¿Cuántos países nunca han ganado una medalla olímpica en la historia?
En los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896, los primeros de la Edad Contemporánea, no era demasiado relevante la nacionalidad de los competidores. En aquellas justas participaron deportistas de solo 14 países, y no fue hasta los Juegos Intercalados de 1906 (no reconocidos por el Comité Olímpico Internacional) que se comenzó a listar los logros por nacionalidades.
Puede leer: “Tomamos la decisión correcta”: musulmanes se retiran para no luchar contra judoka de Israel
Desde entonces, los Olímpicos se han convertido en una puja entre grandes potencias que acaparan el medallero. Mientras tanto, representantes de países de menor envergadura y tradición deportiva consiguen medallas en la medida de sus posibilidades. Y cada vez son más las naciones que, tras décadas compitiendo en los Olímpicos, consiguen sus primeras preseas.
El primer oro de Bermudas y Filipinas
En Tokio 2020 ya se han logrado este tipo de hazañas. Bermudas, por ejemplo, consiguió su primera medalla de oro en la historia. Lo hizo Flora Duffy, al ganar el triatlón femenino. Además, con 68.000 habitantes, este país se convirtió en el territorio menos poblado en conseguir un oro olímpico. Contaban con un bronce en boxeo de los Juegos de Montreal, en 1976.
Puede leer: Simone Biles y Naomi Osaka: hasta las mejores sufren por su salud mental
También es el caso de Filipinas. Increíblemente, este país de alrededor de 105 millones de habitantes no había alcanzado nunca un oro olímpico. Tenía 3 platas y 7 bronces, y en Tokio finalmente consiguió un oro gracias a la pesista Hidillyn Diaz. La deportista, además, alcanzó el récord olímpico en el acumulado de los 55 kilogramos de halterofilia.
Sin embargo, más sorprendente es el caso de aquellos Comités Olímpicos Nacionales que nunca han conseguido una medalla. Antes de Tokio 2020, eran 71 las delegaciones con su medallero en blanco. En América Latina, entre los desafortunados se encuentran Bolivia (el único país de Sudamérica en la lista), Honduras, El Salvador y Nicaragua.
En todo caso, se esperaba que algún país consiguiera su primer entorchado en Tokio 2020. Según datos de Eldrick ISB, desde los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, al menos dos países han conseguido su primera medalla en la historia. Además, los únicos Juegos en los que ningún territorio debutó en el medallero han sido, hasta ahora, San Luis 1904 y Estocolmo 1912. Finalmente, en la jornada 6 de Tokio 2020 debutaron dos países en el medallero absoluto.
Primera medalla de su historia
Alessandra Perilli, en la emocionante final de tiro de fosa femenino, consiguió el bronce para San Marino. Tras participar en 14 ediciones, este enclave rodeado por Italia logró, como Bermudas, un récord que reivindica a los pequeños. Con apenas 34.000 habitantes, es el país menos poblado en ganar una medalla, del valor que sea, en la historia de las justas.
A pesar de que aún quedaban por definirse las medallas de oro y plata, Perilli no guardó su felicidad. Incluso, sus rivales de Eslovaquia y Estados Unidos, que tenían que seguir compitiendo, la felicitaron con auténtica alegría. Ahora, los únicos países más pequeños que podrían superar la hazaña de San Marino son Palau, Nauru y Tuvalu.
Por su parte, Polina Guryeva alcanzó la medalla de plata en la categoría de 59 kilogramos de halterofilia. Así, Turkmenistán, de 5,6 millones de habitantes, también se sumó a las naciones con una medalla olímpica en la historia. Con ocho participaciones en las justas, era el único país de Asia Central que nunca había subido a un podio olímpico.
En todo caso, ahora son 69 los países que han participado de los Juegos Olímpicos en alguna ocasión y que tienen pendiente sumarse al medallero. La lista la engrosan países africanos (Camboya, Madagascar, Ruanda), islas y archipiélagos, y algunos países europeos pequeños o de reciente fundación (Bosnia y Herzegovina, Mónaco, Malta). Muchos de ellos, como Palestina, Libia o Somalia, representan el extremo más crudo de la competición olímpica, en donde lograr participar en unas justas es un logro supremo para territorios sumidos en la pobreza y la guerra.
8 Comentarios