Juan Carlos Echeverry se retira de la carrera presidencial por falta de recursos

El exministro de Hacienda, quien había logrado aval para su candidatura con cerca de 840.000 firmas, anunció que dará un paso al costado en su aspiración a la Presidencia. Según Echeverry, “Colombia necesita un liderazgo que ya esté consolidado”. ¿Qué cambia con su salida?

A través de su cuenta de Twitter, Juan Carlos Echeverry publicó este jueves un video en el que anunciaba que ya no será candidato presidencial. El exministro y exdirector de Ecopetrol era uno de los integrantes de la coalición Equipo por Colombia, conformada también por Dilian Francisca Toro, David Barguil, Enrique Peñalosa, Federico Gutiérrez y Álex Char.

Lea, también: La voltereta de Juan Carlos Echeverry con el salario mínimo

Echeverry anunció su candidatura en julio de 2020 y aunque sonó como el posible representante del Partido Conservador, finalmente se decantó por las firmas. Con la financiación de la Fundación Transformación Colombia, la cual se define como una entidad sin ánimo de lucro y un centro de pensamiento, Echeverry avanzó en su proceso de recolección y entregó 842.728 firmas.

Durante los últimos meses había participado activamente en los debates y eventos de la coalición de la derecha, por lo que su retiro tomó por sorpresa a varios. “Hay muchos candidatos y eso ofusca la decisión de los votantes (…) por eso he decidido dar un paso al lado, sacrificando el ego y personalismo por el mejor interés de Colombia”, dijo Echeverry.

El hasta hoy candidato comparó el panorama electoral colombiano con el de Chile y Perú y aseguró que su decisión busca que Colombia no siga una tendencia similar. “Vamos por el presidente que tiene la experiencia, sabe para dónde va, conserva lo que hay que conservar y cambia lo que debe cambiar en Colombia”, agregó. 

El retiro de Juan Carlos Echeverry de la contienda electoral es una noticia triste que nos priva de la oportunidad de tener un candidato lleno de propuestas y comprometido con el futuro de Colombia. Esperamos seguir contando con su inteligencia y su profundo amor por el país”, dijo el candidato David Barguil tras conocerse la noticia.

Recomendado: ‘Muchos son llamados y pocos escogidos’: de 52 inscritos solo seis candidatos presidenciales podrán lanzarse por firmas

Lo que hay detrás de la renuncia de Juan Carlos Echeverry

Aunque Echeverry no ha dado más explicaciones sobre su futuro, en la coalición Equipo por Colombia dan por sentado que acompañará el proceso de la consulta y apoyará al ganador. Más allá de esto, su salida deja varios interrogantes, especialmente frente a la posible participación de Óscar Iván Zuluaga en la alianza.

Echeverry era uno de los que se oponía a esa unión, junto con Álex Char y Dilian Francisca Toro. Ahora, si la decisión sobre este tema se da por votación entre los precandidatos de Equipo por Colombia, Zuluaga tendría las de ganar, pues solo tendría dos votos negativos contra los apoyos de Federico Gutiérrez, David Barguil, Aydeé Lizarazo y posiblemente Enrique Peñalosa.

Por ahora, Echeverry descarta ser candidato a la Vicepresidencia de alguno de sus compañeros de coalición. Tras su renuncia también ha sonado una posible candidatura a la Alcaldía de Bogotá, lo que Echeverry no ha confirmado, pues asegura que podría volver a sus actividades privadas.

Le puede interesar: Papaya servida… los memes de Claudia López por su sugerencia de vender los carros

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio