La Feria del Libro de Bogotá volverá a ser presencial en 2022

La FilBo, que tendrá de país invitado a Corea del Sur, se realizará entre el 19 de abril y el 2 de mayo en Corferias. Se necesitará carné de vacunación para ingresar.

Luego de dos años en formato virtual y con charlas transmitidas por las redes sociales, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) vuelve a su formato de siempre: presencial, con pabellones llenos de libros en Corferias, y charlas y conferencias en vivo.

Además el evento, que se realizará entre el 19 de abril y el 2 de mayo de 2022, tendrá como país invitado de honor a Corea del Sur, que prepara una muestra de su literatura, de su ilustración, de su música, de su cine, de su uso eficiente de la tecnología y la innovación, y de su rica cultura.

Puede leer: Diez libros para entender la tragedia del Palacio de Justicia

Ante los miedos que aún existen por el covid-19, Andrés López, director de Corferias, dijo en una rueda de prensa que el recinto ferial ya ha organizado casi diez ferias presenciales sin ningún problema. Además, explicó que para entrar al recinto y a la Feria del Libro de Bogotá será obligatorio tener carné de vacunación. Eso permitirá, además, tener un aforo del ciento por ciento.

Será un gran reto, si se tiene en cuenta que en 2019 la FilBo recibió unas 605.000 personas. Y se solían presentar aglomeraciones, sobre todo durante los fines de semana.

Una oferta híbrida: presencial y digital

“Para muchos, las ferias del libro han significado el punto de encuentro con los autores y sus obras, y si bien se hicieron esfuerzos por emular esos espacios de forma virtual, no es tan fácil”, explicó Enrique González Villa, presidente de la Cámara Colombiana del Libro.

Los organizadores, sin embargo, enfatizaron en la importancia de la virtualidad para la feria, que gracias a las charlas digitales de los dos últimos años pudo llegar a un público amplio, de casi 4 millones de personas. Por eso, seguirán haciéndose, a lo largo de todo el año, eventos virtuales en las redes sociales de la feria.

Es más, López explicó que la idea es que la FilBo tenga una plataforma digital que funcionará con eventos y charlas durante todo el año y que, durante el evento presencial, también transmitirá en streaming algunos de los eventos y las charlas. Así que se podría considerar que el formato será híbrido.

Puede interesarle: IndieBo: siete películas para ver en línea

Corea del Sur: un invitado de honor

La selección de Corea del Sur como país invitado de honor tiene sentido: en 2022 se celebran 60 años de relaciones bilaterales entre ese país y Colombia. De hecho, el país también será invitado a la Feria Internacional del Libro de Seúl en junio del próximo año.

La relación entre ambos países además, es larga: Colombia participó en la Guerra de Corea, apoyando a ese país. Desde entonces hay solidaridad mutua.

El gobierno de Corea ya ha empezado la preparación para ser el país invitado de honor: queremos dar a conocer la cultura de mi país y la relación de amistad con Colombia. Los eventos tendrán el nombre de ‘convivencia’, aunque se podría entender más en inglés, como ‘togetherness’ (unión)“, explicó Kim Doo-sik, embajador coreano en Colombia.

El embajador adelantó que el pabellón del país invitado de honor estará en concordancia con la palabra ‘convivencia’ y que presentarán obras traducidas al español y al inglés, y una gran oferta de libros ilustrados (manhwa) y libros para ninos. También habrá espacio para los autores de la videoteca coreana (como el webtoon, un formato de historieta digital). En total, planean la visita de 15 escritores en el área de literatura, no ficción y libros para niños.

Puede leer: Arrancó la Bienal Internacional de Danza de Cali: una mirada a la realidad colombiana a través de la danza

También planean seminarios en temas de ciencias sociales y humanidades, así como una ceremonia de apertura, con la presentación de varias películas coreanas.

La agenda completa se conocerá en estos días.

9 Comentarios

  1. Que buena noticia que sea presencial la feria del libro del 2022 y mejor aun también virtual , luego de dos años de ser solo virtual , extrañábamos la presencialidad

  2. Martha Esperanza Morales Gahona

    Quiero llevar niños de entre 9 y 13 años. Me interesa conocer la programación. Además me gustaría saber si Irene Vallejo está invitada

Deja un comentario

Diario Criterio