Juanes vuelve a sus orígenes con ‘covers’ de Kraken, Bob Marley, Fito Páez, Carlos Gardel y Joaquín Sabina
El cantante colombiano lanza hoy ‘Origen’, un álbum en el que le hace un homenaje a los artistas que lo influyeron durante su infancia y su juventud. Diario Criterio habló con él.
Hace unos tres años, Juan Esteban Aristizabal, mundialmente conocido como Juanes, estaba terminando un concierto en Marbella, España. En medio de la emoción, y con los aplausos del público, el cantante paisa sacó la guitarra y comenzó a tocar canciones viejas, de esas que le hacían recordar su infancia en Carolina del Príncipe y en Medellín.
“Ese día dijimos ‘ey, qué chévere hacer algún día un álbum de covers”, le contó el artista a Diario Criterio. “Me acordé de la época de Metallica, del Garage Days (el primer álbum de la banda que tenía covers de otros grupos), que me parecía tan chévere. Y me quedé con esa idea ahí, en la cabeza”.
Puede leer: Cuando los buses de Cali eran de colores
La semilla quedó sembrada y fue hace dos años, justo antes de la pandemia, que comenzó a tomar forma. Había grabado ya 9 álbumes de estudio como solista y ahora, para mirar al futuro, quería hacer una pausa y regresar al pasado.
“Fue un ejercicio de regresar a la infancia para recordar estas canciones que me marcaron y que tenían un lugar muy importante en mi vida, y que fueron las que me llevaron, en algún momento, a tomar este camino y que me influenciaron”, explica Juanes, quien cree que su música viene de ahí, de esa mezcla de artistas y géneros.
Así que comenzó a recordar su infancia, escuchando los boleros de Julio Jaramillo, los tangos de Carlos Gardel y su primer concierto, en el Teatro Pablo Tobón Uribe, viendo a los Hermanos Visconti. Cuando veía a sus hermanos tocar guitarra y comenzó a sentir un gusto especial por la música. Luego su adolescencia y su juventud, con rock en español y hard rock.
En esa época se consideraba metalero y era un poco radical en cuanto a gustos musicales. Pero luego, y mientras seguía con Ekhymosis (su banda), fue descubriendo que la buena música podía venir de cualquier lado y en cualquier género, y se enamoró de lo tropical, de las baladas y de la música del pacífico, que terminaron por llevarlo a su carrera de solista.
“El proceso de escoger las canciones para el álbum fue difícil, porque en 12 canciones no pueden definir toda una vida, pero de ese playlist de más de 50 canciones, que tenía dee 2019, fui escogiendo por segmentos como infancia, juventud y la etapa más madura de la vida”, cuenta.
Así salieron los temas que componen Origen, que será lanzado este jueves 27 de mayo en todas las plataformas digitales: desde una versión en español de Dancing in the Dark, de Bruce Springsteen, hasta Sin medir distancias, de Diomedes Díaz.
Pasando por Carlos Gardel (Volver), Julio Jaramillo (Nuestro juramento), Bob Marley (Could You Be Loved), Fito Páez (El amor después del amor), Joaquín Sabina (Y nos dieron las diez), Kraken (Todo hombre es una historia), Juan Gabriel (No tengo dinero), Juan Luis Guerra (La bilirrubina) y Joe Arroyo (La rebelión).
El documental de Amazon Prime
Pero las canciones no son covers normales. Juanes, quien venía de varios discos en los que había experimentado con música en la computadora, usando ritmos y muchas cosas electrónicas, decidió volver a lo básico: a una banda que se reunía para grabar en vivo, sin programación, divirtiéndose mientras tocaban. Una energía que le hacía falta.
Así, con ellos, fueron tomando cada una de las canciones escogidas y les hicieron una versión diferente, su propia versión de cada una. Por eso, no es de extrañar que La rebelión, la salsa característica de Joe Arroyo, suene como un rock, o que Could you be Loved, de Marley, sea un poco más pop.
Le puede interesar: El ‘autoplay’ es mi enemigo
“La más difícil de adaptar fue ‘Volver’, porque el significado que tiene esta canción y Gardel para mí fueron muy grandes. Escuchaba esa grabación original desde pequeño y me ponía un poco nervioso hacer esa versión”, cuenta. La que salió más rápido, en cambio, fue la de Juan Gabriel, a la que decidieron ponerle un sonido como el de Wizard, la banda californiana.
Además de grabar el álbum con el productor argentino Sebastián Krys, Juanes y su equipo decidieron hacer un documental llamado también Origen, que se podrá ver en Amazon Prime, y que muestra la importancia de algunas de estas canciones en la vida de Juanes en medio del contexto que se vivía en Medellín y en Colombia en cada época.
Además, Juanes y su banda aparecen cantando varias de estas canciones como si estuvieran en programas de televisión famosos, como Ed Sullivan Show o Top of the Pops. Y dependiendo de cada década (sesentas, setentas, ochentas o noventas), aparecen vestidos como The Beatles, The Rolling Stones y otras bandas.
“Fue una experiencia increíble que trabajamos con Cacho López, un director puertorriqueño que es un gran amigo nuestro, buscando esos momentos icónicos de la televisión, y a meternos en una especie de juego como de actuar con pintas distintas”, cuenta.
En el documental, además, muestran cuando Juanes, lleno de nervios, le muestra su versión de algunas canciones a los propios homenajeados: Fito, Sabina, Juan Luis Guerra y Jiggy Marley, el hijo de Bob. Un spoiler: todos las aprueban emocionados.
“Para mí, son como tres minutos de terror, literal, estar sentado ahí, mientras ellos escuchaban la canción por primera vez. Afortunadamente la respuesta fue mucho más positiva de lo que nos imaginábamos”, le dijo a Diario Criterio.
Ahora, y luego de hacer este regreso a la semilla de su música, Juanes tiene pensado seguir adelante con su carrera, con otra perspectiva. De hecho, como terminó de grabar justo cuando estaba empezando la pandemia, desde entonces ha estado en su casa, encerrado, componiendo.
“Tengo otras 45 o 50 canciones nuevas que vengo componiendo, y este álbum me dejo claro el sonido que quiero y la dirección que quiero seguir para el futuro de mi carrera, que tiene que ver con el rock, pero también con la música popular. Que es lo que yo soy, lo que yo siempre he sido”.
Puede escuchar un adelanto del álbum aquí (estará disponible un abrebocas de todas las canciones a partir de la noche del jueves 27 de mayo):
4 Comentarios
Deja un comentario
Interesante entrevista, se ve atractiva la apuesta de Juanes. Toca escuchar Orígenes.
Excelente
Juanes es y será un ícono musical
Muy buena versión de bailando en la oscuridad de Springsteen. Buscare las otras.