“Soy apasionado por la instrumentación colombiana”: Julio Victoria

Julio Victoria hace parte del ‘line-up’ del Festival Estéreo Picnic 2022. Diario Criterio conversó con el DJ colombiano sobre su nueva propuesta musical y lo que será su show en vivo el sábado 26 de marzo.

Las manos de Julio Victoria han hecho magia desde niño. Primero, con la raqueta, cuando competía en campeonatos de tenis en sus años de deportista de alto rendimiento. Luego, en su descubrimiento musical por las tiendas de discos al sur de Alemania y, ahora, después de más de 20 años, siendo DJ y compositor de techno, dance y house.

Julio Victoria vivió sus primeros años en Armenia, el corazón cafetero de Colombia. Viajaba a Alemania para sus entrenamientos en verano y después del ajetreo visitaba la tienda de discos Plattentascheen en Karlsruhe. Desde los 14 años empezó a jugar con la consola y a crear beats que lo llevarían a viajar por el mundo y a consolidarse como uno de los DJ colombianos más importantes del momento.

Puede leer: “Gracias a The Libertines le daré una segunda oportunidad al Estéreo Picnic”

Con sus cortes crudos, pero siempre melódicos y en capas, se aseguró un lugar en Boiler Room Colombia y estableció un gran seguimiento a través de presentaciones exitosas a nivel nacional e internacional. La música de Victoria ha llenado Printworks en Londres, Contact en Tokio, Concrete en París, Zukunft en Zúrich, Jagger en Oslo, Larm en Budapest, Truth en Johannesburgo y Output en Nueva York.

Esa misma perspectiva ha llevado a Julio a trascender más allá de la pista de baile, con su proyecto en vivo con la Nueva Filarmonía, una exploración que representa el encuentro sonoro de múltiples culturas, e involucra varios instrumentos autóctonos que se fusionan con ritmos y bases de Detroit, Chicago y Berlín, ha logrado llenar lugares como el Planetario de Bogotá y el Teatro Colón. En 2019 también lanzó un proyecto que lleva talleres de música electrónica a niños de Ciudad Bolívar.

Julio Victoria
Julio Victoria. Foto: Cortesía.

Auténtico, sensible por los ritmos musicales propios de la cultura colombiana y con muchas ganas de volver a la tarima del Estéreo Picnic, Julio Victoria estará el próximo 26 de marzo en el escenario del Banco de Bogotá compartiendo su energía creativa para hacer bailar a los asistentes del FEP 2022.

Puede leer: Foo Fighters, J Balvin y The Strokes lideran el line-up del Festival Estéreo Picnic 2022

Julio Victoria, el DJ del Festival Estéreo Picnic

Diario Criterio: Estos años han sido de muchas transformaciones dentro de su profesión. La composición con la Orquesta Filarmónica, el tour por Europa, el live con la Nueva Filarmonía, etcétera. ¿Cómo han sido estos años de trabajo en la industria?

Julio Victoria (J.V.): Ha sido emocionante, con muchos momentos de altibajos en la pandemia. Este fue un momento muy difícil donde hubo mucha ansiedad, pensar y recapacitar muchas cosas. Pero también fue muy lindo poder entender que en medio de esa velocidad y ese tren en el que estábamos era un buen momento para pensar y replantear muchas cosas. 

Pude trabajar en música nueva, orientar las ideas que se estaban planteando. Nos sentamos a leer, a producir música y a escuchar muchos discos y esto ha sido de mucha inspiración para poder presentar mi nuevo proyecto con la nueva filarmonía que volveremos a presentar el 9 de julio en el Teatro Julio Mario Santo Domingo. 

Puede leer: Desde Bad Bunny hasta Dua Lipa: guía de conciertos y festivales para 2022

Muy contento de desarrollar este proyecto y de preparar los otros proyectos orquestales también y nuevos lanzamientos. Justo ahora estoy estrenando Spiral, mi nuevo sencillo, y próximamente estará el LP completo. 

Diario Criterio: ¿Cómo nace la idea de hacer un ensamble que incluya instrumentos y sonidos que han sido relevantes para la cultura colombiana?

J.V: Soy apasionado por la instrumentación colombiana: me encanta el arpa, la marimba, los violines del Cauca y muchos instrumentos que realmente me llegan que son nuestros y que muchas veces no los tomamos tan en serio. Después de estar tocando en clubes por más de 15 años, la oportunidad de poder incluir algo que me gusta tanto como la instrumentación de estos sonidos me ha inspirado mucho. 

No solo es pensando en folclor, sino también lo hemos hecho como un recorrido sonoro diferente, cuando unimos todas esas fusiones musicales. Tomar el riesgo, experimentar y llegar a diferentes capas sonoras y estados. 

Diario Criterio: Hay muchas personas que critican los sonidos sintéticos y en general la música de los DJ porque consideran que son ritmos hechos por máquinas. Por otro lado, existen estos sonidos orgánicos y melodías que nacen de instrumentos interpretados por músicos ¿Cómo ha sido articular estos dos ámbitos y cómo cree que lo ha recibido la gente?

J.V: Todo ha partido de un gusto personal, han sido las ganas de poder expresar algo diferente. Me importa poder apostarle a otra sonoridad, eso es lo que me emociona y me inspira. A la gente le ha gustado mucho, es un proyecto que ha tenido mucha expansión, una apuesta que tendré la oportunidad de seguir compartiendo en Europa y Estados Unidos. 

Ha sido interesante poder nutrirme de todos los músicos, directores, compositores, arreglistas. Es abrir la cabeza y buscar otros horizontes.

Julio Victoria - FEP
Julio Victoria. Foto: Cortesía.

Diario Criterio: ¿Cómo es la creación de estas composiciones? ¿Cómo integra las sonoridades? 

J.V: Es muy interesante porque son bases electrónicas completamente mías en las que llevo mucho tiempo trabajando y lo que llegamos a trabajar es todo el ensamble, la composición y los arreglos. Me siento con los músicos, llegamos a ciertos acuerdos, pensamos cómo podría sonar mejor y la redireccionamos. Estamos trabajando con mi música y la vamos adaptando. Ha sido un ensamble espectacular. 

Puede leer: Las actividades nocturnas del Jardín Botánico: literatura y música para ver la fauna con otros ojos

Diario Criterio: ¿Qué pueden esperar las personas que vayan al show de Julio Victoria en el Festival Estéreo Picnic?

J.V: Mucho baile, mucha fiesta. Vamos a tener colaboraciones e invitados. Habrá variedad de instrumentación, un show de luces impresionante, artes visuales y mucho trabajo en equipo. 

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio