Jorge Visbal, de condenado por paramilitarismo a ser declarado víctima del conflicto

Diario Criterio conoció una resolución emitida por la Unidad para las Víctimas en la que le reconoce “el derecho a la medida de indemnización administrativa por el hecho victimizante de desplazamiento forzado” a Jorge Visbal y toda su familia.

Según la decisión, el excongresista condenado por vínculos con el paramilitarismo cumplió con los requisitos para recibir una suma de hasta 40 salarios mínimos legales vigentes, es decir, cerca de 40 millones de pesos.

La suma que finalmente se fije como indemnización se dividirá en partes iguales, es decir, el 20 por ciento entre Visbal, sus tres hijos (Martha Cecilia, María Alexandra, Diana Lucía) y su esposa, Martha Cecilia Támara.

La paradójica decisión a favor el excongresista, exembajador y exdirectivo de Fedegan, aunque solo se conoce hasta ahora, fue firmada el 21 de abril por Enrique Ardila Franco, director técnico de reparación de la Unidad para las Víctimas.

Lea también: A las malas, excapo Mono Abello intenta recuperar billonaria playa en Santa Marta

La condena de Jorge Visbal por paramilitarismo

En 2013, la Fiscalía dictó resolución de acusación contra Jorge Visbal por participación en la promoción de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En 2019 fue condenado a nueve años de prisión y una multa de 11.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

El caso en su contra se sustentó en las declaraciones de Salvatore Mancuso y Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna. Ambos dieron que Visbal sostuvo reuniones constantes con las AUC entre 1998 y 2005.

Según el expediente: “Manifestó Murillo Bejarano que Visbal Martelo (…) era miembro de la parte política de las autodefensas, integrante de un grupo especial asesor que hacía las veces de ‘última instancia’ de la misma, al que consultaba Carlos Castaño asuntos de trascendencia para la organización armada ilegal“.

Resolución Jorge Visbal como víctima de desplazamiento
Derecho de indemnización de Jorge Visbal Martelo

Un año después, el 8 de mayo de 2019, la Corte Suprema de Justicia envió el expediente a la JEP. Luego, en noviembre de ese año, Jorge Visbal envió a la JEP una petición para que fuera reconocido como víctima de la antigua guerrilla de las Farc.

Según el exdirigente ganadero, desde la década de los setenta, su familia extensa fue víctima de extorsiones y secuestros, y décadas más tarde, sus hijas y esposa tuvieron que exiliarse por las amenazas.

Además, sostuvo que el grupo guerrillero estuvo a punto de asesinarlo.

No se pierda: María Fernanda Cabal, Jorge Pretelt y el Clan del Golfo
Indemnización Jorge Visbal
La medida aplicaría para toda la familia de Jorge Visbal Martelo

Es así como estos fallos judiciales, a favor y en contra de Visbal (el que hasta ahora se conoce, como víctima de las Farc; y el que lo envió preso, por promover las AUC) son una muestra de la taxonomía del ciclo de violencia que azota al país desde hace más de seis décadas.

Siga leyendo: Este es Alecito, supuesto narco que fue candidato a una alcaldía en el Valle

5 Comentarios

  1. Ahora los paramilitares resultaron víctimas, después de haber masacrado miles de personas. Y las verdaderas víctimas, resultaron victimarios, ahi hay algo q no coincide. Esto es una noticia falsa, o en verdad la justicia no funciona.

Deja un comentario

Diario Criterio