La muerte y el miedo se ensañan contra las mujeres en Tibú. ¿Quién responde por este feminicidio?
A Nelly la asesinaron con arma de fuego, el 5 abril, en zona rural de Tibú. A Geraldine la mataron, el 14 de abril, en el Tablazo-Petrolera, zona rural del municipio. El 25 de abril encontraron a una mujer degollada que aún no ha sido identificada. A Ana la asesinaron en su apartamento, en el casco urbano de Tibú, el 28 del mismo mes.
El cuerpo de Jennifer fue encontrado con heridas de bala en el Barrio Largo, el pasado 1 de mayo. A Liliana le dispararon saliendo de su casa, el 4 de mayo y los asesinos dejaron su cuerpo en el carro en el que que se transportaba. A Ludy la asesinaron en la casa de sus papás, el 2 de junio.
Desde abril pasado, siete mujeres han sido asesinadas en Tibú y 54 más se sienten amenazadas por los videos cargados de insultos que circulan en redes sociales. Como si la situación no fuera ya compleja, en los últimos días circuló un panfleto con el nombre de 25 mujeres, declarándolas “objetivo de muerte”.
Algo grave está sucediendo en esta población de Norte de Santander y así lo denunciaron varias organizaciones de mujeres en este municipio, de acuerdo con sus registros. Esta es la primera, de varias entregas, que Diario Criterio hará sobre esta compleja situación de zozobra e incertidumbre en la que se encuentran las mujeres de este municipio. Por el momento, se desconoce quién está detrás de los videos, los panfletos y los asesinatos, lo único cierto es que están asesinando y amenazando a las mujeres.
La muerte sin rostro
La Corporación Mujer Denuncia y Muévete, la colectiva feminista Espacio Violeta, la Colectiva Tibuyana y la Asociación de Madres del Catatumbo son algunas de las organizaciones que vienen denunciando estos hechos y que le están pidiendo a las autoridades colombianas proteger a las mujeres de la zona.
“Nos duele muchísimo, nos sentimos solas, vemos mucha indiferencia. Desde hace unos días notamos más interés en la institucionalidad, pero ya son más de siete casos”, dice una lideresa defensora de los derechos de las mujeres que prefiere no ser identificada y en este artículo se le llamará María.
Pero no solo el miedo y la muerte recorren las calles de Tibú. Decenas de mujeres han salido para solidarizarse y denunciar lo que está ocurriendo: “Queremos hacer muchas cosas, pero es difícil. Las lideresas están amenazadas”, expresa María.
Diario Criterio habló con cinco personas sobre lo que está ocurriendo, pero que prefirieron no hacer público su testimonio por temor a las represalias de los grupos armados que controlan la zona.
Tibú es un municipio golpeado por la violencia desde hace décadas, se encuentran el ELN, el EPL (pelusos) y las disidencias de las Farc Segunda Marquetalia y las comandadas por Gentil Duarte.
La información sobre los asesinatos es limitada. En conversación con este medio, la Asociación de Madres del Catatumbo informó que conocieron el primer caso a principios de abril. Días después se enteraron de más y más muertes. También hay confusión en los hechos. Saben que entre las víctimas hay una adolescente de 17 años y que se han encontrado dos cuerpos sin identificar en la frontera con Venezuela.
“Pongamos un alto a las estadísticas que hablan de madres, hijas, amigas y hermanas asesinadas y atemorizadas de vivir en una sociedad que les niega la paz y su libertad”.
ORGANIZACIONES DE MUJERES
Puede leer: Feminicidios en Colombia, el tema del que solo se habla cuando hay un caso aterrador
A finales de abril empezaron a circular videos por redes sociales. Una de las lideresas de la asociación, que en este artículo se nombrará como Rosa (pues pidió proteger su identidad) dice que no entendían por qué aparecían insultos como agazapada, zorra, chupa bolo, quita maridos, la que tiene de cabrón al novio y come soldado debajo de las fotos de mujeres de Tibú.
“No sabemos si los videos fueron hechos por alguien que vio que están asesinando mujeres y difunde esa información para generar más muertes”, dice Rosa. También se conoció un listado con el nombre de 25 mujeres amenazadas.
Pese al miedo, las mujeres se pronuncian
Los colectivos de mujeres trataron de hacer movilizaciones, pero la comunidad siente mucho temor. A principios de mayo, organizaron una misa en la que pedían respeto a la vida. Al salir de la ceremonia, atendieron a los medios de comunicación y horas después recibieron la noticia de otra mujer asesinada. Dos días después empezó a circular otro video con fotografías.
También le puede interesar: “Deberíamos poder salir a protestar sin miedo a la violencia sexual”: organizaciones de mujeres
“Desde entonces, nos articulamos con otros municipios para denunciar que nos están asesinando, aún sabiendo los riesgos. Mientras que con la institucionalidad y las redes de compañeros ayudamos a sacar a las mujeres que están amenazadas”, explica Rosa.
Para María, la peor parte es que no se sabe con claridad “quién o quiénes” están matando o intimidando a las mujeres en Tibú. “Pedimos que se haga justicia porque estamos respirando miedo, nos duelen nuestras mujeres, pienso en mis hermanas, vecinas, amigas”, agrega.
El ELN emitió un comunicado en el que afirma no tener que ver con esos asesinatos. Aseguran que “investigarán” los hechos.
Los colectivos señalan que dos de las mujeres que aparecen en los videos fueron asesinadas y por lo menos seis han tenido que salir del municipio por las amenazas. Consideran que los casos deberían tipificarse como feminicidios, que son hechos sistemáticos y merecen una intervención de toda la institucionalidad.
Este domingo, 6 de junio, nuevamente salieron a las calles para rechazar la violencia.
La lideresa María indicó que, además de la problemática, hay revictimización por parte de las autoridades: “la Policía dijo que a algunas las mujeres las estaban matando por estar involucradas en grupos armados y eso no es cierto. Nos están tratando de guerrilleras y no lo somos (…) Vivimos de cerca con esas mujeres, sabemos que no están involucradas con grupos armados”.
3 Comentarios