‘La más fuerte’, una experiencia sensorial en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

Teatro, danza, gastronomía y artes plásticas se reúnen en ‘La más fuerte’, una obra dirigida por Victoria Hernández y protagonizada por Marcela Mar y Luisa Hoyos. 

Dos mujeres que parecen una. Secretos, miedos, rivalidad, competencia. Una de ellas usa la verbalidad para expresarse, es dura con sus palabras, recrimina y enfrenta. La otra, silenciosa, habla con el cuerpo, permanece estática, luego se tuerce y estremece. El público atento trata de entender quién es La más fuerte. Por fortuna, nunca habrá una sola respuesta. 

La adaptación de la pieza teatral del dramaturgo sueco August Strindberg llega al Festival Iberoamericano de Teatro con un formato innovador que sumerge a los espectadores en una vivencia contundente e íntima de teatro, danza y gastronomía. 

Puede leer: Las seis obras internacionales del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

Entre el monólogo y el silencio, esta obra explora el poder de lo que se dice y lo que se calla a partir del encuentro entre dos mujeres en una noche de Navidad. Adaptada y dirigida por Victoria Hernández, en La más fuerte participa la actriz Marcela Mar como protagonista de un texto cruel y preciso, y con el cuerpo la acompaña la consagrada bailarina Luisa Hoyos. 

A esta propuesta escénica se une el reconocido chef Pedro Fernández, quien cierra el acto con broche de oro al ofrecer a los espectadores una cena servida en cuatro tiempos en la que pueden compartir con las protagonistas. Una obra multidisciplinaria que rompe con el esquema convencional y será presentada hasta el 10 de abril en la Galería La Cometa. 

La más fuerte - Festival Iberoamericano (1)
La más fuerte – Foto: cortesía Festival Iberoamericano de Teatro.

La más fuerte, una adaptación del misógino por excelencia 

Desde que Marcela Mar conoció a su esposo, Pedro Fernández, sentía que debían unir sus artes: él desde la cocina y ella desde el teatro. Influenciada por ‘Persona’ del cineasta Ingmar Bergman, Marcela le propuso a su coach de actuación Victoria Hernández hacer una obra que se pareciera a la película. 

Se la tengo, hagamos ‘La más fuerte’ de Strindberg”, le dijo Victoria y allí nació la magia de la adaptación. El dramaturgo August Strindberg es considerado uno de los grandes misóginos de la historia. Sus obras demostraban el odio profundo hacia las mujeres y en La más fuerte (obra escrita en 1888) expone una rivalidad que parece no terminar. 

Puede leer: ¿Por qué salieron varias obras de la programación del Festival Iberoamericano de Teatro?

Marcela y Victoria empezaron a trabajar en la adaptación durante 2021, vía Zoom. “Luego tuve una epifanía y sentí que sería lindo que a la pieza llegara otra disciplina y me imaginé que Luisa Hoyos podría ser esa otra mujer que desde el cuerpo responde siendo la silente”, cuenta a Diario Criterio Marcela Mar. 

Para Victoria, fue una explosión de creatividad. “En todas mis obras vas a ver que hay un trabajo físico, porque tengo una fascinación con el cuerpo. Como no es mi fuerte como actriz, creo que me he obsesionado y admiro mucho el trabajo de la danza”, expresa la directora de La más fuerte. 

Por su lado, cuando Luisa aceptó la invitación, empezó a trabajar en sus movimientos de danza con base en el texto. “Los primeros ensayos en Medellín fueron de improvisación. Luego Victoria empezó a pedirme cosas que ella creía justas, me daba muchas motivaciones emocionales y eso le dio una característica especial a los momentos de danza”, asegura la bailarina. 

El reto de Victoria, además de conservar los aspectos propios de la obra, era que la danza y el teatro se conversaran sin traicionar el realismo de la pieza. Ahí se planteó que, en vez de usar las tablas para presentar la experiencia, se atrevería a hacerlo en un espacio donde las artes plásticas estuvieran vivas. El 27 de noviembre del 2021 se presentaron por primera vez en Comfama en Medellín.

La idea que tuvimos desde el inicio era que el teatro se deslizara muy suavemente en los espacios a los que llegara esta obra, tanto que ni siquiera se sintiera que había llegado. Mi objetivo era que no se sintieran las fracturas de las artes que se reúnen aquí (plásticas, gastronómicas, danza, escénicas). Todo se desliza de una forma muy natural.

Victoria Hernández.

La sororidad como discurso y acción

A Victoria Hernández no le gusta el teatro con moraleja. Ella prefiere hablar desde la crítica. “Busco más que la gente reflexione a dejar un mensaje claro de comportamiento. Mostrar qué sucede cuando dos se encuentran desde la empatía, desde la envidia, la rivalidad, o cuando se ponen en horizontal o vertical”. 

Puede leer: Ya está disponible la programación del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

Asegura que el tema de la sororidad se ha instalado (con fortuna) en el discurso de la sociedad. Sin embargo, de la oralidad a la acción parece todavía haber una brecha muy amplia. “¿Eso que tenemos tan instalado en la razón y en el discurso también lo tenemos en el corazón?”, se pregunta la directora.

La más fuerte - Marcela Mar
La más fuerte – Marcela Mar. Foto: cortesía Festival Iberoamericano de Teatro.

“Yo sí siento que durante este tiempo a mí ese discurso me pasó de la cabeza y de la boca al corazón. Hace ya un tiempo he sentido admiración profunda por el éxito de mis colegas, de mis amigas. Vengo sintiendo que me salta el corazón de felicidad cuando a alguna amiga le va bien”, asegura Victoria.

El teatro tiene la belleza de la repetición y en esa magia uno como actor va profundizando en el texto y encontrando nuevos matices. Desde noviembre hasta hoy siento que la experiencia está mucho más afianzada, es tener un teatro, un restaurante y una galería y todo está en el mismo lugar.

Marcela MAR

Luisa comparte esa misma sensación, y confiesa que esta obra la ha hecho reflexionar sobre el poder que tienen las mujeres como “camaradas” o compañeras. “Lo poderosas que podemos ser cuando realmente queremos ayudar a una de las nuestras a que se nos una y admiremos. Marcela es muy real con el tema de la mujer, está llevando esta obra a algo que ella siente realmente, lo hace con todas las involucradas”

Al rededor del discurso de rivalidad propio de la obra, Marcela y Victoria reunieron a un grupo de mujeres para que hicieran parte del equipo creativo, de vestuario, escenografía y maquillaje. Así, La más fuerte, más que reafirmar los discursos de discusión entre mujer, propone una reflexión a la empatía femenina y al encanto de abrazarse de mujer a mujer.

*Si quiere conocer toda la programación del Festival Iberoamericano de Teatro puede dar clic en este link.

4 Comentarios

  1. Nos nuestran una obra con un tema muy interesante , la forma de presentarla mezclada con gastronomia y buenas actrices
    Chévere

Deja un comentario

Diario Criterio