La Copa América en vilo, las voces que piden descartar a Colombia como sede
La crisis social que atraviesa el país en medio del paro nacional ha puesto en el ojo del huracán la intención del Gobierno de realizar el torneo de fútbol a toda costa.
Nuevamente se encendió la polémica por la realización de la edición número 47 de la Copa América en Colombia y Argentina, un evento pactado para llevarse a cabo entre el 13 de junio y el 10 de julio.
En los últimos días, varios usuarios de redes sociales han solicitado a la Conmebol, máximo rector del fútbol sudamericano, quitarle a Colombia la opción de realizar la competencia. Las críticas más fuertes llegan desde Argentina, donde varios periodistas deportivos argumentan que la violencia policial y los desmanes son un impedimento claro para que ruede el balón.
Puede leer: La Copa América de la discordia: Argentina duda y Colombia insiste
Algunos han ido más allá y opinan que la insistencia del Gobierno es una estrategia para tapar el descontento social. Como el periodista argentino Pablo Carrozza, quien asegura que “el estado colombiano pretende organizar una Copa América sobre la sangre de su pueblo y tapar a las víctimas con los goles de la selección. La Conmebol no puede, ni debe, permitir semejante atropello. Colombia está de luto, y en los velorios los chistes se cuentan afuera”.
Varias voces del deporte han dicho que los efectos del paro nacional ya se ven reflejados en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, en donde se tuvo que reprogramar partidos por la imposibilidad de realizarlos en las principales ciudades del país.
Desde Colombia también se han presentado varias propuestas que buscan tumbar el torneo. Una de las más sonadas es la del abogado Juan Trujillo Cabrera, quien envió una carta a la Conmebol solicitando la cancelación de la Copa, teniendo en cuenta las denuncias de organizaciones internacionales de violaciones de derechos humanos por parte de la fuerza pública durante las protestas.
En la misiva se relacionan las cifras de los abusos que se habrían presentado en los últimos días (del 2 de mayo al 6 de mayo): 379 personas desaparecidas, 24 muertes de civiles, 934 detenciones arbitrarias, 1278 casos de violencia policial, 11 casos de violencia sexual contra mujeres. A esto se suman otras agresiones sustentadas en fuentes como la ONG Temblores, la Defensoría del Pueblo y la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada.
La carta del abogado fue firmada por cerca de 8.000 personas y fue enviada a las nueve selecciones de la región. “Con semejante descomposición social y degradación de los Derechos Humanos, Colombia no está en condiciones para ser anfitrión de un torneo de tanto prestigio y de tanta responsabilidad frente a la comunidad internacional”, dijo Trujillo a DiarioCriterio.
Asimismo, en la plataforma Change.org circula una iniciativa titulada “No a la Copa América en Colombia por la crisis social y económica” invita a los colombianos a firmar una petición para cancelar el torneo. Hasta ahora, la petición ha sido firmada por más de 9.300 personas.
Por su parte, el presidente Iván Duque ha reafirmado en varias ocasiones su decisión de llevar a cabo el evento. En entrevista con Blu Radio, el mandatario reiteró que el evento no tiene marcha atrás y aseguró que: “sería absurdo que no se juegue la Copa América acá cuando sí se va a jugar la Eurocopa, sobre todo cuando las cifras epidemiológicas son similares o incluso peores allá”.
La misma tesis maneja el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, quien asegura que el torneo es una oportunidad de reactivación económica y emocional para los colombianos. “Salvo que algo extraordinario ocurra, la Copa América hay que llevarla a cabo con Argentina, como fue pactado al principio. Nadie desconoce las dificultades de la región por el número de contagios y fallecidos, pero creemos que la vida debe seguir adelante”, dijo Lucena.
Recomendado: ¿El cartel del fútbol?: vetos y listas negras en el mercado colombiano
Algunos medios deportivos han planteado la posibilidad de que la Conmebol esté estudiando apartar a Colombia del certamen. El portal FutbolRed asegura que este organismo “estaría estudiando la posibilidad de tener otro país como opción para que sea la sede de la Copa América (…) Así, Paraguay se asoma como el plan C de la Conmebol, pues allí funciona el ente rector del fútbol suramericano y habría garantías para disputar el certamen”.
En las últimas horas también se han conocido opiniones de varios periodistas deportivos y figuras del deporte en Colombia que rechazan la realización del evento continental. Por ejemplo, Iván Mejía dijo que: “el pico alto de la pandemia, las dolorosas circunstancias sociales que vive el país, la ausencia total de interés de la gente son motivos más que suficientes para cancelar el ‘negocio de los Bandis’ de la Conmebol. No rotundo a la Copa América”.
Desde la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) también han llegado pronunciamientos como el de su director, Carlos González Puche, quien dijo que no hay un ambiente propicio para el torneo, ya que existen unas condiciones sociales “que el fútbol no puede terminar de resolver porque son ajenas al fútbol y no podemos taparlas con el fútbol”.
“Creo que la Copa América no debe hacerse en este momento. Estamos en una situación muy delicada, difícil en Colombia. Hay mucha violencia y hay que pensarlo bien antes de tomar una decisión”, dijo por su parte Luis Fernando ‘Chonto’ Herrera, reconocido exintegrante de la Selección Colombia y participante de cuatro ediciones de la Copa América.
Mientras tanto, varios usuarios en las redes sociales le piden solidaridad a la Conmebol frente a las prioridades del pueblo colombiano. Y algunos opositores del Gobierno siguen afirmando que el ejecutivo intenta darle al pueblo “Pan y circo”.
A todo este panorama se suma la crisis sanitaria por el tercer pico de la pandemia en Argentina y Colombia. Hasta el momento, no es clara la posición de la Conmebol con respecto al tema, sobre todo frente a la crisis generada por las manifestaciones y la violencia.
Sin embargo, como dice el periodista argentino Hugo Balassone: “hay más chances hoy de que la Copa América se juegue toda en la Argentina a que se comparta la sede con Colombia“. Una idea que no parece no molestarle a los argentinos.
Le puede interesar: “Mi favorito para ganar el Giro es Remco Evenepoel”
4 Comentarios