La Feria del Millón celebra diez años en la Plaza de Toros La Santamaría
Entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de La Feria del Milló, el evento que nació para ofrecer arte a precios asequibles y para darles a los artistas emergentes la oportunidad de mostrar sus obras.
La Feria del Millón, uno de los eventos de arte más importantes del país, cumple diez años y para celebrarlo, realizará su nueva edición en un lugar inédito: la Plaza de Toros de La Santamaría, cerca del centro de Bogotá, y en el Planetario Distrital. Escenarios extraños para una feria de arte, justo como lo fueron las anteriores locaciones (el Centro Creativo Textura en la zona industrial y el Hospital San Juan de Dios), pero que se corresponde con el espíritu del evento: un espacio alternativo, que saca a la gente de su zona de confort.
Desde que nació, la Feria del Millón fue así. En ese entonces, se hablaba de un evento en el que se iba a ofrecer arte a precios asequibles y se le puso el nombre para jugar con la cifra de un millón de pesos, un precio bastante razonable para una obra si se tiene cuenta lo que se solía pagar en galerías y otros eventos similares. Pero más allá del precio de venta, era un evento que les abría las puertas a artistas emergentes, que no estaban aún representados por las galerías pero que tenían mucho talento, y que podían ofrecer sus obras al público sin intermediarios.
Puede leer: 12 artistas se inspiraron en Pier Paolo Pasolini para crear esta exposición
El tiempo ha pasado y el evento se ha consolidado. Además de la edición de Bogotá, se ha realizado en otras ciudades como Barranquilla (desde hace cuatro años), Medellín (desde hace dos) o Cali (desde hace uno), e incluso se han hecho versiones en México (allá se llamó Arte 10 y fue en 2018) y Nueva York (1K Art Show a comienzos de este año), esta última llevando a diez artistas que han pasado por la feria y que ofrecieron sus obras a un precio que rondaba los 1.000 dólares.
“La evolución ha sido muy interesante por dos vías –le dijo su creador y codirector Diego Garzón a Diario Criterio– Por el lado de los artistas: a la primera feria aplicaron 150 artistas y después el promedio ha sido de 1.000 cada año. Y también ha sido interesante ver cómo muchos de ellos se han dado a conocer y han dado el salto a otros escenarios, para trabajar con galerías o con curadores que los han llamado para exponer en museos“.
La otra vía ha sido la de los compradores. Y en ese sentido el éxito salta a la vista: ya sea en el Centro Creativo Texturas o en el Hospital San Juan de Dios –lejos de los barrios y las zonas que normalmente recorren los compradores de arte o los coleccionistas–, la Feria del Millón siempre vive llena de gente, algo que seguramente se repetirá en la Plaza de Toros.
Puede leer: Toto Vega: el actor y gestor cultural que falleció haciendo lo que más amaba
“Las ventas son muy exitosas porque el precio sigue siendo asequible. El millón de pesos sigue siendo el promedio de las obras, aunque también se empiezan a ver ya muchas de 1.500.000 o 1.600.000, porque es claro que el millón de hace diez años es diferente al de hoy”, explicó Garzón.
Así será la edición de diez años de la Feria del Millón
Para esta edición de diez años, la feria quiere seguir con las prácticas que la han hecho reconocida. Para eso, los organizadores adaptaron La Santamaría con una estructura de andamios y carpas, con las que la gente se va a sentir muy cómoda viendo las obras de los 65 artistas escogidos luego de la convocatoria de este año. Llama la atención la inclusión del cantante lírico Valeriano Lanchas dentro del grupo, quien además de cantar en óperas y escenarios de todo el mundo, dibuja desde que era muy pequeño y va a presentar algunos de sus dibujos en la feria.
Además de ellos, habrá una sección que, siguiendo la idea de lo que se hizo en Nueva York, se llamara 1k Art Show y ofrecerá obras a 1.000 dólares (que rondan los 4 millones de pesos colombianos). “Nos quedó sonando la idea de lo que hicimos allá, pero acá traemos artistas que estuvieron en la feria hace varios años y que, aunque sus obras ya no están alrededor del millón, siguen siendo asequibles respecto al mercado”, explicó Garzón.
También habrá una selección de caricaturistas, en donde se podrán ver caricaturas hechas por Vladdo, Matador, Betto y Bacteria. Así como algunas de Antonio Caballero escogidas por su hija Isabel. Y una sección, patrocinada por el Banco Itaú, llamada Artistas Naranja, conformada por artistas de las regiones.
Como es tradición para la Feria del Millón, en paralelo se llevará a cabo Voltaje, el salón de arte y tecnología, que reúne artistas (colombianos y extranjeros) cuyas obras tienen como punto de partida la tecnología y la ciencia. En este caso, Voltaje se llevará a cabo en el Planetario Distrital, cruzando la calle de la Plaza de Toros (se podrá ingresar a ambos lugares con la misma manilla), y tendrá una programación variada y permanente, que incluye proyecciones en el domo.
Puede ver toda la información aquí
Siga con: ‘Bruma’, de Beatriz González, un monumento a la memoria y un homenaje a los desaparecidos
6 Comentarios
Deja un comentario
Esta Feria siempre es muy llamativa por el precio de las obras ,la variedad de temas (este año la de los Caricaturistas , los artistas Naranja ,Voltaje llaman la atención ) ,los lugares en los que se expone y la oportunidad a Artistas nuevos
Hay que asistir
Una propuesta interesante de feria alternativa por el costo de las obras, los artistas y el lugar donde la instalan.
Bienvenidas todas las exposiciones que abren puertas a todo público y muestran las obras tanto de nuevos como de conocidos artistas, en espacios diferentes y con ofertas accequibles para los amantes del buen arte.