de extrema derecha Javier Milei en las primarias de la elección presidencial en Argentina, el domingo 13 de agosto, suponen un brusco giro derechista en este país gobernado por el peronista Alberto Fernández, desde diciembre de 2019.
Milei, con un discurso contra la “casta política” que capitalizó el descontento de la sociedad, obtuvo 30,3 % de los votos en las Primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso), y disputará la presidencia en los comicios previstos para el 22 de octubre, con un eventual balotaje el 19 de noviembre.
En contexto: Javier Milei, el libertario que tiene contra las cuerdas a la izquierda en Argentina
Sus rivales serán Patricia Bullrich, exministra de Seguridad y candidata de la coalición Juntos por el Cambio (centro derecha), que obtuvo 28,2 % de los votos; y Sergio Massa, actual ministro de Economía y abanderado de la oficialista Unión por la Patria, que logró 27 %.
“Hemos logrado construir esta alternativa que dará fin a la casta política parasitaria, chorra (ladrona), inútil”, clamó Milei, en su primer discurso, tras conocer los resultados, y aseguró que su partido La Libertad Avanza está en condiciones de ganar la presidencia en la primera vuelta, en octubre.
Los medios calificaban triunfo de Milei en las Paso como un “shock” para Argentina, dando idea de lo sorpresivo del primer lugar de un exponente de la ‘antipolítica’ calificado por medios y analistas como una figura estrafalaria.
Los resultados muestran un electorado dividido en tres grandes porciones y en medio afloran de una severa crisis económica, marcada por una inflación que llega a 115 % anual, una pobreza cercana a 40 %, y una moneda con valor derretido por una incesante depreciación y múltiples tipos de cambio.
Este lunes 14, tras conocerse el triunfo de Milei, el Banco Central argentino devaluó el peso 18 % y elevó su tasa de interés de referencia en 21 puntos porcentuales, hasta 118 %, en un intento de calmar los mercados, que apostaban a una victoria de los candidatos más moderados.
Milei ha propuesto eliminar el Banco Central y dolarizar la economía, entre otras medidas que lucen un contraste estrafalario con las de la política tradicional.
Puede leer: Gobierno de Alberto Fernández pierde el control del Congreso y llama a la oposición al diálogo
Abiertamente alineado con posiciones internacionales de la extrema derecha, Milei se declara “anarco capitalista”, está en contra del aborto, opina que el cambio climático es “una farsa de la izquierda”, favorece el libre porte de armas para encarar la delincuencia e incluso está a favor de la venta de órganos.
De 52 años, soltero, sin hijos, docente universitario y conductor de críticos programas de radio, Milei también se ayudó con su figura irreverente —despeinado, de lenguaje directo, en ocasiones procaz— para capitalizar con éxito la y frustración de los argentinos.
Tras conocerse los resultados, hubo expresiones de júbilo por parte del partido español de extrema derecha Vox, Hermanos de Italia, de la primera ministra derechista Georgia Meloni, así como de Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó la crisis argentina y su persistente inflación al recordar que el ascenso de Adolfo Hitler en Alemania en 1933 “se dio también tras una crisis inflacionaria”.
“No estoy comparando a Milei con Hitler, para que se aclare, estoy haciendo una referencia histórica”, agregó.
Puede leer: Argentina y su eterno problema con la inflación
Cumplidas las Paso, se inicia ahora una carrera hacia octubre —además de presidente y vicepresidente, se elige parte del Congreso, la Alcaldía de la capital y la Gobernación de la provincia de Buenos Aires— con los tres bloques en liza, pues ya Bullrich y Massa anunciaron que lucharán sin tregua para alcanzar el triunfo.
A Massa le acompaña como candidato a vicepresidente Agustín Rossi, exjefe del gabinete de Fernández; el compañero de Bullrich es Luis Petri, un diputado del tradicional partido centrista Unión Cívica Radical; y Milei tiene como acompañante a la diputada ultraconservadora Victoria Villarruel.
Tanto el presidente Fernández como la vicepresidenta y exjefa de Estado, Cristina Fernández (2007-2015), ambos peronistas decidieron abstenerse de competir en esta elección y sus respectivas corrientes partidarias se unieron en torno a Massa.
Argentina, tercera economía de América Latina e importante exportador mundial de alimentos, debe cumplir un acuerdo por 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.
Siga con: 🔗‘Argentina, 1985’: un país que se encuentra con su verdad 🔗’Argentina, 1985’: Colombia s.f.
2 Comentarios