La lista Granta y el nuevo panorama de la narrativa hispanoamericana

‘Los mejores narradores jóvenes en español 2’ reúne textos inéditos de los 25 escritores hispanoamericanos menores de 35 años que la revista Granta considera los representantes de la nueva generación.

Las listas en el ámbito literario siempre generan polémica. Ya sea por la ausencia o por la presencia de ciertos nombres. Sin embargo, son una herramienta muy útil para los literatos, periodistas, académicos y lectores, ya que permiten tener una pequeña geografía de autores, libros y tendencias. Además de incentivar el debate. Al final, más allá de las listas y sus criterios, predominarán siempre los intereses y gustos de cada lector.

Puede leer: ¡A leer en la Feria del Libro!: Estos son los libros recomendados de agosto

En el caso de la revista inglesa Granta, cada diez años, desde 1983, elige a una veintena de jóvenes escritores como representantes de una generación emergente.

En esa primera edición inglesa destacaron las voces de Salman Rushdie, Kazuo Ishiguro, Ian McEwan, William Boyd, Shiva Naipaul, Rose Tremain, Julian Barnes, y Martin Amis, por mencionar solo algunos nombres.

Su par en español realizó en el año 2010 su primera lista. Allí aparecían nombres como los del peruano Santiago Roncagliolo, los argentinos Andrés Neuman y Samantha Schweblin, el chileno y Alejandro Zambra. Todos ellos hoy son referentes en la literatura de Hispanoamérica. 

Los 25 escritores de la segunda generación

Para su segunda edición, Granta presentó en marzo del año pasado la convocatoria para una nueva lista en español, y al cierre recibieron doscientas candidaturas. En esta oportunidad hubo una mayor participación de mujeres; si en el año 2010 recibieron sesenta y cinco postulaciones, para esta ocasión fueron ochenta y dos.

Vale destacar que en sus reglas de selección, Granta solo tomó en consideración a escritores nacidos a partir de 1985; es decir, menores de treinta y cinco años, que tuvieran, por lo menos, una novela o un conjunto de relatos publicado o contratado.

El jurado, conformado por los narradores Horacio Castellanos Moya, Rodrigo Fresán y Chloe Aridjis; el poeta y cofundador de la revista Granta en español, Aurelio Major; la directora literaria de la Fundación Booke, Gaby Wood, y la cofundadora y directora editorial de la revista en español, Valerie Miles.

Los autores seleccionados fueron catorce hombres y once mujeres, que representan a trece países. Son la segunda generación de los mejores narradores en español:

Camila Fabbri, Michel Nieva y Martín Felipe Castagnet (Argentina); Paulina Flores y Diego Zúñiga (Chile); José Ardila (Colombia); Carlos Fonseca (Costa Rica), Carlos Manuel Álvarez, Dainerys Machado Vento y Eudris Planche Savón (Cuba); Mónica Ojeda (Ecuador); Andrea Abreu, Irene Reyes-Noguerol, Munir Hachemi, David Aliaga, Cristina Morales y Alejandro Morellón (España); Estanislao Medina Huesca (Guinea Ecuatorial); Aniela Rodríguez, Andrea Chapela, Aura García-Junco y Mateo García Elizondo (México); José Adiak Montoya (Nicaragua); Miluska Benavides (Perú); Gonzalo Baz (Uruguay).

El libro de la lista Granta

El número de la revista que incluye textos inéditos de estos escritores fue publicado por la editorial independiente española Candaya y se puede conseguir por estos días en Colombia.

La edición posee una introducción escrita por Valerie Miles que sirve para explicar al lector sobre el proceso de selección, las razones de la ausencia de algunos nombres, las temáticas, el uso particular del idioma, sus influencias, el estilo  y la tendencia en emplear el humor en sus discursos.

Le puede interesar: Los libros que verdaderamente se venden en Colombia

“Buscamos obras de la imaginación escritas en español. Ficciones. Conciencias plasmadas en las páginas. Contadores de historias. Nada de ensayo, ni memorias, ni reportajes. Nada de selfies pasados por el Photoshop para hacerlos colar por ficción. Relatos que se distancian de lo meramente testimonial, del muy cansino uso y abuso de la primera persona, de las figuraciones del yo. Originalidad. Actitud. Sí, actitud. Escritores que escriben como si la vida les fuera en ello”. 

Los mejores narradores jóvenes en español 2 es una obra que da al lector un pequeño abrebocas de lo que se está escribiendo actualmente en Hispanoamérica. Se encuentra disponible en las librerías independientes.

3 Comentarios

  1. Interesante conocer lo más representativo de la nueva generación de escritores en Hispanoamérica.
    Lastima que de Colombia solo escogieron a Josè Ardila , he leído a otros escritores buenos .

Deja un comentario

Diario Criterio