La poderosa peineta de Petro
Mientras Uribe y el Centro Democrático se hunden en las brumas del olvido, Petro se afianza en las calles, en las multitudinarias manifestaciones, y en el brillo de sus debates.
En un principio, el expresidente Uribe había prometido que no apoyaría a ningún candidato para no afectarles sus aspiraciones, pues era consciente de que les haría daño. El plan de Uribe y del Centro Democrático era llegar a la consulta interpartidista de marzo “con todas las fuerzas afines para tener un candidato único de todos los sectores que nos represente en primera vuelta presidencial”.
Pero eso no se pudo dar, pues hasta sus antiguos amigos del Equipo Colombia, como Alex Char, del combo de Iván Duque, le negaron el acceso a Oscar Iván Zuluaga y lo condenaron a nadar solo y sin salvavidas.
Puede leer: ¡Por Antioquia! La estrategia de Gustavo Petro para derrotar al uribismo en ese departamento
La foto, en la que Oscar Iván Zuluaga anuncia que no entrará -porque no lo dejaron- al Equipo Colombia, parece la de un funeral. En cada rostro de los otrora poderosos dirigentes uribistas, hay un rictus de dolor y desamparo. El dolor y el desamparo de la traición.
En su ocaso político, a Uribe le tocó quitarse sus habituales Crocs y echarse el morral al hombro. Ahora se le ve entregando volantes de las listas al congreso del Centro Democrático y de Zuluaga -en medio de ensordecedores abucheos- como cualquier aprendiz de política. Es el fin de una era aciaga, el patético epílogo del vicio de mandar.
Mientras Uribe y el Centro Democrático se hunden en las brumas del olvido, Petro se afianza en las calles, en las multitudinarias manifestaciones, y con el brillo de sus debates.
Como ocurrió el pasado martes, en el primer debate del año, propuesto por la revista Semana y El Tiempo, en las instalaciones del club El Nogal. Fueron tres largas horas en las que las dos terceras partes del tiempo, los precandidatos adversarios se las pasaron echándole vainazos a Petro.
Federico Gutiérrez inició el ataque recordando -por millonésima vez- que Petro había pertenecido al “terrible” M-19, y por el dinero de las bolsas. Es decir, lo que ya sabemos todos desde chiquitos.
Fajardo demostró que su inquina es personal, que su cuero político es exiguo y que su ego permanece magullado. Lo reprochó porque se había atrevido a ofrecerle, en el 2018, el Ministerio de Educación, porque “usted me ha insultado, me ha agredido, me ha maltratado, porque ha utilizado la infamia como una forma de referirse a una persona con quien tiene una contradicción”. Inconsolable. Intocable. Blando. Si a Fajardo lo atacaran como a Petro, hoy sería un científico en cetáceos.
Gaviria sacó a flote su catadura neoliberal diciendo que Petro quiere aumentarle los impuestos a la comida, porque aumentará los aranceles en los productos extranjeros de la canasta. Nos pondrá el caviar por las nubes. Jodímonos.
Galán lo reprochó porque le había ofrecido la vicepresidencia en el 2018 y porque había desfigurado su esencia al aceptar indeseables. Petro lo consoló diciéndole que aún lo consideraba bueno. Lo podría nombrar, es ministeriable.
Ingrid lo atacó por proponer ideas dizque de la era soviética y porque aceptó en su campaña a “todos aquellos que hemos denunciado”, por hacer no un pacto histórico sino un pacto con el diablo. Le respondió con una clase magistral sobre la protección al agro en su país de residencia, la bella Francia.
Hubo también acalorados agarrones entre Federico Zuluaga y Rodolfo Hernández; entre Camilo Romero y Gaviria, pero el principal fue el de Ingrid y Gaviria que dejó tambaleando la ya frágil conjunción de egos de la coalición Centro Esperanza. Un dato importante, que vale la pena tener en cuenta es que Rodolfo Hernández y Petro, no se agredieron en ningún momento. Ojo.
Como resultado de privilegiar los ataques a Petro antes que, a las propuestas, le regalaron la oportunidad de hacer uso de su derecho a réplica, la cual ejerció con serenidad y pedagogía. Eso aumentó su tiempo de exposición y protagonismo en el debate. En breves palabas: le rogaron que sacara su ya famosa peineta y les hiciera primorosos bucles.
Los temas propuestos fueron reforma tributaria y seguridad, pero por razones de espacio, hoy solo me referiré al primero y dejaré al segundo para otra oportunidad.
Camilo, Francia, Fajardo y Gaviria dijeron que harían una reforma tributaria, pero fueron genéricos, livianos, por lo que supongo que están aún en proceso de estructuración de sus propuestas. Zuluaga, que ya fue ministro de Hacienda, insistió en achicar el Estado, en reducirle los impuestos a las empresas, en disminuir la elusión y el contrabando y abolir el 4 x 1000. Es decir, lo que se ha venido repitiendo desde hace décadas.
Le recomendaos: Gustavo Petro barre en la costa, pero la indecisión de los votantes sigue siendo mayor
Rodolfo, Galán, Ingrid y Federico adujeron que existían otras prioridades, pero me quedó la sensación de que, o se sentían cómodos con el absurdo e inequitativo régimen tributario colombiano, o simplemente no manejaban el tema.
Petro por su parte, esbozó una reforma contundente dirigida a estimular la producción nacional , el empleo y la equidad tributaria: derogar la reforma del 2019 por anómala; elevar el impuesto a los dividendos en las mismas escalas del impuesto a la renta a personas naturales; crear la renta presuntiva para fortunas en paraísos fiscales; aumentar el impuesto predial para latifundios improductivos de más de 500 hectáreas en tierras fértiles improductivas; y aumentar los aranceles para proteger la producción agroalimentaria e industrial, las confecciones de textiles y los cueros y derivados.
Hasta ahora, percibo una rotunda asimetría en el conocimiento de los problemas del país, entre Petro y el resto de los contendientes, lo que le facilita su brillo como estadista y estilista.
Después del debate, Petro colocó nuevamente su peineta en el sitio habitual, metió sus manos en los bolsillos, y como en la caricatura de Matador, se alejó del Club El Nogal silbando una suave tonada.
13 Comentarios
Deja un comentario
Como siempre Pedroluis, preciso y tajante.
Muy buen resumen del programa de estética capilar en que se convierten las discusiones con Petro.
Mientras peluquea y peina, hace blower y capul a los presentes, nos ilustra con magistral pedagogía sobre economía, política, derechos humanos, geopolitica, solidaridad, medio ambiente, desarrollo sostenible y un largo etcétera de tópicos que, como queda en evidencia, no están ni en la cabeza ni en los proyectos de gobierno de sus interlocutores.
En algo están de acuerdo todos los oponentes de Petro: sus campañas se basan en atacarle, no en propuestas, excepto, que él no sea el presidente.
¡Gracias Pedroluis, abrazo!
Eso es cierto. Es el único, que conoce, y respeta al pueblo, los demas, van por lo suyo, con la diferencia, que no tieben ni argumentos para engañar el pueblo.
Me preocupa si, que quienes ostentan el poder y se lo han abudineado, desde hace mas de 200 años, no lo van a entregar tan fácil y van a preferir, volver mierda a
Colombia, porque además, la justicia les irá llegando. Para ellos es productivo tener un pueblo bruto y manejable.
Jajajajajaja estadista y estilista. Lo cierto es que, desde lanorilla del statu quo, no existe uno sólo de los defensores orgánicos del régimen, con la capacidad discursiva, dialógica, argumentativa para redargüir a Petro. La pobreza mental de sus potenciales contradictores es mayúscula. Petro estadista y estilista! Jajajaja
Toca meterle humor ante tanta mediocridad. Petro está sobrado
Excelente texto, muy divertido y muy bien argumentado. En esos debates Petro los hace ver como una pelea entre Tyson y don Ramón 😎😎😎
El movimiento político está para alquilar balcón. Gracias Pedro Luis, por tus acertados y valiosos conceptos, para afianzar nuestras ideas.
Muy acertado y claro tu análisis del foro de candidatos, donde se corrobora que el único que tiene claro el panorama de la nación y propuestas políticas concretas es nuestro próximo presidente Gustavo Petro, los demás participantes solo saben divagar y atacar personalmente a su principal opositor, están perdidos.
Hablar de Petro en el tiempo ido, el tiempo del presente y el Petro como Presidente de los colombianos, es reiterar que su posicionamiento en la memoria y el corazón de la gente, es producto de un ejercicio de vida disciplinada, de luchas por la gente, de formación, que muestra la claridad filosófica, política, económica y social , que nos desvela un modelo de gobierno, de economía enfrentada a la perversa desigualdad social, de una postura medio ambiental, dónde se privilegia la vida, sin sacrificar las inversiones de una economía globalizada, eso sí, sin permitir la infamia de la economía extrativista del petróleo y el carbón. En lo social, Petro muestra una posición clara y contundente de inclusión social, dónde la educación, salud, y la participación de los grupo discriminados por razones de género, orientación social, étnicas son razones y temas fundamentales de gobierno, de Concepción política y razón humana.la educación como eje temàtico central, se perfila como una estrategia de política pública como un objetivo de superar la segregación territorial. Cabe resaltar que Petro no descarta, o excluye la educación privada, pero llama la atención sobre la brecha entre lo público y lo privado y los grandes problemas de desigualdad para la muchachada o la juventud. También Petro señala la necesidad de una Educación de calidad, con desarrollos y construcción de infraestructura, acompañada de una virtualidad y tecnología que posibilite, facilidad y derechos de aprendizajes necesarios en la formación educativa de todo tipo de población. Cabe resaltar que Petro plantea la necesidad de revisar los planes educativos, dónde uno de los tantos lentos a mejorar es el aumento de horas de estudio, que los gobiernos anterior fueron reduciendo. También Petro indica la importancia de la “formación cultural, manifestando que permitía que niños y niñas entendieran y crecieran con el poder y el capital simbólico de las artes en general”. Finalmente podemos decir que esta coyuntura electoral, es crucial para transformar el país , hacia lo humano inmensamente humano, con calidad de vida, o hacia la profundización de la crisis, que nos empujaría hacia las profundidades de un abismo, con peligrosas consecuencias sociales, políticas,económicas y de guerras fraticidas. Como decía William Shakespeare en uno de sus pasejes literarios: “Ser o No Ser”, por ende , “Agúzate que te están Velando”.