Rey Naranjo Editores publicará ‘La Costa Nostra’, libro de Laura Ardila sobre los Char
John Naranjo, el director de la editorial independiente Rey Naranjo Editores, le confirmó a Diario Criterio que publicará ‘La Costa Nostra’, el libro de la periodista Laura Ardila sobre el clan Char que fue censurado por la editorial Planeta.
La Costa Nostra, el libro de la periodista de investigación Laura Ardila sobre las entrañas del clan Char que la casa matriz del Grupo Planeta detuvo cuando estaba a punto de irse a impresión, verá la luz este año, muy probablemente antes de las elecciones locales. Así lo dio a conocer el más reciente episodio del podcast El Hilo, en el que se anunció que la periodista había firmado un contrato para publicarlo con la editorial independiente Rey Naranjo Editores.
Diario Criterio habló con John Naranjo, director y fundador de la editorial colombiana, quien confirmó que el libro saldrá publicado por ellos y que la próxima semana se sabrá la fecha exacta de su salida a librerías.
Con esa noticia termina una polémica que llevó a muchos en el sector editorial y cultural a hablar de censura y que le costó al Grupo Planeta la renuncia de Juan David Correa, el director literario para Colombia y Ecuador, y de otros escritores, como Ana Cristina Restrepo o Luciana Cadahia, quienes decidieron no continuar sus proyectos con esa editorial en desacuerdo con la decisión tomada por ellos respecto al libro de Ardila.
En contexto: La censura de un libro sobre los Char lleva a la renuncia del director literario del Grupo Planeta en Colombia
‘La Costa Nostra’, una investigación sobre los Char, censurada
Laura Ardila Arrieta, periodista de investigación que ha trabajado en medios como La Silla Vacía, y quien actualmente tiene una columna en El Espectador, lleva trabajando en La Costa Nostra desde hace más de dos años.
Se trata de una investigación periodística en la cual, a través de fuentes y pruebas que ha ido recolectando en la última década, revela las practicas clientelistas y corruptas detrás del poder que ostenta la dinastía de los Char en Barranquilla.
Según cuenta la periodista en una columna, había firmado el contrato con la editorial para sacar adelante el libro en 2021 y entregó el manuscrito completo en abril de este año. Durante todo ese tiempo el equipo en Colombia la apoyó y siguió adelante con el proyecto, tanto que el libro se diagramó, la portada se diseñó, a Ardila le tomaron las fotos para la solapa y lo tenían listo para a impresión.
Pero el 4 de julio, Mariana Marczuk, directora editorial del Grupo Planeta para la región Andina la citó a las oficinas de Bogotá y allí le dijo que, aunque el libro era “una joya del periodismo de investigación”, no iban a publicarlo por decisión del departamento legal del grupo en España. ¿La razón? No estaban dispuestos a enfrentar posibles demandas por daños morales.
Esa explicación no convenció a muchos expertos. Por un lado, porque en ese tipo de contratos, normalmente los autores firman una cláusula en la que se comprometen a enfrentar ellos mismos cualquier proceso judicial. Por el otro, porque la editorial ha publicado otras investigaciones similares sin ningún problema.
Además, sorprendió mucho que no le hubieran hecho saber a Laura sobre las posibles amenazas legales que pendían sobre el libro durante el proceso de escritura y edición (una práctica que es normal en la industria editorial y que algunas veces lleva a reescribir algunos apartes), sino que se hubiera esperado hasta el final, cuando ya todo estaba listo para mandarlo a la imprenta.
La buena noticia es que el libro logrará ver la luz, a pesar del episodio, que deja un muy mal sabor de boca y una mala imagen de la editorial española en el país. Seguramente, ya muchos estarán contando los días para comprarlo.
Siga con: La salida del viceministro de Creatividad (encargado) por mentira en su hoja de vida ahonda la interinidad en el Ministerio de Cultura
47 Comentarios
Deja un comentario
Genial que por fin pueda ser publicado el libro de Laura Ardila.
Excelente! Éxito asegurado para la periodista y la editorial. Aún tenemos editores que trabajan por la independencia y valoran la investigación.
Millones lo compraremos y veremos lo que es una verdad de a puño sobre los clanes politicos Colombianos.
Felicitaciones prima, Colombia te lo agradecerá.
Excelente noticia, la corrupción está en todas las instancias de nuestra sociedad,para la muestra en el gobierno de Petro todos los pícaros son nombrados embajadores.
Como periodista, y escritor independiente de la República de Colombia, centenares son los libre pensadores qué sufren con la censura contra el libre pensamiento de los empresarios editoriales.
LOS colombianos esperamos ver la publicación del libro que desnuda el lado oscuro de la casa Char, empresarios politiquería de La Costa Caribe.
Por fin alguien con criterio y con pelotas para enfrentarse a este estado corrupto que no quiere dejarse morir. Bien hecho mi hermano
Tan pronto esté a la venta, quiero comprarlo ,así descubriremos lo que ya sabemos pero con más OBJETIVIDAD e investigación de los clanes corruptos de la costa norte (NOSTRA)..y llegar a las entrañas de la corrupción y avaricia,poder,lo antidemocrático…la compra de votos
Excelente desenmascarar a estos vellacos
Claro que lo compraremos y apoyamos buenos trabajos periodisticos a través de editoriales NO COOPTADAS por las élites del poder.
Maravilloso, eso sí se llama independencia de criterio y de conciencia.Tenia que aparecer una editorial no comprada por el Mafioso Clan Char
Necesito urgentemente los datos donde lo pueda comprar. !!!
Siii, es justo que la ciudadanía conozca la vida y obra de sus candidatos,para no votar a ciegas.El exalcalde Alex Char ciertamente dejó obras como el “Malecon” y algunos arroyos,pero eso no le perdona el haber querido asesinar a su amante la Senadora Aida Merlano,ella presa hoy y el de fiesta con su indigna esposa Katia Nule. Ojalá el libro de Laura haya entrevistado al ing Guzman Chams corrupto pero valiente,quien denunció que el personalmente le había dado una coima a Alex Char.Barranquilleros despertemos de esa hipnosis en que nos tiene el Clan Char por que lo poco bueno que han hecho no tapa lo muy criminal que son.
Excelente saber que tendremos el libro para todo el público. ¿Será que sale algo de los Char y el patán de Vargas Lleras?
Extra – ordinaria decisión, hay que raspar la costra que infectó a Curramba
La costra nostra por fin consiguio quien expanda sus mentiras con verdades para seguir manteniendo enredado a favor de un líder que no fue capaz de consolidar una unión democrática mente positiva para toda colombia. No polaricen más acepten lo bueno y corrijamos lo conveniente
Excelente decisión de editorial Naranjo. La mejor campaña publicitaria la desarrolló editorial Planeta. El libro volará.
Muy bién por Rey Naranjo Editores que publicará ‘La Costa Nostra’, el libro de Laura Ardila sobre el clan Char .
Queda muy mal Editorial Planeta por negarse a hacerlo
Siiiii queremos leerlo
Super
👌 excelente noticia. Ojalá los medios de comunicación fueran realistas. La verdad por encima de la noticia
Estoy orgulloso de mi prima Laura Ardila Arrieta. Eminente investigadora periodística. Felicitaciones para la Editorial: REY NARANJO EDITORES.
A pesar de la manifiesta censura de la española Editorial Planeta, se publicará el libro de Laura Ardila ” La Costa Nostra” sobre un Clan Familiar con gran poder tóxico y depredador en la Costa Atlántica de nuestro país, Colombia. Se reivindica la libertad de investigación, expresión y opinión con Naranjo Editores. Felicitaciones.
Excelente, lo compraré son duda.
Felicitaciones, me alegra por Laura, un trabajo digno, honorable, sabia, honesta y transparente y muy estudiosa y gracias por la Editorial Rey Naranjo Editores, todavía podemos hablar de periodismo imparcial en Colombia. La FLIP, no se pronuncia, pero fuera Semana sale en su defensa
Este desagradable hecho, no hace más que demostrar , cómo los tentáculos mafiosos de los clanes o familias controlan por desgracia nuestro querido país
Editorial Planeta quedó en la inmunda les dió miedo con el poder de los Char.
Excelente noticia. Felicitaciones a Rey Naranjo Editores. Éxito asegurado para autora y editorial. Prepárense para la alta demanda qué les espera.
Eso se sabía que iba a pasar. Alguien con los pantalones bien puestos publicaría este libro; y no como Planeta, que se ACOBARDÓ ante los poderosos. Es tanta la publicidad que le hizo Planeta al libro, con su despreciable acto, que les va a ir muy bien en ventas. Ojalá vendan millones de ejemplares; yo lo compraré, sin duda alguna.
Quien es el dueño de editorial Planeta?
Es un obligación moral y ética de tener en nuestros hogares esta joya periodística para enseñárselos a las futuras generaciones
Quedó a la espera para comprarlo.
Invito a vetar a planeta,
– no comprando próximos libros sacados a circulación y
Clan char, no votar, comprar por ningún proyecto político, financiero y comercial que son llenos de falsedad, corrupción y sangre.
La próxima vez que compre un libro, me fijaré si la casa editora es Planeta, de ser así, ni que fuera una obra nueva de García Márquez la compraría.
Cierto hay que vetar a Planeta por ser alcahuete de la corrupción No comprar libros de está editorial.
Estoy a la espera de la publicación de ese libro, no sabe el clan Char la embarrada que cometió cuando por algún medio no muy sano evito la publicación del libro por parte de editorial planeta, pues eso fue una gran propaganda que tiene más de medio país a la espera del lanzamiento, y de esa editorial no volveré a adquirir ni un ejemplar. Todas las personas honestas no volver a esa editorial
Bien Laura, adelante.
Quieren a hablar de corrupción y de corruptos , pero si vemos cómo está Barranquilla a diferencias , de Medellín que el actual alcalde Daniel Quintero , un adoctrinado de izquierda y del petrismo , toda la corrupción que ha tenido en su alcaldía y tras de eso no ha hecho nada por si ciudad , solo que volvió a una ciudad ,de de turismo sexual al que cartagena.
Sin a hablar de Bogotá , otra ciudad sin desarrollo y con una alcaldesa de izquierda que solo sabe a hacer política y más nada , porque esa ciudad y ni un desarrollo ha tenido , pero si también clientelismo en dar puesto como todo político. Falta cali con alcalde bueno para nada de izquierda también que tiene la a la ciudad hecho un caos y sin inversion , esos son los buenos alcaldes y políticos que les gusta a los adoctrinados de izquierda , solo a hablar fantasias y según denunciar corrupción cuando ellos son más corruptos y más rata que cualquiera. Y para muestra de un botón , este circo de gobierno , con su payaso mayor narcopetro , llegó a la presidencia con políticos corruptos y plata del narcotráfico , entonces cuál es es el.escsndalo según esa peronista , no es nuevo y todos los políticos han hecho eso de comprar votos , ahora es que ya se supo , y se restringen a hacerlo , y más Char que ya no necesita de esas prácticas , porque tiene el 70% de aprobación aquí en Barranquilla. No saben cómo a hacer para seguir dañando su imagen y reputación. Quedarán con las ganas todos esos fantasiosos que se creen pues los más honestos y ser los mesias , chistosos. Suerte con ese libro al igual que con Aida Merlano , un solo circo de izquierda , como es este gobierno. Que tiene al.psis hecho un caos.
Joda nadamás t faltó mencionar a tú madre.
Mil felicitaciones Laura a buena hora, quiero ser una de las primeras en leer tu libro se lo difícil que es en este país mostrar la verdad y siempre quieren silenciar, te admiro adelante eres una luchadora, gratitud para la editorial que te apoya . EXITO TOTAL
Deivicitooo… Bla bla bla… Al bagazo, poco caso, al cagajon, poca atención!!
Planeta pertence al Grupo Prisa español dueños de Caracol, y otros medios de comunicación como el Pais américa y el Pais españa. Felicitaciones a la periodista Laura por su tenacidad y objetividad, en desenmascarar a ese temido clan de la costa caribe. Ya es hora que curramba despierte no más votos por esos perversos dirigitos por el coscorrón de Vargas Lloras, Deive estás sangrando por la herida, mínimo sos un probre uribestia.
Bien importante la editorial que no se dejó manosear por éste clan corrompido, berracos los periodistas rue renunciaron a esa editorial, en dónde queda el criterio de objetividad…lo .mismo pasó con el pasquín Semana, renunciaron los buenos escritores….se quedó lo peor…